MENTE INQUIETA¿Qué es para ti el minimalismo?

¿Qué es para ti el minimalismo?

Hace unos días os hablé sobre minimalismo a través de Stories. Os pedí que no me mal interpretárais, no me considero una persona minimalista pero compartía con vosotras el hecho de que para mí, llevar un intento-de-vida-minimalista estaba siendo una experiencia muy positiva.

Pese a mi advertencia, recibí varios comentarios en los que me transmitíais no entender cómo podía lanzar ese mensaje justo detrás de mi preciosa pared 😜 llena de objetos preciosos-y-no-minimalistas.

Fue entonces cuando me entraron ganas de escribir este post. Porque no, yo no me considero una persona minimalista pero creo que mi estilo de vida sí que se acerca a esa forma de vivir o al menos a lo que yo entiendo como minimalismo.

Os conté que a lo largo de estos años en los que nuestro interés por este tema había crecido, habíamos visto algunos documentales como Minimalism, the important things (Netflix), oído algún podcast como el de Diseña tu vida: Minimalismo y Felicidad Sostenible con Valentina Thorner o leído algunos libros como Focus (Leo Babauta) o Esencia Minimalista, consigue una vida sencillamente plena (Lucía Terol). 

Total que, para que nos entendamos, hoy os comparto algunos puntos que definen lo que yo entiendo por minimalismo y espero que me contéis vuestros pensamientos y reflexiones al respecto. ¡Feliz mitad de semana!

Empecemos por lo básico:

“El término minimalismo, en su ámbito más general, es la tendencia a reducir a lo esencial, a despojar de elementos sobrantes.” Pero claro, ¿qué es para ti lo esencial?

Y, ¿cómo se supone que puede ayudarte llevar un estilo de vida más minimalista? No pretendo llevar una vida radicalmente minimalista porque me gusta tener (algunas) cosas, ganar dinero y avanzar en mis objetivos. Además, creo que la propia definición general del estilo de vida minimalista: “vivir con poco” permite jugar mucho. ¿Significa lo mismo “poco” para ti que para mí?

El caso es que lo que a mí me gusta del concepto y lo que creo que puede ayudarme es que el minimalismo:

  • Permite que tu casa y tus armarios estén más vacíos y en más orden y eso es algo que está demostrado, el orden da paz.
  • Ayuda a ahorrar. Necesitas menos, compras menos.
  • Te ayuda a focalizar tu energía y tiempo en aquello que te aporta.
  • Te aleja del consumismo más feroz.
  • Apoya el enfoque de: Lo importante es lo importante. Ayuda a relativizar, a no darle importancia a las cosas que no la tienen. Simplifica.
  • Trabaja contigo el apego a las cosas materiales. Cuando aprendes a no tener apego a las cosas, te liberas. Os cuento que cuando me dio la fiebre minimalista y vendí y doné muchísimas de nuestras cosas; estuve a punto de deshacerme de mis muñecas. Después visualicé a mis nietos repartiéndoselas cuando yo no esté y me pareció una maravillosa idea conservarlas y seguir coleccionándolas.
  • Te empuja a necesitar menos. A viajar ligero. A vivir, disfrutar, agradecer lo que tienes.

Llevar un estilo de vida saludable, dedicar más tiempo a lo que merece la pena y menos a lo que no, ser conscientes de qué aptitudes contribuyen a cuidar nuestro planeta, saber que dar a cambio de nada es lo que más reconforta, encontrar oportunidades en cualquier mapa…

Estoy convencida de que llevar un estilo de vida algo más minimalista a mí, a mi familia,  nos ayuda a ser más feliz.

Os quiero contar tres gestos muy sencillos y (algo) minimalistas que podéis poner en práctica y que (al menos en mi caso) reconfortan. ¡Contadme si os animáis!

  • Un día de gasto cero. O una semana, o ¿un mes sin comprar nada nuevo? ¡Me encantaría probar esto último!
  • Salir de casa sin Internet. ¡Qué placer!
  • Eliminar duplicados. Hacer hueco. A mí me gusta ver cajones y armarios medio vacíos y se consigue muy fácilmente eliminando duplicados (¡tenemos muchísimos más de lo que pensábamos!).

¡Contadme! Sé que a muchas de vosotras os interesa el tema. Me encantaría saber vuestras historias minimalistas.

 

Con muchas cosas que contarte y más ganas de contarte cosas.

Comments (5)

  • Estoy absolutamente de acuerdo contigo, y me gustaría poder aplicarlo a mi vida, ya sabes que te lo he comentado unas cuantas veces, ahora mismo, giro la cabeza y veo la cantidad insana de Playmobil (a mi favor diré que muchos heredados míos y de mi hermano) que tiene mi hijo en su lado de la buhardilla, la cantidad de cosas y cosas de todo tipo que yo tengo, de las que me gustaría deshacerme, pero muchas de ellas tengo apego emocional, y me cuesta horrores, aunque se que podría vivir sin ellas fácilmente, porque muchas están guardadas…..es difícil Olgui, porque además mi casa es muy grande, y la hemos ido rellenando (error!) así que me encuentro en la disyuntiva que en julio, coger a mi marido por banda, y proponerle ir poco a poco donar y vender cosas, no sabes cuánto me gustaría! Ahora mismo estamos empezando, vamos a vender el Mac grande, libros, hemos vendido nuestros patines en línea, yo estoy a tope con Chicfy y mi marido con Wallapop, y pensamos donar libros a la biblioteca de mi pueblo.
    Me compré el libro que me recomendaste (Goodbye Things) así que lo leeré y lo llevaré a la práctica, deséame suerte!
    Por cierto, amo tu salón (home tour ya!)
    Y me alegra infinito, que no te deshicieras de tus muñecas, yo también tengo (hablamos de Barbies?! yo tengo! y My little Pony, unos cuantos, y esos si que jamás me desharé de ellos, los quiero demasiado ;-P )
    Un besazo preciosa

