Que no te engañen…
Hace unos días vi una publicación de Carlos Ríos en la que animaba a todo el mundo a divulgar conocimiento y mensajes de esos que aportan a la sociedad y eso me motivó a hacer este post que me habéis pedido mucho.
A estas alturas, la mayoría de nosotras sabe que hay mucho en juego detrás del tema alimentación y que como desgraciadamente en esta sociedad, como dicen en Italia: “Dove l´oro parla, ogni lingua tace” (Poderoso caballero es Don Dinero), o te preocupas de informarte, de aprender y de tomar las mejores decisiones para ti y tu familia, o tu entorno, el marketing y todo el que pueda, tratará de venderte lo que le interesa con tal de enriquecerse y aunque no sea del todo beneficioso para tu salud.
Sí, yo soy de esas que se tira ratos largos en el supermercado leyendo etiquetas y alucinando con cómo intentan vendernos lo que es imposible de vender con solo saber algunas cosas.
Hoy en este post, me animo a lanzaros algunos trucos que encuentro muy útiles para que hacer la compra (bien) no sea la misión más complicada de todas.
1. Si no lleva etiqueta, es comida de verdad, es buena para tu salud. Esto, tan básico, es además muy útil. Si el ingrediente principal de un alimento es, ese alimento, vamos bien. Mandarina, Avena, nueces, lentejas, lenguado, manzanas…
2. La tabla de valores nutricionales de un producto procesado no es tan importante. Céntrate en sus ingredientes y su calidad.
Por ejemplo, puede que al comparar dos tablas nutricionales de dos yogures; uno natural, y uno desnatado y sin azúcar, el segundo te convenza más pero si analizas sus ingredientes, quizás cambies de opinión.
3. No te creas los mensajes que encontrarás en los envoltorios de los productos. Entiende que quién los diseña quiere que lo compres por encima de todo y tratará de vendértelo de la mejor forma posible.
Panes integrales que no son integrales.
Leches de almendras con un 2% de almendras.
Queso sin grasa pero con un millón de aditivos.
Galletas de avena cargadas de azúcar.
Algo de quinua casi sin quinua…
4. Una guía muy sencilla para identificar productos ultra procesados que debes evitar es esta. Todos suelen llevar:
Harinas y aceites refinados, azúcar, sal y aditivos.
5. No todos los productos procesados son tan malos 🙂 Para descubrirlos, no tienes más que leer las etiquetas de sus ingredientes. Si tiene más de 5 ingredientes, es muy probable que algunos no sean en absoluto saludables para ti. Si lleva menos, analízalos, quizás estás ante un alimento procesado y también bueno para tu salud.
- La lista de ingredientes aparece de mayor a menor cantidad. Es decir, el primer ingrediente será el que esté en más cantidad y así sucesivamente.
- Para que un alimento sea integral, deberá llevar al menos un 70% de harinas integrales en su composición. Si el primer ingrediente es harina sin más, no es integral aunque lo ponga muy grande en el envase.
- El azúcar también puede llamarse: Dextrosa, Fructosa, Sacarosa, Concentrados de frutas, Glucosa, Maltosa…
- Si en sus ingredientes hay aceite presente; mejor que sea aceite de oliva virgen extra.
Lo siento; tanto si el autoengaño es para ti como para tus hijos, alumnos, sobrinos, familia… en la moderación no está el secreto.
Lo ideal, es que nos alimentemos de comida de verdad, que en nuestros menús prevalezcan las frutas, verduras y alimentos de origen vegetal, y que evitemos los productos ultra procesados. Suena fácil, pero…
Espero que os sirva y que me contéis vuestra opinión. ¡Feliz martes!
♥
Comments (24)
-
-
Blanca
December 5, 2017Hola Olga, te sigo desde hace un montón, cada vez me está interesando más tu blog, la alimentación es para mi tan importante….. ya tengo una edad y he comprobado que si como bien o mal lo noto. Yo también miro y remiro las etiquetas cosa que veces es misión imposible. Gracias por compartir y adelante, con tus posts nos inspiras a muchas. Un besito
-
Cristineta
December 5, 2017Gracias a ti conozco a Carlos Ríos, un gran descubrimiento que ha hecho que me fije aún más en las etiquetas, ingredientes, recetas… es tan importante alimentarse bien, lo tengo cada día más claro!
