MENTE INQUIETA¿Qué significa “Ni chicha, ni limoná”?

¿Qué significa “Ni chicha, ni limoná”?

“Ni chicha, ni limonada”. Siempre se ha utilizado en mi familia… Sabía que significaba algo así como: Le falta algo, es baladí.

Pero yo no tenía ni idea de dónde venía el dicho… Entonces hace tres años, hicimos un viaje a Chile y Perú. Y allí, al llegar a cualquier restaurante siempre te ofrecían para beber “Chicha o limoná” 😯

Sentí curiosidad e investigué. Hace unos meses os hablé de esto en Instagram… Aquí por fin os cuento más sobre esta expresión que a mí tanto me gusta.

Estando allí en el Perú (¡qué ganas tan inmensas de volver!) pensé que vendría de que como en todos los restaurantes te ofrecían una u otra bebida para empezar un almuerzo o cena, si no querías ni una cosa entonces, ¿qué querías?

Hay muchas interpretaciones diferentes pero la que parece más real viene por aquí:

La chicha, es una típica bebida alcohólica de latinoamérica. Se hace a base de maíz destilado , es de color morado y su sabor es ligeramente dulce pero intenso.

La limonada, ya la conocemos. Sin alcohol, ligera, refrescante…

Dos bebidas muy diferentes… De ahí “ni chicha, ni limonada”, ni fuerte e intenso como la chicha, ni suave y refrescante como la limonada…

Encontré también algunos artículos donde se discutía sobre dónde surgió. En la Biblioteca Nacional de España encontraron este escrito, el más antiguo en el que se encuentra referencia a “ni chicha, ni limoná”.

El año de 1828 se oyó por primera vez en un barrio estramuros de la Habana, en una choza de gente de color, una canción con el nombre de guanábana, que es una fruta de bastante mérito […]. En 1828 apareció otra en el propio barrio con el de la limonada, inventada por los mismos, aludiendo á que se habia concedido el titulo de cabo de ronda á un sujeto que, después de haber admitido brindis de los negros en las bodegas, los perseguía y privaba sus reuniones, y por eso le cantaban que no era nada, ni chicha, ni limonada; lo que colocaban de estribillo á todos los versos. Por último en 1843 resonó otra llamada La lotería […].

El Clamor público. 26/1/1849, página 3.

¡1843 en La Habana! Qué bonito.

Espero que os haya gustado leer sobre esto tanto como a mí y de corazón espero que pronto podamos brindar con chicha o con limonada libres y sin pandemia mundial.

Fotos en un lugar de Urubamba, en un delicioso almuerzo que empezó con chichas y limonás, en la mejor compañía. El que recuerdo, uno de los viajes más especiales de mi vida. En este post os conté mi guía de viaje por el Valle Sagrado y Machu Picchu. Lo leo y me emociono mucho. ¡VIVA PERÚ!

Hay lugares donde uno se queda, y lugares que se quedan en uno.

❣️

Con muchas cosas que contarte y más ganas de contarte cosas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll up Drag View