  • Hola Olga, te diré que para mi el minimalismo es una designación moderna para algo que ya existía, como si ahora debiéramos re-designar estéticamente todo aquello que a menudo ya existía y ya estaba nombrado.
    Se agrupan conceptos como estar en contacto con la naturaleza, vivir con poco, reducir el consumo, disfrutar de las pequeñas cosas de cada día eliminando lo banal… Lo que ahora se define como Minimalismo, hace un tiempo era la SlowLife… antes la Bohemia, la vida sencilla… tratar de alejarnos de lo superficial y mantener el contacto con nosotros mismos y lo que nos rodea sin artificios.
    Así que a mí como designación el minimalismo me enerva por modernez, como concepto ya es otra cuestión.
    Entiendo que como sociedad estamos ya tan pasados de rosca que debemos intentar volver al principio, y para mí lo interesante es plantearse esta cuestión, no tanto el Cómo o el Que, sino el Porque…¿por que vamos a ser más felices si reducimos el consumo? ¿Qué consecuencias ha traído este consumo desenfrenado?… Demasiado grande este melón…
    Sin duda la vida es mejor si aligeramos nuestro día a día de objetos o del ansia por poseerlos, lo que es bien difícil, nos encontramos rodeados constantemente de estímulos para el consumo desenfrenado.
    Por otro lado creo que en si las posesiones no son algo negativo, se puede tener objetos porque son bonitos, porque son un tesoro, o algo especial… Lo que si es negativo es la acumulación de estos objetos y el consumo como adicción.
    Y sí, estoy completamente de acuerdo en que si eliminamos de estos dos factores, acumulación y consumo como adicción, aligeraremos nuestra existencia y seremos más felices, ganaremos espacio y sobre todo tiempo. Tiempo para hacer el amor, reir, acariciarnos, pasear, pensar, leer, hablar, dudar, cuestionar… mejorar…
    La idea es fantástica mientras no se quede en mera estética, mientras no se trate de simple apariencia-postureo. Creo que siempre te vi como alguien que disfruta más echándose una buena siesta que comprando un bolso nuevo… lo que ahora se llama minimalismo…

  • Yolituejar

    Yo llevo mucho tiempo intentando llevar una vida más minimalista. Voy consiguiendo cosas pero a un ritmo mucho más lento de lo que me gustaría. La verdad es que mi familia no me lo pone fácil y al final me he dado cuenta de que tengo más apegos de los que imaginaba sobre los que tengo que trabajar.
    De momento llevo mucho tiempo gastando casi nada en ropa y retirando una barbaridad.
    He reducido mobiliario y mi casa es más diáfana.
    Tengo mucho que avanzar pero a mí el tener menos me da mucha paz. Mis hijos están muy mentalizados, sobretodo el mayor. Creo que en la adolescencia tener claro que el “tener” no es lo importante es un gran valor que les podemos regalar. Te entiendo perfectamente, me siento súper identificada contigo.
    PD: Que grande está Aquilino y gordito, dan ganas de achucharlo🥰🥰🥰

  • Aurora

    Hola Olga! Te comento… por motivos económicos estuve tiempo sin comprar ropa y eso que empezó como un fastidio al final resultó un reto para mí y estuve más de 6 meses sin comprar nada de ropa y calzado, sólo lo elemental si hacía falta para mi hija.
    A raiz de esa experiencia he buscado información y gente que hace gasto reducido en ropa. Sigo a gente que tiene una vida estupenda con armarios cápsula, 40 o 50 prendas para pasar la termporada, y soy muy muy feliz con un armario más reducido.
    Cuando empiezas por la ropa continúas con el resto de aspectos de tu vida, valoras más la idea de comprar algo y el uso que le vas a dar. A día de hoy prefiero comprar menos pero de mejor calidad.
    Tampoco me considero una persona muy minimalista, pero he decidido no tener tanto apego a lo material como tenía antes.
    Un abrazo
    Aurora.

  • Nuritiki

    Minimalismo es una casa blanca cuadrada vacía por dentro y por fuera con un sofá, una cama y un mini cooper S en la puerta. Todo lo demás (por supuesto hay muchas mas cosas) son superficiales para el minimalista, es decir que no “le llenan” que le da igual que sea falda o pantalón mientras las 4 cosas esenciales para el minimalista estén como a él o ella le gustan. Todo lo demás es una corriente en contra de la conocida golobalizacion y del consumismo mas virulento que está destruyendo nuestro planeta sideral.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll up Drag View