Mi lista de la compra saludable y veraniega
¿Os gusta ir a hacer la compra? A mi sí. Me encanta. Sobre todo en Madrid. Tenemos cerca muchos sitios que nos gustan (el de las fotos es Oh My Bio en C/ Hortaleza, 38) y decidme si es genial o no la sensación de tener la despensa llena de cosas ricas. Tenemos la gran suerte de poder comer prácticamente todos los días en casa así que, hacemos buenas compras semanales para organizar nuestros menús. Como os he contado alguna vez, trato de no tener a mi alcance opciones no sanas salvo en algunas ocasiones…
Por ejemplo, el domingo pasado, nos apetecieron unos cruasanes con praliné (#ricura azucarada) así que, compramos algunos en mi querida Duquesita y los disfrutamos mucho para desayunar.
Nunca compraría una bolsa llena de cruasanes para tenerlos en la despensa porque así, acudiría a ellos en algún momento de hambre en lugar de elegir un puñado de frutos secos, alguna fruta…
El caso es que hace unos días, hablaba con una amiga sobre que a ella, le costaba hacer la compra de una forma inteligente y me pidió que hiciera un post práctico para acudir a él cuando estuviera sin inspiración. Aquí está. Últimamente, en lugar de plantear primero los menús y después hacer la compra, lo hago al contrario. Esto es lo que compro y en base a lo que tengo en casa voy organizando los platos de cada día. ¡Espero que os sirva! Contadme, seguro que tenemos cosas en común y seguro que podéis dar algo más de luz a este tema. ¡Feliz martes!
Frutas y verduras:
En esta época del año, no faltan:
Tomates, pimientos, cebollas, apios, ajos, pepinos, zanahorias, remolachas, limas y limones… Para hacer gazpachos, licuados…
Picotas, melocotones, melón, sandía, aguacates, manzanas, frambuesas y arándanos…
Lácteos:
No tomamos leche de vaca porque ni nos gusta ni nos sienta bien pero sí yogur y queso. Tres quesos no faltan en nuestra nevera últimamente, el queso Quark (aquí os dejé un par de recetas y algo más de info sobre él), queso Parmesano y queso Feta (nos encantan en ensaladas de verano y sobre la pasta de todas las maneras…). A veces, también compramos queso tipo Rulo de cabra.
Legumbres:
Cuando llega el calor pasamos de los platos de cuchara que tanto nos gustan en invierno pero seguimos comprando sobre todo garbanzos y lentejas para hacer hummus y ensaladas de legumbres. Mmmmm, tengo ganas de hacer garbanzos con espinacas, ¿alguna receta a mano?
Me dijisteis en Instagram algunas recetas con alubias, a ver si la preparo esta semana.
Pan y harinas:
No todas las semanas compramos pan. No todas las semanas comemos pan (algo impensable hace algún tiempo). Cuando lo hacemos, tratamos de que sea 100% integral y en rebanadas para poder congelarlo. Últimamente, estoy enganchada al pan alemán de centeno que es muy fácil de encontrar, es muy contundente y está riquísimo, riquísimo. Dadle una oportunidad.
De harinas, compramos de muchos tipos que utilizamos sobre todo para hacer tortitas y bizcochos. Harina de avena, harina de centeno, de espelta. Esta semana he comprado harina de Quinua pero aún no he probado qué tal quedará en este tipo de recetas. Nunca he probado harinas como la de arroz o garbanzos y tengo serias dudas sobre cómo utilizar correctamente la harina de trigo sarraceno… ¿alguien me ayuda?
Granos:
No nos falta el arroz bomba integral, arroz salvaje, quinua, mijo…
Proteína animal:
Somos mucho más de pescado que de carne, cuando compramos carne roja, lo hacemos para hacer burguers caseras pero la mayoría del tiempo acudimos al pescado en todas sus versiones, no nos faltan los gambones congelados que están tan ricos siempre, el pollo y los huevos.
Hemos disminuido mucho la proteína animal de nuestra dieta y la tomamos, en general, solo en 1 ó 2 comidas al día.
