RANDOMPost Exprés: Baby-Led Weaning

Post Exprés: Baby-Led Weaning

¡Hola caracolas!

Las que me seguís por aquí, sabéis que el 2015 fue lo más entre otras cosas porque me convertí en tita y viví la experiencia de una forma muy intensa, será la edad 🙂

Desde entonces, el mundo bebés se ha incorporado a mi lista de intereses y uno de los temas sobre los que he leído y más curiosidad me ha despertado, ha sido el Baby-Led Weaning o alimentación complementaria a demanda.

Hace algunos días publiqué en mis redes sociales una foto de mi chinita en plena comilona, y algunas de vosotras me escribisteis preguntándome por su experiencia (y la de su madre) con este método.

Para las que os interese y no conozcáis el BLW, se trata de un método de introducción de sólidos que a mi me parece lo más. Parte de la base de que el bebé se alimenta de leche hasta los 12 meses así que, es un método de alimentación complementaria. Es el bebé el que decide qué quiere comer y en qué cantidad.

Se comienza más o menos a los 6 meses (es cuando se demanda la introducción de nuevos alimentos además de la leche), básicamente deben poder mantenerse erguidos y mostrar interés por la comida.

Tiene muchos beneficios, el bebé come en función de sus necesidades, se mejora la comunicación entre el bebé y los padres, fomenta la coordinación, experimentan con las texturas, los colores, los sabores… Su relación con la comida se convierte en un juego. Dicen que los niños que se alimentan con este método, muestran más interés en alimentos más saludables que los que no. Yo no probé el brócoli hasta que cumplí 20 ¿será por los purés? 😛

Hay dos miedos principales que aparecen (además de que este no es un método apto para maniáticos de la limpieza…), primero el que no coman suficiente (hay que tener en cuenta que se trata de una alimentación complementaria, su principal alimento por ahora, es la leche), el segundo es el atragantamiento, y aunque es muy poco probable que suceda, es importante estar atentos y comprobar que el bebé tiene la madurez suficiente para enfrentarse a algo así.

Se le ofrecen trozos suficientemente grandes como para que puedan agarrarlos con las manitas y es increíblemente divertido ver cómo empiezan y cómo acaban…

A mi #SiennaPalmera ya la veis, gestiona de maravilla el momento de sentarse a comer y disfruta de lo lindo jugando con las combinaciones que le prepara su mami, que por cierto, está encantada con perder de vista los purés, cubiertos y platos por el momento. Quinoa, judias y pollo. Arroz, coliflor y ternera. Pasta, tomates y albondiguitas… ¡Me la como!

¿Mamis y titas en la sala? ¿qué os parece el tema?

Muchas gracias por vuestros comentarios y feliz miércoles.

Sienninini… I wanna be with you!

 

Con muchas cosas que contarte y más ganas de contarte cosas.

Comments (24)

  • Jajaja Me parece muy divertido verlo pero…hmmmm…llamamé clàsica!!! 🙂 🙂 🙂

  • Rocío

    Jajaja! La que ha liado!!! Me parece super bonito, y muy divertido, no sé si funcionará, pero desde luego si fuera madre lo probaría!

  • Carmen

    ¡Me encanta el video! No sé el método, pero el video es lo más… ¿Qué música suena?

  • El vídeo es genial, me ha encantado y es monísima. Además es súper curioso esto.
    Un besito guapa 🙂

  • Vaniushka

    ohhhh que me encanta!! que bonito video… he leído sobre esto pero no se si me atreveré a hacerlo con mi bebé.. tiene 4 meses y desde que nació es una aborazada en la teta que aveces se medio atraganta mamando, imagínate con la comida… pero sería divertido probarlo tal vez cuando esté un poco más mayorcita. Cuantos meses tiene tu sobri? es preciosa

    • Che cosa?

      Hola!!!!!

      Ella tiene 8 meses. Claro, puedes probar y ver qué tal 🙂

      un besazo!!!

  • Cri Cri Díez

    Que guay ver un post sobre el BLW. Yo ando inmersa en lecturas, videos y todo lo que pille sobre el tema. Mi bebe cumple los 6 meses dentro de 10 días y me muero de ganas de empezar.
    Estoy muy positiva y creo que va a ser una experiencia la mar de interesante y de divertida para el bebe. Solo espero tener fuerzas para soportar con buena cara la avalancha de comentarios negativos hacia este metodo que recibiré de mi entorno.
    A vuestra #SiennaPalmera se la ve de lo más disfrutona, es una monadita 😀

    • Che cosa?

      Qué bien!!!!

      Bueno, no te preocupes de los comentarios negativos que recibirás (te aseguro que los recibirás) jajajaja cuando pasen los días y vayan viendo cómo funciona irás ganando fans! 😛

      Un besazo y mil gracias por comentar!

