Review: Midnight Recovery Botanical Cleansing Oil de Kiehl´s
Este post es una prueba. Me gustaría que me dijerais si os gusta o no, si os resulta útil o no, para seguir haciéndolos (o no). Yo, creo que en el mundo de los productos de belleza faltan reviews de este estilo. Con información real no patrocinada y alejada de la que se encuentra en una NdP (nota de prensa) al uso. Allá voy con mi primera reseña: Midnight Recovery Botanical Cleansing Oil de Kiehl’s.
Empiezo contándoos que en mi opinión, la limpieza de la piel es uno de los pasos fundamentales para que ésta esté más saludable, luminosa y bonita. Para mí, lo ideal cuando tenemos la piel muy maquillada, es hacer la limpieza en dos pasos: el primero con un producto en formato aceite (sí, los aceites eliminan muy bien el maquillaje y la suciedad oleosa de la piel y si los eliges bien (no comedogenicos si tiendes a tener granitos), también son aptos para las pieles más grasas) y el segundo, con un formato en gel o espuma.
Es decir, yo, soy muy fan de los aceites a la hora de limpiar la piel y el paso 1, la limpieza con aceite, es la que nunca falta en mi rutina. He probado de todo tipo; desde aceites base como el de almendras o el de coco, hasta bálsamos en aceite o productos en aceite como del que os hablo hoy.
¿Qué es el Midnight Recovery Botanical Cleansing Oil de Kiehl’s?
Es un aceite no comedogenico (esto significa que no obstruye los poros) formado por una mezcla de aceites botánicos (sin jabón, sin sulfatos y sin aceites minerales) que sirve para limpiar la piel y los ojos de maquillaje o cualquier tipo de suciedad.
¿Cómo se utiliza?
Aplicamos 2 ó 3 dosis de aceite por todo el rostro (incluidos los ojos) con la piel completamente seca, y masajeamos hasta que veamos que el maquillaje o la posible suciedad en el caso de no estar maquilladas esté disuelta con el propio aceite. Después, tenemos dos opciones; añadir un poco de agua tibia, seguir masajeando y terminar enjuagando el producto o, mi forma favorita, utilizar una muselina mojada en agua muy caliente, posarla sobre el rostro durante unos segundos y realizar círculos con la muselina para hacer una suave exfoliación y terminar por eliminar aceite (y también la suciedad). Después, enjuagamos la muselina en agua fría, volvemos a aplicar sobre el rostro realizando unas suaves presiones y listo.
¿Precio?
En función del sitio donde lo compréis variará algunos euros su precio. Donde lo he encontrado más barato es en Amazon: 27,27€
¿Pros?
- Elimina cualquier tipo de suciedad. En el caso de llevar, por ejemplo los ojos muy maquillados, podemos poner una dosis de producto en un algodón y mantenerlo unos segundos sobre los ojos para facilitar que el maquillaje se disuelva.
- Es un producto muy suave tanto con la piel como con los ojos. Yo tengo la piel muy sensible y no se enrojece ni pica al utilizarlo.
- El recipiente es muy útil y permite un muy buen aprovechamiento del producto.
- Su olor a aceites botánicos y en especial a lavanda, hace que el proceso sea, además de efectivo, relajante y perfecto para la noche.
- Pese a ser un producto de limpieza, también nutre y eso la piel lo agradece
- NO lleva perfume artificial. ¡BRAVOOOO!
¿Contras?
- Me apasionan los aceites para limpiar mi piel pero creo que este producto me gustaría aún más si su formato fuera en bálsamo que al calentarlo en la piel se convirtiera en aceite (quizás al ser tan, tan líquido se escurre por los dedos un poco hasta que lo llevas al rostro).
¿Lo volverías a comprar?
Sí. Tendré que hacerlo pronto…
¡Contadme! Feliz fin de semana.
Aquí os dejo uno de mis vídeos para que veáis una de las formas en la que lo utilizo yo.
♥
Comments (6)
-
Cris
November 10, 2017Yo lo tengo, porque soy fan #1 de Kiehl´s, y me sorprendió, porque nunca me imaginé limpiando mi piel con un aceite, ya que yo la tengo grasa…pero deja la piel nutrida tras aplicarlo; yo me hago doble limpieza, primero me retiro la suciedad con el aceite y la muselina, y luego uso un jabón de Kama Ayurveda. Y todo el mundo me dice que tengo la piel bastante bonita….. =)
Muy a favor de estos post que no están patrocinados, son reales!
-
Cristineta
November 10, 2017Todo lo que sea honesto y bien explicado como tú lo haces, es bienvenido! No soy mucho de potingues pero ya con esta edad (ejem) debería empezar con estas rutinas y potingues xD
Pero estoy en un momento “raro” con la piel y el invierno me da miedo… por suerte el día 23 tengo visita con el dermatólogo y espero que las dudas desaparezcan.
Un beso y feliz finde 🙂
-
Maria
November 10, 2017Si no son patrocinados si que me gustan y me interesan, y suelo probar cosas por ejemplo probé el aceite de Abedul de Weleda que recomendabas y me encanta!! De los patrocinados no me fío nada de nada lo siento…..
Un beso guapa
-
Marian
November 10, 2017Me interesan y mucho!
Me interesa la opinión real del producto, en tu caso me suelo fiar mucho de ti ya que las cosas que me he animado a probar me han resultado casi todas bien.
Empezé a desmaquillarme con aceite de almendras siguiendo tu consejo y al principio bien, pero después del verano me salieron unos granitos en la barbilla y deje de utilizarlo, he vuelto al agua micelar.
Me voy a animar con este de kiehl’s me dieron na muestra y solo por el olorcillo relajante se merece una oportunidad.
Un beso Olga. -
Genial aes te tipo de post. Yo uso el aceite limpiador de Caudalie y también me va muy bien.
Sandra
November 10, 2017A mí me encantan este tipo de reviews porque es verdad que con tanto post patrocinado cuesta saber que es verdad y que está exagerado. Me está llamando este producto de khiel’s porque usé uno similar que compre en iherb y la verdad es que me gustó mucho!