Recetas de Smoothies de lunes a viernes
Después de algunas semanas desayunando Smoothies ya me siento una auténtica experta en la materia. He fotografiado 5 recetas de batidos saludables y os cuento los ingredientes que llevan cada uno pero, creo que lo más útil es que hablemos sobre qué pensáis que debe llevar un Smoothie para que además de ser 100% sano, esté 100% delicioso.
Estas son mis conclusiones:
- El primer paso es elegir el líquido. Agua de coco si lo quieres más líquido y refrescante, zumo de naranja solo en pequeñas dosis, agua natural, leche de avena o de almendras si lo que quieres es algo más cremoso…
- No solo fruta. Es importante que para que un Smoothie sea ultra nutritivo, añadas también verduras. Hojas verdes (no siempre las mismas), zanahoria…
- Fruta congelada. Tener plátano congelado, fresas, frutos rojos… en el congelador es un plus si te quieres aficionar a esto de los batidos saludables. Dan un efecto granizado muy especial y además, es una forma genial de conservar los ingredientes y poder variar a lo largo de los días. Yo congelo casi todo. El mango y la papaya en daditos, los plátanos maduros pelados y cortados, las fresas y frambuesas ya lavadas…
- Una fuente de proteína vegetal. Claro, tu Smoothie también puede ser proteico si añades semillas de Chía o de Cáñamo…
- Superfoods, no son imprescindibles pero tener en la despensa Açai, Matcha, bayas de Goji, Cacao… te ayudará a que tus recetas sean aún más completas y beneficiosas para tu salud.
- Una dosis de grasas buenas. La realidad es que para que un batido sea completo, debe llevar un poco de cada macronutriente. Carbohidratos como las frutas y las verduras, proteínas como las semillas de Chía y grasas buenas como puede ser el aguacate, el aceite de coco o las almendras.
¡Listo! ¿Os habéis animado ya a formar parte del club de las #SmoothiesAdictas? Yo creo que esta semana me estrenaré en el mundo de los #SmoothieBowls 🙂
Muchísimas gracias por vuestros comentarios y feliz martes.
Agua de coco, un puñado de espinacas, unas fresas, frambuesas, una cucharada de manteca de coco, una cucharadita de semillas de Cáñamo y otra de Açai. Topping: Bayas de Goji.
Agua de coco, un puñado de lechuga, unos cubos de mango congelado, arándanos, un puñado de almendras, una cucharadita de semillas de Cáñamo y otra de Açai. Topping: Bayas de Goji y semillas de Chia.
Agua, zanahoria, manzana, un par de hojas de menta y un chorrito de limón. Topping: menta.
Leche de almendras, plátano congelado, una cucharada de Bajas de Goji, una cucharadita de semillas de Chía, una cucharada de manteca de coco y una cucharada de cacao. Topping: semillas de amapola.
Leche de avena, plátano, una cucharadita de aceite de coco, un puñado de espinacas, un puñadito de almendras, una cucharadita de Matcha y una cucharadita de semillas de Chía.
♥
Comments (19)
-
-
Ángela
March 22, 2016Que buenas estas recetas Olga! Me tendré que animar a probar. Notas alguna diferencia desde que los tomas? Quiero decir, mejor pelo, piel o más energía. Yo tengo un libro que me compré que es de smoothies y zumos y te especifica los beneficios que tiene según lo que le eches. Gracias por estas recetas! Besoos
-
Sara
March 22, 2016Congelar las frutas no hace que pierda propiedades? Te he visto hacerlo y lo encuentro muy practico pero tengo esa duda.
Estoy empezando en esto de los zumos o smoothies y no dudo en que hare alguna de estas recetas, gracias! -
Cris
March 22, 2016Me encantan! Como te dije, nosotros nos hemos enganchado, lo que no sabía y he descubierto es los componentes que debe llevar para que sea una auténtica bomba de nutrientes.
El hecho de congelar la fruta es un puntazo, ayer me pase media tarde cortando papaya, mango, plátano… etc…..le da un frescor sensacional.
A mi me gusta añadir dátiles, y alguna vez que me apetece algo más dulce, un chorro de sirope de agave o azúcar de coco.
La sensación al tomarlo es buenísima, siento que me cuido, que me estoy saciando con algo bueno y saludable, y será efecto placebo, pero de veras, creo que me siento mucho mejor. -
Rocío
March 22, 2016Viva!! Pienso probarlos todossss!! Jajaja.
Yo sigo las mismas reglas, y en realidad alguna más. El tema frutas congeladas, es verdad que están más ricos, pero procuro hacerlos con fruta fresca y si añado congelada, poca cantidad. La fruta no conserva igual las propiedades al congelarla. Y otra regla que sigo es no mezclar nunca frutas ácidas con dulces, pues ralentiza la digestión y no sienta para nada igual de bien (nada de plátano con fresas o naranja, por ejemplo).
Pues yo tengo en mente también dar el paso hacia los smoothie bowls, así que ya compartiremos recetas, no? 😉
Mi último experimento es añadir germinados de alfalfa, con un puñadito pequeño pasan casi desapercibidos y son un plus muy muy bueno! Conforme me voy acostumbrando me van gustando más los smoothies que incluyen vegetales que los de solo fruta! Y la verdad es que yo sí que me noto con mucha más energía desde que los tomo! Y más optimista! Qué cosas, no?Un beso!!!
-
marisa gv
March 22, 2016Hola guapa, yo también ando enganchada, esta mañana ha tocado de fresas, naranja, mango y crema de coco. Me apunto los tuyos para tener más variedad. Un beso guapaaaaaaaaa
-
VictoriaG
March 22, 2016Muchísimas gracias!!!Ya los he apuntado para probarlos todos….la combinación de ingredientes me parece estupenda.
-
natalia
March 25, 2016Hola guapa;
Tienen todos una pintaza; esta semana voy a probar todos y hacerme asidua a ellos pq me da mucha envidia verlos y saber todo lo bueno q tienen y lo bien q os sientan ; asi q tenho q empezar a acostumbrarme en l desayuno muy a menudo; animate tb con el bowl q seguro tb nos das unas recetas bueniiiisimas; he visto en tu face algo q tomas de essencials? q es ; eso me he perdido no te lo he visyo comentar
un besazo y a disfrutar d las vacacionez -
Celia
July 21, 2016Hola Olga ! Tengo una dudilla: Me sabrías decir dónde comprar açaí en polvo en Málaga o por internet? Me quiero animar a comprarlo pero no sé dónde.
Me encanta la sección “come sano”, siempre propones cosas ricas y originales.
No la dejes nunca !Gracias y un saludo
Bárbara
March 22, 2016Qué genial! Me apunto todas tus recetas Olga, desde hace tiempo quería empezar con esto de los smoothies (aunque quizás como merienda porque en el desayuno no tengo mucho tiempo para disfrutarlos) pero con la cantidad de variaciones que se pueden hacer no me decido con cuál empezar y siempre lo voy aplazando, a ver si con estas que recoges aquí me animo! Eso de los smoothie bowls suena aún mejor así que ve informándonos eh!!!!
Un beso enorme
Bárbara