Post Exprés: Compartir
El otro día recibí un mail de una de vosotras que me hizo reflexionar sobre algo.
Creo que nunca me había parado a pensar sobre el hecho de publicar mi vida a través de las redes sociales. Cierto es que os he contado en alguna ocasión que a veces me saturo de mi misma y me apetece no verme “online” por algunos días pero en general, llevo bien publicar lo que publico de mi vida a través de mi blog, Facebook, Instagram…
Antes de escribir por aquí, he navegado en algunas webs de psicología que me gustan buscando algo de información sobre cómo ven los expertos la tendencia de publicar tu vida o parte de ella en perfiles digitales. Total que, me ha sorprendido muchísimo que casi todo lo que he encontrado sobre esto es negativo.
Prácticamente todos los artículos que he leído tratan el tema desde un punto de vista incluso enfermizo. Leer frases como: “alimentar nuestro ego y nuestra autoestima”, “lograr ser alguien”, “necesidad de aprobación”, “deseabilidad social” no me ha gustado nada de nada.
Claro que habrá de todo y que por supuesto algunas personas llevan al límite también esto, como todo, pero creo que en general, el uso de las redes sociales no es tan negativo como nos hacen ver y yo lo resumo en algo bonito con lo que, al menos yo, me siento muy identificada. A la mayoría de las personas nos gusta compartir lo que nos pasa.
To share is love, ¿no? Compartir mola. Me gusta disfrutar de pequeños detalles de mi día a día y los disfruto aún más compartiéndolos con personas que creo que van a disfrutar a través de mi. Si me centro en las cosas buenas que nos pasan, creo que es algo parecido a cuando nos pasa algo bueno y rápidamente llamamos o se lo contamos a alguien a quien queremos. La felicidad se multiplica mientras se lo cuentas a alguien que sabes que te quiere y que se alegra por ti cuando tu estás feliz, ¿o no? Encuentro que es similar a cuando comparto con el mundo a través de mis redes sociales que he comprado flores, que voy a comer un arroz con chipirones que ha cocinado mi chico o que por fin me he reencontrado con mi chinita guapa.
¡Me encantará saber vuestra opinión! Besos para todas y feliz jueves.
Mañana beauty post.
♥
Comments (19)
-
-
Gema
October 20, 2016Bueno, bueno, Olga…como dice un amigo mío chileno, eso que has sacado es un temassssssso…jajaja…me encantan los temassssos.
Pues esto es que daría para mucho hablar, pero para resumir, pienso en esto de las redes sociales hay mucho tanto de una cosa como de otra. Alucino cuando acudo a youtube a buscar un tutorial y veo como gente de forma completamente desinteresada se curra un paso a paso de cómo arreglar no sé qué del coche o de la nevera, y también alucino cuando veo perfiles de IG sólo de selfies 🙂
Pero independientemente de por qué haga cada uno lo que hace, todo esto es sin duda un signo más de nuestro tiempo. Es significativo que pueda apetecernos enseñar (por presumir, por cultivar el ego, por compartir) el desayuno, la ropa que nos ponemos o nuestro restaurante favorito pero es aún más significativo que nos interese el desayuno, la ropa o el restaurante al que van personas que ni conocemos!!! Justamente he leído tu post y seguidamente he visto una viñeta publicada por p8ladas “yo en la era de internet” que lo ilustra de una forma muy divertida.
Y esa transformación social, llévala al mundo laboral, la actividad de bloguero/a como actividad remunerada, por ejemplo, era inimaginable hace unos años. He visto ya incluso algunas tesis de master sobre ese tema!
También creo que la velocidad de la era de internet nos abruma y que ciertas cosas que ahora nos parecen de lo más normal no lo serán en breve. Auguro una vuelta de tuerca hacia atrás! Pero mientras tanto, disfrutemos compartiendo en espacios como el que tú nos propones 🙂
-
Yolituejar
October 21, 2016Yo creo que eso va en las personas. Hay personas más abiertas que les gusta contar sus cosas a amigos y conocidos y hay gente más reservada que no cuenta nada. Pues en las redes me imagino que pasa lo mismo, hay gente que es más activa en ellas que otras.
