RANDOMPost Exprés: Colágeno con Magnesio

Post Exprés: Colágeno con Magnesio

colageno-magnesio-anamaria-checosa

Hace unas semanas y por un motivo que nada tiene que ver con lo que os cuento aquí, descubrí en Internet a Ana María Lajusticia, una señora de 80 y tantos, química y nutricionista, que cuenta en libros y conferencias cómo descubrir que su organismo necesitaba magnesio cambió su vida y su salud.

A partir de ahí me puse a investigar sobre este “mineral milagroso” del que, parece ser, todo el mundo habla.

Según lo que he leído (me encantará saber todo lo que sepáis sobre el tema), el magnesio es un elemento que está presente en una enorme cantidad de reacciones químicas que suceden en el organismo y al no estar presente de forma natural en nuestro cuerpo, tenemos que aportarlo a través de los alimentos que consumimos.

La señora del magnesio, contaba que debido al uso de pesticidas, la tierras que cultivaban los vegetales de nuestra dieta se habían quedado sin este mineral tan importante para nuestra salud y que por ello, aunque tu dieta sea muy equilibrada, el 75% de la población  tiene bajos los niveles de este elemento.

El magnesio es el cuarto mineral más abundante en las células después del calcio, fósforo y potasio y forma parte estructural de nuestros huesos, músculos, sangre y tejidos diversos. El cuerpo lo necesita para producir energía, para sintetizar las proteínas y las grasas, para la actividad muscular y para las diversas funciones del sistema nervioso, además de utilizarlo para metabolizar, entre otros componentes, el calcio.

Ana María Lajusticia, dice que si tienes dolores musculares sin motivo,  tics en los ojos o sensación de pinchazos en partes de tu cuerpo, te crujen los huesos al moverte entre otras cosas, necesitas magnesio.

El magnesio está presente en los vegetales de hojas verdes como las espinacas, acelgas o la coliflor así como en nueces, semillas de calabaza, girasol, sésamo o almendras. También en los aguacates… aunque según muchos, lo ideal si te hace falta, es consumirlo en forma de suplemento.

Tengo cita con el médico para otros temas en unos días y quiero consultarle qué opina él sobre este suplemento que os enseño pero yo, ya he empezado a tomarlo, ¡y con colágeno! Lo de siempre, me encuentro bien en general así que, no he notado nada especial más que una suavidad extrema en mi piel… Os contaré los avances.

¿Lo conocéis? ¿qué opináis?

Muchísimas gracias por vuestros comentarios.

Con muchas cosas que contarte y más ganas de contarte cosas.

Comments (26)

  • Tema interesante. Hace poco estuve leyendo sobre la importancia y necesidad del magnesio en nuestro cuerpo tal como apuntas aquí
    Ahora estrenando la primavera la osteópata me ha aconsejado tomar en grajeas

    • Che cosa?

      Sí?????
      A ver qué tal te va a ti.
      Un beso y gracias por comentar!

  • Raquel

    Hola, Olga!

    Pues el colágeno con magnesio lo toma mi madre desde hace un montón de tiempo porque tiene problemas de huesos (artrosis) y le va genial. ¡Qué gracia me ha hecho cuando lo he entrado a ver el post y lo he visto! jaja Estoy tan acostumbrada a verlo por casa…

    Yo nunca lo he tomado, pero a lo mejor me animo; pensaba que estaba más enfocado a personas con problemas en las articulaciones o los huesos.

    Un besazo! :*

    • Che cosa?

      jajajaja qué bien, Raquel! Me gusta pensar que funciona pero claro, lees de todo!!!

      Un beso enorme y gracias por comentar!

  • Cristina F.

    Gracias por el post Olga ❤
    Yo creo que puede que necesite magnesio y colágeno sí, aunque hace años me dijeron los médicos que no tomase magnesio por mi cuenta porque, aunque lo necesitamos, su presencia tiene que ser la justa. Quizá lo mejor sería unos análisis primero, aunque nunca me han dicho que me falte.

    Colágeno sí he tomado y lo he notado bastante en la cara, la verdad. Pero lo que tomo tiene vitamina C y ácido hialurónico, así que como para no notarse 😆

    Síguenos contando, lo que te diga el médico y lo que vayas notando 😉

    Un beso guapa!

    • Che cosa?

      Sí, eso nos dijeron al comprarlo, que tomáramos la dosis exacta que nos recomendaron… Claro, quizás lo ideal sería hacerse una analítica primero… ya os contaré qué me cuenta el viernes el médico.

      Ko del colágeno, pues no sé si es verdad o no, ya te digo, yo lo único que he notado es que tengo la piel suavísima!!!!!

      Un besazo!

  • Conozco a varios fisioterapeutas que opinan que es un placebo. Yo he usado un producto similar al que comentas, pero de Aquilea, y creo que me ayudó, aunque como también lo combiné con ejercicios que me fortalecieron los músculos, no sé si fue una u otra cosa, o la combinación de ambas, lo que me fue bien.

    • Che cosa?

      Sí, yo también lo he leído y amigos médicos me lo han dicho… Mientras no sea perjudicial… a mi el placebo positivo me gusta jajajaj Le voy a preguntar al médico a ver qué me dice él…

      Claro, es que es eso, cuando decidimos cuidarnos vamos a por todas y luego no sabemos qué es lo que más nos ha ayudado.
      MLuz!!! tienes que probar algo de Dafna’s… ¡¡¡TE VA A ENCANTARRRRR!!!!!!

      Un besazo!!!!!

  • Raquel

    Hola Olga!

    Te sigo habitualmente y es la primera vez que escribo.

    Desde hace tiempo yo tb cuido mucho lo que como, intento que sea lo más natural posible, ecológico y… Respetuoso con el medio ambiente y los animales.