  • blanquita

    la chini para comersela pero el metodo……yo tengo 3niños y te puedo asegurar que práctico no es, no aprenden a manejar los cubiertos, pueden llevarse hoooooooras comiendo, se guarrea todo…en fin, no es que tenga que ser todo puré pero también se les puede poner un bol con diferentes alimentos combinados y su cubierto, eso si, de todo para que aprendar a comer cuanto antes, en eso sí que estoy de acuerdo.

    • Che cosa?

      Hola Blanquita!!!
      Bueno, con tres supongo que será más complicada la cosa… Aunque realmente no pienso que sea algo complicado, el único pero que le veo es que necesitas tener tiempo para dedicarle a esto…

      Yo, investigando sobre el método, vi que los niños sí que aprenden a utilizar los cubiertos super bien, de hecho, mejor que los que toman puré porque aprenden mejor a llevar los alimentos a la boca…

      Además, creo que así aprenden a comer solitos antes, no?
      Bueno, cada maestrillo tiene su librillo 😉

      Un besazo!

  • Hola! Yo hago BLW con mi hija y estoy encantada!
    Has descrito muy bien las ventajas de este método…pero para mí la más importante es lo mucho que disfrutan!!
    Me alegro de que cada vez más familias se estén apuntando al BLW…y que por fin los pediatras empiecen a recomendarlo!
    Un abrazo!

    • Che cosa?

      Qué bien, Al!!!!

      Sí, totalmente! disfrutan de lo lindo y nosotros viéndoles! jajajaj qué graciosa está!!!!

      Un beso enorme y muchísimas gracias por tu comentario!

  • Jaja, el vídeo es graciosísimo, qué majica tu sobrina!

    Aquí en Suecia esto se lleva mucho, yo al principio cuando veía a los bebés comer así me horrorizaba porque nunca lo había visto en Espana, jaja. Debe de ser que efectivamente soy un poco maníaca de la limpieza 🙂 Pero me parece todo súper lógico ya que así comen los animales y así debimos de comer los humanos antes de que existieran los cubiertos y las batidoras.
    Personalmente, tengo una hija de 4 anos y come muy bien y no le he aplicado este método, pero yo es que soy un poco anárquica y para nada de métodos, he hecho siempre como mejor me parecía. Le hacía las papillas caseras y luego cuando le salieron los dientes pues se lo cortaba todo pequeñito y ya está. Pero yo es que soy muy fan de los cubiertos, el plato y las servilletas, las migas me estresan y ver a mi bebé lleno de comida también 😛

    Pero vamos, que ser padres es como ser maestro, cada uno tenemos nuestro librillo y lo importante es el resultado final -> que coman de todo!

    Besitos

    • Che cosa?

      ajajajaj es que estos nórdicos… 😛

      Yo creo que hay que hacer algo que haga sentir cómodos también a los padres así que, lo que cada uno decida bien decidido está!

      A mi me parece un método genial… por supuesto también soy fan de los cubiertos, ya llegarán cuando ella sea capaz de utilizarlos… por ahora me alucina verla comer solita tan pequeña y ¡tan bien!

      Un besazo!!!

  • marisa gv

    Ja,ja,ja, está para comérsela. Yo ya llego tarde, los míos como ya están en la edad del pavo, ojalá hubiera tenido tanta información como se tiene hoy en día. Este método lo vi en clase el curso pasado y me pareció que es lo más lógico. Un beso y feliz Jueves, ciaoooooooo

    • Che cosa?

      jajajajaj Ay Marisa!!! la edad del pavo qué mala es!

      Un beso enorme y muchísimas gracias por comentar!

  • Tengo una duda, aunque no sé si es así realmente o no. El método me parece maravilloso, pero por lo que yo tengo entendido, que no sé si es cierto o no, para detectar alergias alimentarias etc, se supone que a los niños se les van introduciendo los alimentos en un orden, es decir, por ejemplo, primero se les suministra alimentos con gluten, después pescados, etc de esta manera es más fácil detectar si el niño tiene alguna alergia. Entiendo que con este método, eso no se sigue.
    Como he dicho no hablo desde la experiencia, sino de algo que me han comentado, tampoco sé si es cierto, puesto que no tengo hijos.

    Una vez más me parece un buen método. Y me gusta muchísimo.

    • Che cosa?

      Hola!!!!

      Claro, con éste método puedes hacer exactamente lo mismo… vas incluyendo alimentos poco a poco y observando si al bebé le sientan bien o no…

      un besazo!!!

  • Klavdya

    Me encantaaaa!! Quiero más!!

    Combino el BLW y le doy purés el día que me apetece y también le introduzco los alimentos uno a uno. Con 8 meses ya come cereales con gluten, pollo y ternera, además de bastantes verduras. Ninguna de hoja verde. Todavía no ha probado el pescado ni el huevo. Quizá cumpla 18 años y prefiera comer con las manos pero eso lo podrás escribir en otro post en el 2024. 🙂

    • Che cosa?

      Dubiduuuuuuu

      En el 2024 ella me llevará a Din Tai Fung y no comeremos con cubiertos… comeremos con palillos!!!!! jajajajajajaj

      :****

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll up Drag View