Post Exprés: Un día una comida
Tenía muchas, muchas ganas de hablaros de este libro.
Creo que llevo descontrolada a nivel de alimentación y deporte desde antes de nuestro viaje a Tailandia; bueno, desde antes de la mudanza diría yo (demasiadas emociones). A la vuelta del viaje traté de organizarme un poco más pero rápidamente llegó la Navidad y Málaga y las cenas y comidas, y el roscón de Reyes… el caso es que aunque me siento más pesada que antes, no he engordado ni un gramo en estas semanas pese a no estar comiendo del todo sano y a no moverme prácticamente nada y creo que mi gran aliado ha sido el ayuno. El ayuno intermitente del que os he hablado en alguna ocasión. Además, después de un par de meses de muchísimo estrés, falta de rutina, después de unas semanas de literalmente no parar, sigo sintiéndome muy bien, con energía, guapa, feliz 🙂
Me compré este libro de casualidad cuando nos mudamos y me pareció muy interesante. Tiene puntos demasiado extremos bajo mi punto de vista pero en general, es muy interesante y fácil de adaptar a tu vida. Además, uno de los mensajes que difunde “…no importa tanto la cantidad sino la calidad de lo que comes”, me gusta.
Como os decía antes, ya os he hablado en alguna ocasión sobre el ayuno intermitente, sobre sus beneficios y sobre cómo suelo practicarlo yo. Soy muy fan.
Al ir avanzando en la lectura de este libro “Un día una comida” del médico japonés Yoshinori Nagumo, me di cuenta que yo practicaba este método muchos días sin saberlo. El método habla de los beneficios (pérdida de peso, aumento de la energía, mejora de la calidad de vida) que ofrece realizar una única comida completa al día y completarla con snacks basados en frutos secos y frutas enteras durante el resto del día. La idea de hacer una única comida completa al día me parece sobre todo liberadora pero en general, no viable para la mayoría de la gente por muchos motivos (uno de ellos, estamos hartos de leer y escuchar lo importante que es hacer 5 comidas al día, no estamos preparados para bajar ese número a 1…) Sin embargo, creo que esta técnica es una buenísima opción para esos días en los que vas a realizar una comida o cena más grande de lo normal (por poneros un ejemplo; la cena de Nochebuena, Navidad, una comida con amigas que se alarga demasiado…). Al convertir esa comida en la comida principal y al ofrecerle al cuerpo descanso en forma de ayuno contrarrestamos excesos y al menos a mi, me sienta DE MIEDO.
A lo largo de estas semanas y después de leerme el libro he puesto en marcha el método Un día una comida de una forma más consciente. Es decir, el día de Navidad que comimos hasta decir basta, no desayuné (no tenía ningún hambre después de la cena de Nochebuena) y tampoco cené y os aseguro que el resultado es sentirse de maravilla. Es cierto que yo ya practicaba el ayuno intermitente con bastante frecuencia antes y por eso no me ha resultado tan complicado poner en marcha estos cambios en mi día a día… Siempre he disfrutado de la sensación de “hambre” y conforme más leo sobre el ayuno y sobre todo, cuando más lo practico y siento sus efectos, más claro tengo que es una buena opción (aunque el marketing diga lo contrario…) para mantenernos sanos. ¿Y si hablamos algún día de que el desayuno no tiene porqué ser la comida más importante del día? #cambiandohábitos
¡Por favor! Antes de dejar vuestro comentario mal interpretando estas líneas, tened en cuenta que ante todo, persigo un estilo de vida SALUDABLE. Que el objetivo de todo lo que pongo en práctica conmigo misma a nivel de alimentación y estilo de vida es buscando encontrarme mejor, con más energía y vitalidad, más fuerte, con la piel y el pelo más bonito, más sana. Hay que alimentarse como es debido, el problema es que creo que estamos algo confundidos con qué es exactamente “alimentarse como es debido”.
¡Espero vuestras opiniones! ¿Practicáis ayuno? ¿conocíais este método o a este autor? ¿Os produce curiosidad?
¡Gracias por pasar por aquí y feliz tarde!
