MENTE INQUIETA¿Cómo nos afecta el ciclo menstrual?

¿Cómo nos afecta el ciclo menstrual?

Primero (hace más de un año) leí sobre el tema en un post en el blog Fitness Revolucionario y hace poco, un amigo escribió sobre el mismo tema en el blog del centro en el que trabaja (podéis leerlo aquí)He seleccionado algunas fotos de mis veranos pasados en los que me siento muy yo, muy Olguita, una mujer con casi (más de) 30, feliz de ser y de sentirse mujer y con muchas ganas de saber cosas, para hablaros de un tema que creo que os puede interesar mucho.

Creo que todas, sobre todo pasada cierta edad, somos conscientes de que nosotras, nuestro cuerpo, nuestra mente, cambia de una forma más o menos considerable a lo largo de aproximadamente 30 días. A veces, la diferencia se puede notar más, a veces menos, pero seguro que al igual que me pasa a mi, también vosotras sois capaces de percibir cómo cambia vuestro ánimo, vuestro cuerpo y a veces incluso vuestros pensamientos dependiendo del día. Nosotras, nuestro organismo, al igual que el de los hombres pero en distinta medida y comportándose de una forma diferente,  está cargado de hormonas necesarias para que todo funcione correctamente y esas hormonas, debido a ese regalazo que nos hizo la naturaleza de poder generar una vida y alimentarla durante incluso años después del parto, varían y juegan un papel muy importante en cómo se comporta nuestro organismo.

El caso es que, hoy os quería descubrir algo que quizás ya conozcáis o quizás no, pero que en cualquier caso, os puede resultar muy interesante, al menos a mi me lo parece. Se trata de algo de información que nos ayudará a conocer cómo se comporta nuestro cuerpo dependiendo del momento del ciclo en el que estamos y de qué manera podemos optimizar el deporte que hacemos y la forma que tenemos de alimentarnos para obtener mejores resultados y en conclusión, sentirnos mejor. ¿Qué os parece? ¿os suena a chino?

Estas son las fases que tiene nuestro ciclo como mujeres:

MENSTRUACIÓN – FASE FOLICULAR – OVULACIÓN – FASE LÚTEA

Dependiendo de en qué momento estemos, hay algunos detalles que cambian (aumento de una u otra hormona, cambios de temperatura, aumento o disminución del metabolismo basal, más o menos hambre, más o menos fuerza…) conocer las características de cada momento nos ayudará a ser más eficientes a la hora de organizar nuestro día a día y así sentirnos mejor y minimizar los efectos negativos que esto pueda acarrearnos. Sin estrés, claro. A mi me resulta muy curioso acudir a estos esquemas cuando noto en mi algo que me llama la atención y darme cuenta de que está perfectamente explicado.

Os doy algunos detalles sacados sobre todo de los dos links que os dejo más arriba pero, como sabéis, no soy ninguna experta en la materia así que, os pido que utilicéis este post como una ventana de información a través de la os den ganas de saber más…

  • Menstruación: Niveles hormonales bajos, perdemos sangre, nos apetece comer cosas dulces y el rendimiento físico baja. Se recomienda hacer una dieta baja en grasas pero podemos consumir algo más de carbohidratos de buena calidad. En cuanto al deporte, se recomienda mantenerse muy activa pero no exigirse demasiado en cuanto a fuerza. Caminar suave, baja los niveles de Cortisol (la hormona del estrés, la llaman) así que, puede ser buena idea.
  • Fase folicular: Justo después de la regla es, se supone, nuestro mejor momento a nivel físico. Aumentan algunas hormonas como los Estrógenos, FSH y B-Estradiol, nos sentimos fuertes así que, es un buen momento de entrenar fuerte y con intensidad. A nivel alimentación, en este momento el cuerpo tiene más facilidad de construir músculo a partir de la energía extraída, por ejemplo de carbohidratos de buena calidad así que, es un buen momento para incrementarlos.
  • Ovulación: Aumentan los niveles de algunas hormonas y también aumenta nuestra temperatura corporal. Algunas mujeres notan cómo en ese momento tienen mucha fuerza y otras quizás no. En este momento los niveles de Estrógeno pueden impactar en la laxitud de las articulaciones y por eso aconsejan tener cuidado en ese aspecto, es buena idea hacer, por ejemplo, Pilates. En cuanto a la comida, todo se mantiene muy parecido a las dos fases anteriores. Menos grasas, más carbohidratos.
  • Fase Lútea: En este momento (antes de volver a la menstruación), el cuerpo aumenta su metabolismo basal (se utiliza la grasa como combustible, se pierde sensibilidad a la insulina). Es un buen momento para hacer ejercicio cardiovascular (sin abandonar los ejercicios de fuerza) si además, pese a que también puede que tengamos más hambre, conseguimos llevar una dieta algo más alta en proteínas y bajamos el nivel de carbohidratos, lograremos que el cuerpo gaste más energía en forma de grasa.