    Es en este aspecto donde falta concienciación. No se sí has escuchado hablar del aceite de palma, te ánimo a que busques información y a que incluyas en tu lista de alimentos prohibidos (y productos, pues muchas cremas y productos de higiene lo llevan) cualquier producto que lo incluya.

    Un saludo!

    • Che cosa?

      ¡Hola Raquel!!!

      Muchísimas gracias por animarte a comentar 😉 Espero que lo hagas con más frecuencia, me encanta leeros!!

      Mi amiga Mylene me descubrió lo del aceite de palma hace ya algunos años. ¡Está por todas partes además! Bueno, en todos los productos procesados… ¡incluso la Nutella lleva aceite de palma!

      Como trato de comer lo menos procesado posible creo que está fuera de mi dieta… Es lo que dices, no solo es porque sea malo para la salud, también es un desastre lo que ocurre con el medio ambiente.

      Un beso y gracias de nuevo!

  • marisa gv

    Hola Olga. Habia oido hablar de ella porque hace más de un año que tomo colágeno y nagnesio pero lo compro en Costco. El traumatólogo me dice que no está demostrado pero yo desde que lo tomo noto mejoría en las articulaciones y sobre todo en las muñecas que son las que más me duelen. En cuanto se me acabe ek bote que tengo probaré el de Lajusticia. Un abrazo guapa.

    • Che cosa?

      ¿Síiii????? yo he leído de todo, Marisa! Desde que no sirve para nada hasta que es fundamental para el buen funcionamiento dle cuerpo jajajaja

      Un beso y gracias por comentar!!!

  • Me parece muy muy interesante este post. La verdad que estoy encantada con los consejos nutritivos que nos das y lo bien que comes.
    No conocía esta información y me gusta mucho este tema.
    Un besito guapa 🙂

    • Che cosa?

      ¡Gracias! me alegro!!!!! Todo es desde mi experiencia, eh? nada serio jajaja

  • Pilar Rius

    Justo hemos empezado a tomarlo mi pareja y yo hace unas semanas. Por ahora no noto nada. Quizá que puedo doblar el cuello hasta un poco más…
    Ya te iré contando como me siento

    • Che cosa?

      ¿Sí?????

      Ya me contarás qué tal!
      jajajaj me ha hecho gracia lo de doblar el cuello… ¿no puedes doblarlo?

      Un beso grande y muchas gracias por tu comentario!

  • Natalia

    Hola guapa,
    Pues yo lo he estado tomando una temporada, me lo dio la nutricionista, y luego siempre estoy para volver a comprar, pero lo de siempre son tantas cosas que quiero tomar, que no me da para todo, pero realmente creo que es necesario y muy beneficioso, así que ahora que has tocado el tema creo que voy a volver a la carga, eso y algún producto natural que tengo que tomar para la circulación y que me mejore las venitas que tengo en las piernas, si tomásemos todo lo que queremos no tendríamos tiempo en todo el día, entre infusiones, semillas jajajajja
    un beso guapa,

    • Che cosa?

      Sí??? jo es que, aquí cada uno dice una cosa!!! jajajaj yo que me creo todo voy de un lado a otro como loca!
      A lo que más hago caso es a como me siento… De todas formas preguntaré a mi médico el viernes, ya os contaré!

      Estoy contigo, no tendría tiempo en un día de tomarme y hacer todo lo que querría jajajaja

      Mil besos!

  • Hola Olga,

    Yo estuve tomando magnesio hace unos meses por recomendación de mi fisio. La cuestión es que tengo una hernia que me provoca ocasionalmente dolores en una pierna y en consecuencia tengo la musculatura algo más debilitada que en la otra pierna. La cuestión es que me dijo que tomara magnesio (en este caso sin colágeno) porque me podría ir bien. Peeero que no lo tomara de continuo, sino que terminara el bote (en mi caso era para 2 meses) y dejara un mes o mes y medio de descanso hasta empezar otro bote.

    Tengo la suerte de contar con una médico en la familia y se lo consulté. Me dijo que le parecía correcto, pero viendo esto, le voy a preguntar si sería recomendable tomarlo de continuo o no.

    🙂

    • Che cosa?

      Qué bien! me encanta que me cuentes esto.. jajaja

      A ver qué me dice a mi el médico…
      Un besazo!

  • No tenía ni idea de las necesidades de nuestro cuerpo con el magnesio ni nada, (te veo nutricionista a tope!)
    Yo ya me estoy tomando algún suplemento alimenticio como comprimidos de vitamina C, Chromo, y por las mañanas al agua con limón le añado extracto de pepitas de pomelo y unas gotitas de equinacea con propoleo….con múltiples cualidades.
    Nos vamos a convertir en todas unas expertas

    =)

    • Che cosa?

      jajajajaja No nos va a aguantar nadieeee, Cris!!!!

      Oye, pues creo que me superas tomando cosas, eh???

      Un besazo!!

  • Ya había escuchado hablar de sus beneficios! Bss

    • Che cosa?

      🙂 parece que está muy de moda el tema!

      Un beso grande y gracias por comentar!!

  • Hola!!! Yo en verano me lesioné el codo, no podía moverlo nada de nada, y lo tenía hinchado como un tomate. Mi hermano que lo toma, me lo recomendó, y se me curó la lesión antes de lo esperado. Asi que malo no creo que sea. Obviamente habrá que tomarlo en función de las necesidades y con una medida exacta.

    • Che cosa?

      Anda, pues me alegra que me digas eso!
      Sí, creo que la clave es saber qué cantidad debes tomar. A ver qué me dice el médico mañana.

      Os contaré…

      Un beso enorme y gracias por comentar!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll up Drag View