Una biznaga malagueña
No sé cómo no he hecho nunca antes un post dedicado a ella en el blog… Me recuerdo con mi abuela Teresa cogiendo jazmines cerrados para hacerlas, me encanta su olor, me parecen preciosas, son un símbolo malagueño que en mi opinión es muy especial y además, son una muy buena forma de poner la mente en blanco y desconectar mientras disfrutas de cómo se forma y de cómo huele. Os hablo de la Biznaga. ¿La conocíais?
Tanto la palabra, que significa “Regalo de Dios” como la tradición, es una herencia árabe de mi ciudad sureña. Aquí hay muchísimo jazmín y he leído que la Biznaga, se creó como objeto decorativo por su belleza y su olor y también como remedio natural para ahuyentar los mosquitos.
Una vez, hablé con una chica que pensaba que la Biznaga era una flor en sí. La realidad es que se trata de una obra de artesanía muy relajante y bonita de hacer. Se trata de insertar flores de Jazmín Real (blanco y de aroma dulce) aún cerradas en el tallo del Nerdo (una especie de cardo que se recolecta antes del verano y se deja secar).
Las flores han de recogerse al atardecer para que aún estén cerradas y sea más sencillo disponerlas en los tallos secos del Nerdo. Al caer la noche, las flores se abrirán y desprenderán el inconfundible olor tan típico de mi Málaga en verano.
Todavía y espero que para siempre, se pueden ver en Málaga por todas partes a Biznagueros elegantes con su fajín rojo vendiendo Biznagas en todo su esplendor. Yo os dejo algunas fotos bonitas que hicimos el otro día mientras hice la última de este verano… ¡Espero que os guste!
♥
Comments (6)
-
Mery
September 8, 2017Precioso Olga, no lo conocía!
La verdad es que estas tradiciones son muy especiales. Me ha encantadoAhora me he puesto a pensar las cosas intuitivas relacionadas con plantas silvestres que hago porque las hacía mi abuelo/o yo las hacía con mi abuelo…comer hinojo o acerones, buscar lirios en las dehesas, injertos en frutales…
Es una locura como la naturaleza te une a las personas y en tu caso también a una tradicion preciosa
-
Marisagv
September 8, 2017Me ha encantado este post. Ya conoces lo que me gusta Málaga y sí las conocia y su historia. Y por supuesto ojalá nunca se pierdan esos biznagueros por las calles del litoral malagueño ofreciendo esa belleza.
Buen fin de semana. Muaaaaa -
Precioso post! Hay recuerdos que te transportan a lo mas profundo. Yo recuerdo de pequeña cuando mi padre me hacia maracas hechas de juncos, me parecia increible!! Y recoger moras y el sonido del agua regando el huerto de mis abuelos con aquellos ciruelos que daban las ciruelas claudias mas ricas del 🌎! Nada que ver con las briznagas pero son momentos que se graban a fuego
-
Cristineta
September 12, 2017Qué post y qué recuerdos tan bonitos Olga!! Gracias por compartirlo, y a las demás lectoras también <3 <3
Me llega el olor a la oficina 😛
Besos.
-
Cris
September 8, 2017Yo recuerdo de pequeña, cuando veraneaba con mis abuelos en La Antilla (Huelva) había una ermita al lado de la casa donde estábamos, e íbamos mi abuelo todas las tardes a coger jazmines de dos maceteros enormes que franqueaban las puertas de la misma. Mi abuelo Pepe me enseñó a coger los jazmines, cuales había que coger y como se cortaban, luego se los llevábamos a mi abuela Teresa 😉 y ella los ensartaba con aguja e hilo en una corona y los ponía en las mesitas de noche al lado de las camas, según caía la tarde se iban abriendo y por la noche tenías olor a jazmín…..recuerdos bonitos y a la vez tristes porque no se repetirán….pero que llevaré conmigo siempre. <3