Quiero
Leer
Opiniones.

¡Gracias por estar ahí y feliz fin de semana!

Con muchas cosas que contarte y más ganas de contarte cosas.

Comments (8)

  • Jolines qué interesante!!
    Yo la verdad, aunque conocía las 4 fases, solo diferencio en mi cuerpo dos, los días de menstruación (sobre todo los 2 primeros) y el resto del ciclo…

    Para mí es muy evidente que no puedo hacer ciertos esfuerzos ni actividad física potente los primeros días, me he llegado a marear dando 4 saltos en el gimnasio. Así que a andar…Además, no se si es sugestivo al verme un poco más hinchada de la cuenta, que no me apetece comer grasas o cosas pesadas, y tiro mucho más de frutas y verduras…

    Voy a echarle un vistazo a los links. Gracias!!

  • Carmen

    Me ha parecido súper interesante!!
    En mi caso me cuesta reconocer las fases ya que mi menstruación no es nada puntual, y mis hormonas andan siempre algo revolucionadas, pero leeré los enlaces que has puesto y te agradezco que compartas siempre tan útil información.
    Feliz finde

  • Buen post. Yo excepto la fase ovulación, el resto los noto con todas sus consecuencias, la fase lutea sin duda es para mi la peor, me siento más fea, más cansada y de peor humor…..cuando estoy con la menstruación la sobrellevo, bastante bien, sobre todo desde que descubrí la copa menstrual (mi descubrimiento de 2016 sin duda) y te diré una cosa, desde que di a luz, me es mucho menos dolorosa.
    Yo soy de esas mujeres que el tema de la regla no es algo que odie, llevo conviviendo con ella muchos años y espero que me queden muchos años más….te soy clara.
    Así que en resumidas cuentas, me encanta ser mujer, y como bien dices tu, y yo si que sobre paso los 30, nunca antes me he sentido tan bien y tan a gusto, tan guapa y poderosa (empoderamiento femenino a tope)

  • Hola Olga,

    ¡Qué interesante! Me parece muy gracioso porque yo a la fase Lútea la llamo mi fase de hambre ATROZ jajajajaja
    Normalmente soy una persona que come cantidades pequeñas pero en esos días previos soy insaciable y es normalmente cuando estoy de peor humor… Solo me apetece pasta, pizza, bollos y CHOCOLATE.
    Ahora que entiendo un poco más el porqué a ver si soy capaz de controlarme…

    Un besazo desde tu Málaga querida.

  • Flipo! Y me encanta! Cuántas veces habré dicho todo eso que está puesto en los artículos que has linkado!

    Genial aportación! Voy a investigar a fondo porque yo sí que noto muchísima diferencia 🙂

  • Olga Yoga

    Estoy ultimamente informándome sobre los ciclos menstruales en relación con las fases de la luna y es tan mágico y bonito, te lo recomiendo.

    Somos energía.

  • Totalmente de acuerdo en todo. Yo experimento cada una de las fases que comentas. Como aportación, algo que a mí me pasa, es que en la fase lutea, peso algo más, cerda de un kg, que desaparece el día que me baja la regla… qué cosas!

  • ¡Qué post más interesante! Había leído algo al respecto, pero nunca con tanto detalle y centrado en los cambios de nuestro metabolismo según las fases. La verdad es que ahora entiendo muchas cosas de las que me ocurren a lo largo del mes… jajaja. Yo suelo tener un gran aumento de energía al terminar la menstruación y además noto que mi cuerpo de deshincha por completo, me siento más activa en todos los niveles (incluso en el intelectual, rindo mejor en el trabajo) y aprovecho para hacer aquellas actividades que por lo general me dan más pereza. Pero bueno, cada cuerpo es un mundo, incluso noto diferencias en distingas etapas de mi vida.

    ¡Besitos desde Cádiz!
    Natalia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll up Drag View