♥
Comments (17)
-
-
Gema
January 9, 2017Hola!
Como método excepcional, es decir para usarlo en las situaciones que planteas, me parece que tiene lógica … ¿el libro propone una única comida en ese contexto o como práctica diaria?
Un beso!
-
Gema
January 9, 2017Olga, me ha picado cantidad la curiosidad! Jejejeje
Encontré un reseña que dice que el propio Dr Nagumo reconoce lo siguiente (cuéntanos cual es tu impresión tras leer el libro) :
Un día, una comida no es apto para todo el mundo. Las personas que están delgadas no deben seguir su restricción calórica (llenar el estómago al 60%-80% de su capacidad), tampoco deben hacerlo las mujeres en edad fértil, los niños y los adolescentes en edad de crecimiento, las personas enfermas y las embarazadas. En todos estos casos se requiere un mayor aporte nutricional por lo que deben seguir una dieta equilibrada para no caer en el sobrepeso. Una ingesta, ahora sí, dividida en tres o cinco comidas durante el día.
-
-
Yolanda M.L.
January 9, 2017Yo practicaba el ayuno, antes de leerte sobre el ayuno y lo seguí practicando gracias a ti. He ido avanzando y he acabado por hacer muchas veces una comida copiosa como dices en este post. Es increíble cómo evoluciona todo. He adelgazado, pero lo importante es que me siento bien conmigo misma y como dices, con energía, y mi relación con la comida ha cambiado profundamente.
Creo que cada persona encuentra su forma. Yo coincido bastante contigo, pero, sobretodo, se trata de escucharte, ecuchar nuestro cuerpo y darle lo que necesita y no darle lo que no necesita. Gracias por seguir hablando de este tema.
Un abrazo,
Yolanda M.L. -
viver
January 9, 2017Yo también lo estoy empezando a practicar pero solo por la noche, alguna comida que se alarga y entonces por la noche nada hasta el día siguiente. Tal y como planteas este ayuno, de una comida completa al día mi pregunta es, se puede tomar por la mañana un licuado de verdura y fruta e infusión y por la noche por ejemplo un caldo de verdura e infusión? o es ayuno completo? gracias!
-
Yolituejar
January 9, 2017Estoy de acuerdo Olga. Llevo escuchando lo de 5 comidas al día demasiado tiempo y no veo que la sociedad esté muy saludable siguiendo esa pauta. Todo el mundo que conozco Qué llEva una dieta alternativa, por llamarlo de alguna manera, está mas delgado, enérgico y feliz. Ya te he contado Qué por mi estilo de vida y de familia me cuesta un poco salirme de la norma pero poco a poco lo voy consiguiendo. Creo Qué no hace falta comer todo tipo de alimentos en cada comida y qué hay Qué comer más alimentos crudos y sin procesar. Lo estoy consiguiendo y me siento mejor.
Un beso Olga -
AnaZ
January 10, 2017Hola Olga, buenos días:
No suelo comentar, pero me siento tan identificada con el tema que al final no he podido reprimir las ganas.
Creo que todo es cuestión de sentido común. Yo por ejemplo no me privo nunca de un buen desayuno, algo que casi nadie en este país hace, pero también soy de las que nunca he ingerido 5 comidas al día porque no tengo hambre para tanta comida, así que no me sorprende en absoluto nada de lo que plantea el libro. Como según mis necesidades, las mías, no las de los demás. En cuanto a lo del ayuno, al igual que tú lo practico inconscientemente, es decir, si se que me voy a pasar a la hora de la comida, desayuno menos, si por el contrario cenaré fuera (no hay cosa que más me guste), la comida será ligera y no habrá merienda.
Este método me funciona a mi que conozco a la perfección mis necesidades, no se lo recomiendo a nadie, no tengo suficientes conocimientos y no soy tan osada, pero muchas veces da como miedo hablar de este tema, enseguida te etiquetan, “claro por eso estás tan delgada porque no comes”, digo yo que tendrá algo que ver las palizas a correr que me meto.