Puedo entender que haya gente que utilice las redes de forma narcisista, pero creo que la mayoria de la gente las utiliza de una forma sana, sin pretensiones, ya que te brindan la posibilidad de llegar a un montón de amigos ya estén cerca o lejos.
Para las empresas, autónomos, etc. es una forma de mostrar su trabajo, hacer publicidad y darse a conocer. Yo tampoco estoy de acuerdo con todo lo malo que dicen los “expertos”.
Creo que simplemente, cada uno actúa en las redes sociales más o menos como en la vida.
Yo personalmente no soy muy activa, pero no porque tenga nada en contra, si no porque no me sale serlo más. A mí las redes me ayudan a encontrar inspiración, así que estoy encantada de compartas tus cosas con nosotras, aunque yo comparta menos.
Un beso -
Martha
October 21, 2016Estoy totalmente de acuerdo con Yolituejar. A mí tampoco me sale compartir mi vida con la gente que no conozco. De hecho no hace mucho tuve una “discusión” con una amiga ya que ella decía que yo era una Voyeur. Yo no tengo mis perfiles abiertos ,sólo los tengo para gente muy cercana. Y ,me decía que no era justo que yo pudiera ver los perfiles de la gente que los tiene en abierto y ellos no. Y, que sólo miro pero no dejo mirar. Y no es así ya que si alguna de las personas a las que sigo solicitan seguirme por supuesto que las acepto .Pero ,lo que no me gusta es que lo pueda ver cualquiera.Y,simplemente es porque en mi vida soy así también. A su vez ,agradezco muchísimo que no sea todo el mundo como yo porque gracias a personas como tú podemos ver y sentir cosas que de otra manera no podríamos. Por eso muchas veces te doy las gracias por ser tan generosa de hacernos un poco partícipes de tu vida.
Muchos besitos -
Cristina F.
October 21, 2016Uy Olsi, qué interesante este tema… A mí el tema de las redes sociales me fascina desde hace años (antes FB, ahora IG…) y, la verdad, creo que detrás de todo comportamiento hay un por qué.
Vaya por delante que tengo FB, IG, Twitter, Flickr, Pinterest… que tuve años un blog… Vamos, que no es que no sea partidaria de las redes sociales (ni usuaria, claro), pero creo que destrás de ese comportamiento subyacen más cositas… Yo he llegado a la siguiente conclusion, a que hay 3 tipos de personas, a grosso modo:
1. Gente que vive de ello. Los blogger y demás. Eso lo veo normal, claro, porque hay que mostrarle a la gente cosas para que se interese porque si no, se aburren y se van y hay mucha demanda. En este caso, también hay gente que, a mi parecer, se pasa. Tanta exposición yo no la veo tan normal, pero claro está, es opción de cada uno/a, y con seguir o no seguir a esa persona, es suficiente.
2. Gente que comparte lo que le gusta o vive, sin más. Y sin pasarse, claro. Es decir, no sienten la “necesidad” de hacerlo, lo hacen cuando les apetece y sin importarles los likes o la gente que les sigue. En este caso, suele haber más cosas que compartir que selfies, que la mayoría de las veces no aportan mucho.
3. La gente que lo hace sistemáticamente, como si de una necesidad se tratase. Y esto empieza a ser fácilmente reconocible. Hay gente que no puede estar sin internet/wifi en el móvil o que publican absolutamente todo lo que hacen. Además, están muy pendientes de las redes sociales de la gente y pasan mucha horas al día con este tema. Esto sí es un problema, porque subyacen otros problemas: soledad, falta de autoestima, etc.