Tus consejos son muy útiles! Nos engañan de una manera descarada 🙁
Un besazo!
-
Marian
December 5, 2017Hola Olga!
El tema de la alimentación me interesa mucho, soy la responsable de como se alimentan mis hijos y créeme que es una responsabilidad muy grande.
El leer etiquetas es un poco “coñazo” al principio, pero una vez que tienes localizados los productos que quieres consumir es muy sencillo hacer la lista de la compra.
A mí tampoco me gusta que me engañen y por desgracia en esta sociedad importa más el negocio que la salud, pero al final somos nosotros los que decidimos así que está en nuestra mano decidir qué nos llevamos a la boca.
Muy fan de Carlos ríos, sus visitas a los supermercados son los más!
Espero tu post de aceites esenciales, ya tengo mi difusor!
Un beso Olga. -
-
Yolituejar
December 5, 2017Me encanta que cada vez más gente hable de lo que realmente es saludable y que nos vayamos enterando de que hay cosas que no se deben comer ni con moderación.
A mí me cuesta mucho explicarle a mi hija de 6 años que toda (o la gran mayoría) de la comida que anuncian en la tele, ve en el supermercado con los dibujos que más le gustan y comen sus amigos no son buenos para ella.
Es muy injusto como les influye la publicidad de éstos productos insanos. Al final he decidido que lo mejor es no hacer la compra en su compañia me paso todo el rato dando un discurso detrás de otro de porqué esto no, esto sí…
Menos mal que tengo un hijo que está estudiando Nutrición y seguro que sus consejos no se los toma igual que los míos.
Gracias Olga, me encanta tu blog.
Besos -
aran
December 5, 2017Bravo por el post; debemos ser muy conscientes de la compra alimentaria ya que repercute directamente en nuestro bienestar;
Muy buenos consejos -
Carmen
December 5, 2017Me ha gustado mucho este post!! Desde que tuve a mi peque cambiamos bastante la alimentación en casa. Antes también mirábamos etiquetas pero nos permitíamos ciertas cosas que ya no entran en casa y la verdad que estoy bastante satisfecha.
Ojalá se vaya consiguiendo un cambio en este sentido porque yo soy maestra y veo algunos almuerzos de los peques en el cole que no entiendes. Poquito a poco!
Feliz tarde bonita -
Cris
December 5, 2017Hola Olga! Mucha razón en lo importante de informase bien y en cómo nos manipulan con el marketing. El otro día descubrí gracias a una amiga dietista que la cola Zero es incluso peor que la normal porque los endulzantes que utilizan son más perjudiciales para la salud que el azúcar.
-
-
Un post estupendo para pararse a reflexionar. De hecho tanto me inspiro que me dio ayer por hacer mi propio pan de molde casero con la thermo, era una via por la que no habia apostado nunca pero repetirw sin duda.
La verdad es que cuanto mas tiremos de una alimentacion sencilla y poco procesada mucho mejor -
Estefanía
December 7, 2017Me parece muy interesante e importante el tema. Llevo unos años tratando de comer mejor ta bien por problemas digestivos. Al prepararme más mi comida de forma casera huir de los procesados, mi problema mejoró y ahora pruebo lo procesado y no me sabe ni bueno, prefiero mil veces mi comida aunque sea sencilla. Merci por el post!
-
Pasa eso Estefania, que luego lo artificial te sabe peor. A mi me pasa con la bolleria industrial, k mi paladar no tokera tal umbral de dulzor ni la textura de las grasas k lleva, me parece todo superpastoso y empalagoso
-
Olgui
December 5, 2017Buenos días tocaya!!
Te sigo ” en la sombra” desde hace algún tiempo y me parecen muy interesantes muchos de tus posts, en concreto este me ha gustado mucho porque me interesa mucho darle a mi familia comida sana en la medida de lo posible ( a veces con niños pequeños resulta un pelín más difícil, pero si los enseñas desde bebes a comer sano será más fácil a medida que vayan creciendo y los vayan manipulando con marketing por todos lados).A veces me cuesta entender las etiquetas de lo que voy viendo y estos consejos me han parecido sencillos y útiles, así que hoy mismo los pondré en práctica.Muchas gracias y feliz martes guapa!! Un besiño