Pizza Margherita casera con masa de espelta integral
Hace un par de semanas, compartía con vosotras a través de Instagram Stories (allí soy @olsicilia) una pizza casera que hicimos para cenar y que nos quedó DELICIOSA. Habíamos probado a hacer masa de pizza en casa con harinas integrales muchas veces y siempre nos salía bien pero no realmente bien (demasiado mazacote). Cuando te acostumbras al sabor de las harinas integrales es mucho mejor que el de las harinas blancas pero a la hora de cocinar con ellas, hay que saber tratarlas y claro, nosotros somos cocinillas, no expertos 🙂
El caso es que aquella hecha con harina de espelta integral nos quedó increíble y os lo conté, enseguida me escribisteis muchísimas preguntándome por los ingredientes exactos de la masa y por eso me he animado a que esta sea la primera receta de la semana foodie en Che cosa? ¡Espero que os guste! Espero que la preparéis, y que me contéis qué tal.
Ingredientes para 4 pizzas finas:
30gr de aceite de oliva virgen extra
100gr de harina de trigo
300gr de harina integral de espelta (la encontráis en herbolarios)
20gr de levadura prensada fresca desmenuzada (yo la compro en Mercadona)
220 ml de agua a temperatura ambiente
Una piza de sal
Paso a paso (con Thermomix)
- Ponemos el agua y el aceite en el vaso, programamos 30 segundos/ 37ºC/ velocidad 1.
- Añadimos la levadura fresca desmenuzada con los dedos, y mezclamos 5 segundos/ velocidad 4.
- Incorporamos la harina y la sal, y programamos 2 minutos/velocidad espiga.
- Sacamos del vaso y hacemos con la masa una bola que dejaremos en un un bol impregnado en aceite y tapado con papel film un mínimo de 1 hora. Deberá doblar su volumen (al menos).
Paso a paso (sin Thermomix)
1. Mezclamos la harina con la sal, la ponemos en un bol y hacemos un hueco en el centro.
2. Añadimos en el hueco las dos cucharadas soperas de aceite de oliva.
3. Disolvemos la levadura en el agua tíbia.
4. Añadimos el agua al bol anterior y amasamos hasta conseguir una masa homogénea. Para amasarla, extendemos y doblamos continuamente durante un par de minutos hasta conseguir la masa final.
5. Ponemos la bola de masa en un bol impregnado en aceite de oliva tapado con papel film un mínimo de 1 hora. Deberá doblar su volumen (al menos).
Pasado el tiempo de reposo, la bola de masa crecerá (podéis verlo en las imágenes). El siguiente peso será trabajar la porción para hacer una pizza.
Separamos esa porción y la tiramos con fuerza una y otra vez sobre la mesa de trabajo con un poco de harina para que no se pegue. Amasamos, volvemos a tirarla contra la mesa, amasamos de nuevo. Después de algunos minutos repitiendo el proceso, la estiramos. A nosotros nos gusta finita pero el primer día que la hicimos, probamos también a hacer una base más gruesa y quedó ES PEC TA CU LAR. Crujiente, jugosa, buenísima.
El siguiente paso es poner, sobre la base cruda, una buena capa de tomate frito. Si es hecho en casa como el que puse yo, muchísisiismo mejor.
NOTA: Lo ideal es poner la pizza sobre la propia bandeja del horno y no sobre la rejilla. Así estará en contacto directo con el calor de la bandeja y se hará mejor.
Después, introducimos en el horno a fuego fuerte (200ºC) arriba y abajo durante 5 minutos para que la masa se haga un poco.
Después, añadimos el resto de los ingredientes. Yo esta vez elegí una clásica Pizza Margheritta con mozzarella de búfala (si nunca la habéis probado, hacedlo y disfrutad la diferencia…) y albahaca pero podéis añadir los ingredientes que prefiráis.
Volvemos a introducir en el horno unos 10 minutos más a 180ºC hasta que la masa esté dorada y el queso fundido y ¡a disfrutarla!
¿Quién se anima?
♥
Comments (10)
-
Yolituejar
May 2, 2017Tengo que probarlo. Tengo harina integral de espelta en casa. Desde hace un tiempo la compro en Mercadona, creo que antes no había.
Yo una vez probé a hacerla pero debe ser que puse el agua fria y no me subió bien y se quedó muy poco esponjosa.
Un saludo.
Besos -
Carmen
May 2, 2017Vaya pinta Olga!!
Yo he probado alguna vez a hacer una con masa de harina de espelta integral y no me quedó muy bien, pero esta receta es diferente y añades un poco de harina de trigo, así que lo probaré seguro!
A ver si me sale rica 😊
Gracias! Feliz martes -
-
QUé buena pinta tiene esa pizza. SIn duda es una receta especial y genial para pasar una cena con amigos o en familia cercana y muy acogedora. Seguro que se queda de marvilla.
Un besito guapa 🙂 -
Rebeca
May 3, 2017Tengo que hacerla Olga! Mil gracias por compartir la receta y por esas FOTAZAS! (Por cierto necesito saber de dónde es el cuenco de pez y el rodillo :-))) me parecen CHULÍSIMOS ambos!) Un besazo bonita!
-
Cris
May 3, 2017Sabes que la última pizza que hice fue con harina de espelta?? y salió espectacular, pero yo no pongo levadura.
Qué rico Olgui
Me gusta tu nuevo rumbo del blog….y creo que en verano te irás de viaje al Perú! que envidia!! -
Bea
May 3, 2017Hola Olga, nunca antes te había escrito y te sigo hace mucho. Pero tengo que decirte que anoche hice esta masa y mamma miaaaa que pizza tan rica! Mil gracias por compartirla y me encanta este cambio en el blog. Abrazos.
Bea. -
Vanessa
May 4, 2017Que pinta tiene! Me encanta hacer pizza casera, he probado distintas recetas y el problema es que no me queda muy esponjosa😬! Te copio está y te cuento que tal ha salido!!! Ummm más recetitas!!!😀
-
Nazaret
January 18, 2018Hola Olga, llego tiempo queriendo hacer ésta receta y hoy por fin compré la harina de espelta, una pregunta tengo en casa harina de trigo integral, valdría también o tiene qser normal? Gracias
Cristineta
May 2, 2017Mamma mia! Acabo de desayunar pero me ha entrado hambre con ver esas fotos <3 y es que una buena pizza Margarita supera a cualquier otra!! Y sí, la mozzarella de bufala es superior.
Creo que tengo harina de espetal integral… me la regaló mi hermana hace tiempo, pero soy un desastre con las masas, a ver si me animo!!
Besos