Y qué decir de que, si no le haces saber a la gente lo que te ha pasado, no puedes disfrutar de ello. Eso me parece un problemón.Vale, no me extiendo más. Conclusión: pues depende. ¿De qué depende? De según como se mire todo depeeendeeeee 😀
P.D.: a mí me molestan los extremos, aunque me pasa con todo. La gente que publica hasta cuando va a la vuelta de la esquina o la que busca tres pies al gato y no puedes ni poner una foto en el wasap. Equilibrio, please, ommmmm. ¡Buen finde!
-
-
Edurne
October 22, 2016A mí me encanta que se compartan cosas que pueden beneficiar a otras personas. Hablando de compartir, puedes compartir en un post express esa receta de arroz con calamares en su tinta, cada vez que la nombras se me cae la baba!!! ☺️
-
Mónica B
October 22, 2016Pues tengo sentimientos contradictorios, porque por un lado me encanta leer algunos blogs (entre ellos el tuyo) y éso es gracias a gente que, como tú, es generosa mostrando parte de su vida.
Sin embargo también pienso que hay, en general, una sobreexposición de imágenes en las redes sociales (ahora lo peta Instagram, pero por si acaso se mantienen activos los demás perfiles, así que hay personan que suben 10 imágenes a Inst., 3 a facebook, etc., y así se tiran actualizando una buena parte de su vida. La otra, haciéndose fotos).
Coincido en que es parte de la vida actual, y que darle la espalda a la realidad en que se vive siempre es un error, pero un poco de mesura no vendría mal.
-
Pienso igual que tú en muchas de las cosas que nos cuentas. La verdad que todos disfrutamos viendo la vida de los demás, o al menos cuando comparten grandes cosas e interesantes que no podemos disfrutar nosotros mismos. Sí es verdad que estar contando cual diario todos los días tu vida a un teléfono no me parece algo del todo correcto, tampoco tengo los seguidores ni el tiempo para realizar algo así. Puede que fuera una más porque adoraría interactuar con todos.
Un besito guapa 🙂
-
Teresa
October 24, 2016Querida Olga:
Me encanta que reflexiones por este tema ya que me parece importante. Creo que compartir es inherente al ser humano y es algo muy positivo. Pienso que los sicólogos y otras personas critican cuando este hecho se frivoliza y se comparte en exceso o cuando el foco de compartir es alardear o fomentar el consumismo, la idea de que para ser feliz hay que comprar y comprar, que tener tal y cual marca, vivir con lujos y cosas superfluas. Es ahí donde radica el problema, en los valores, el mensaje que damos a los demás. Veo que muchas bloggers incentivan y adoran el sistema consumista. Como que la belleza y la elegancia radican en cuánta ropa cara o bonita nos ponemos sin hablar de lo que realmente importa: el cultivarse interior y exteriormente de una forma sana, balanceada y que aporte algo positivo y significativo a este mundo. Me gustan mucho tus posts de alimentación o todos en general porque creo que tu mensaje es distinto y me gusta que reflexiones y que te importen las opiniones de los demás. Esto me ha hecho pensar en una película que ví hace poco y que te la recomiendo. https://www.youtube.com/watch?v=D1kH4OMIOMc
-
Aran
October 24, 2016Olga, no puedo ver el post de hoy lunes.. no se muestra;
te escribo aquí por si hay algún problema o les pasa a otras, sabes algo?Un beso
-
Ahora lo leo pero no quería dejar de decirte que me ha gustado mucho tu post. Me parece una reflexión muy interesante. Me parece que a veces los temas de como afrontar las redes y demás se escriben para un público al que no le gustan y solo se habla de los problemas que pueden provocar. En realidad son todo un nuevo sistema de comunicación y hay gurús que ya dicen que internet es ya la primera inteligencia.
Un saludo
Yolanda Murillo
October 20, 2016Totalmente de acuerdo contigo. A mí me gusta publicar sobre cosas bonitas o reflexiones que me ayudan a seguir hacia adelante. Es como un diario para resaltar lo bonito y lo positivo. Sin perder el norte y que mi vida dependa de ello y no me quite el sueño los likes.
Un abrazo,
Yolanda.