No te malinterpreto en absoluto. Somos diferentes, se puede generalizar. Nuestras necesidades nutricionales son distintas.
Por cierto creo que hemos tenido el mismo entrenador.
Me gusta tu blog.
-
Martha
January 11, 2017Yo nunca lo he seguido porque me gusta tanto comer…..que me “obligo” a creerme que lo sano es comer 5 veces jajajja.Pero tengo a alguien muy cerca ,mi marido, que sí lo lleva a rajatabla.Para mí un poco extremo ya que durante la semana sólo hace una comida al día ,y el fin de semana se relaja y come todo lo que no ha comido entre semana. Pero él está muy contento porque dice que a él es lo que mejor le funciona.
A mí lo que me funciona y mucho es tomar de desayuno un batido de una fruta con verduras .Me sienta fenomenal y no tengo hambre hasta la hora de comer.
Voy a intentar hacer un poco de ayuno sobre todo por la noche que es mi batalla”no ganada”. Y, es que además se duerme mejor que con la tripa llena…Besitos
-
Maria
January 25, 2017Qué interesante.
Verás, yo desde hace ya tiempo eliminé el típico tentempié de por la mañana y la merienda para pasar a comer solo tres veces al días: desayuno, almuerzo y cena. Fue bastante liberalizador porque no tengo que estar pendiente de la comida cuando estoy fuera de casa.
Dentro de poco empiezo un trabajo con jornada intensiva de 9 a 15. Yo prefiero comer en casa porque así me preparo la comida a mi gusto, de forma sana y eligiendo alimentos saludables. Así que me estoy planteando pasar a comer solo dos veces al día. Así que si la primera comida es sobre las 7:30 y la segunda a las 16:30 (esto contando el tiempo que tardo en desplazarme a casa y hacer la comida) entonces estaría practicando un ayuno de 14 horas.
Importante aclarar que yo estoy en mi peso y no se trata de comer menos, sino de distribuir lo que come en un día en dos tomas. Lo que me va a costar será empezar con un desayuno fuerte: con sus verduras, sus proteinas y sus grasas, como si fuera un almuerzo, porque estoy acostumbrada a un tomarme solo un café.
Te entiendo perfectamente cuando dejas en el post muy claro de que va el tema. Es complicado que mucha gente entienda el proposito cuando se nos ha bombardeado con reglas ya obsoletas (desayuno lo mas importante dle día, hay que comer varias veces al día bla bla). Otra de las ventajas de esto es que aparte de no tener al sistema digestivo funcionando cada dos por tres con sus consecuentes vainvenes en la insulina, es el tema de los dientes. Son menos veces al día que están expuestos a los ácidos, y eso solo puede tener beneficios.
Saludos y te animo a que continues contandonos tus experiencias con nuevos habitos saludables
-
-
Yo empecé hace un mes con el ayuno intermitente, empezando por 12-12, luego 14-10 y a los dos o tres días de iniciar el de 16-8, con dos tomas al día, hubo un par de veces que por horario, no me dio tiempo a la cena, con lo que sin saberlo hice una sola comida al día…y me sentí bastante bien. Ya había oído hablar de este libro, y pensé que podía serme fácil iniciar ese estilo de alimentación y aplicarlo en mi vida.
Hasta ahora, lo estoy llevando fenomenal y me siento estupendamente. A mí me funciona.
cris
January 9, 2017ºSi he oido hablar de ese libro, bueno, me gusta en cuanto a como lo planteas, respecto a que si prevemos que vamos a tener una comilona, ingerir frutas, infusiones, etc… el resto del día….yo si me veo incapaz de forma rutinaria de comer una sola vez al día….
Respecto al desayuno, ya no se si es la comida más importante o no, pero es la que más me gusta….y es sagrado.
Resulta curioso, ya que al igual que tu, desde que empecé mudanza, mi vida también ha sido descontrol total en cuanto a hábitos de ejercicio y comida….pero he adelgazado (wtf?) aunque si me noto la piel más grasa y más apagada….así que mi propósito de enmienda comienza hoy.
BBG by Kayla here we go again!!!