Semillas:
Mmmm, nos encantan para las ensaladas, los smoothies, para acompañar al yogur o al queso Quark… Siempre tenemos semillas de cáñamo que son una gran fuente de proteína vegetal, semillas de lino y de chía, semillas de girasol, de calabaza…
Para picotear:
Compramos muchos frutos secos (almendras, nueces, pistachos, nuestros favoritos), aceitunas picantonas, pepinillos, mantequilla de almendras, palomitas que hacemos en la sartén, tortitas de arroz, chocolates oscuros sin azúcar…
Productos procesados:
Cuando compramos, busco que aún siendo un alimento procesado, sea lo más sano posible y eso se sabe mirando bien la etiqueta. Compramos leche de almendras, chips de verduras, tortitas de arroz, chocolates sin azúcar…
Para aliñar:
Sal, buen aceite de oliva, muchísimas especias (estamos enganchados el Piripiri portugués), cúrcuma, vinagre de manzana…
Varios:
Sobre todo desde que me aficioné al mundo de los batidos, suelo comprar también algunos alimentos algo “raros” que casi siempre utilizo justo ahí, en los batidos. Té Matcha, Açai, Maca, aceite de coco…
¡Os toca contarme qué no falta en vuestra cesta de la compra! ¡Feliz día!
♥
Comments (37)
-
-
Mmarisagv
June 27, 2017Jo que suerte de tener tuendad de ese tipo tan cerca. Yo me tengo que desplazar con coche y eso ae me hace xuesta arriba. Mi despensa ahora es un mix. Tengo doa hijos adolescentes que aunque sí conen sano ya sabes les tira lo procesado etc. Decirte que el queso quark lo comia en alemania. Prueba a hacer la famosa tarta de queso alemana. Fresquita de la nevera está deliciosa.
Gracias por tus post tan vistosos y apetecibles siempre.
Por cierto el mono de dónde es?😍😍😍 -
Ana Senra Viñas
June 27, 2017en este enlace hacen un pan de trigo sarraceno que está buenísimo, además es muy sencillo, espero que te sirva de inspiración
http://voilaelisa.com/pan-trigo-sarraceno-sin-harinas-sin-gluten/ -
Mery
June 27, 2017Hola Olga! Me ha encantado tu post! A mi también me es muy difícil organizar los menús previamente. En el pueblo tenemos una huerta enoooooooorme (frutas, verduras y legumbres), de invierno y verano y vamos variando según lo que el campo nos da. Y también tengo la suerte de comprar la carne a familiares que crían ganado en extensivo (sé lo que comen, el método de crianza, …) La verdad es que no compro mucho en tiendas, salvo pastas, arroces, pan (yo compro pan aleman en el Aldi y está buenísimo!), semillas…
Lo único de tu lista que se me hace raro y ya lo he leído varias veces es que llamas a la carne, pescado y derivados proteína animal jejeje (bien llamado nutricionalmente hablando, pero parece que le quitas la gracia, como el que se tiene que tomar una pastilla de vitaminas 😉 ). A mi me encanta la carne, y el pescado, para que nos vamos a engañar y se me hace raro llamar a unas deliciosas chuletillas de cordero criado en casa “proteína animal”.
Mi despensa se parece bastante a la tuya, para que nos vamos a engañar, y mucha culpa la tienes tu!
Un beso!
-
Natalia
June 27, 2017Hola guapa,
Me encanta este post, mi lista de la compra es bastante similar a la tuya, lo que no puede faltar nunca en mi cocina son las verduras y las frutas, desayuna mi smothiie, a media mañana fruta, y verdura, ensalada en las comidas, me encanta, también en verano me chiflan las ensaladas de garbanzos, rápidas, frescas y bueníiisimas, y perfecta para comer en la playa, también hacemos muchíisimo verduras y pescado al horno, la carne es por temporadas, a mi me gusta mucho, hay semanas que como una vez al día y otras semanas que apenas la pruebo, una cosa que no falta nunca en mi cocina son las frutas pasas, ciruelas, higos, cuando me apetece algo dulce, como el azucar lo intento eliminar de mi dieta, me como un par de ciruelas etc, y me quita las ganas y otra cosa sin la que no puedo vivir son las infusiones, hace años que dejé el café, así que no puede faltar todas las clases de te, y otras infusiones, manzanilla, cola de caballo etc
Esperando con ganas el siguiente post
un beso -
Inés
June 27, 2017Fruta, ¡mucha fruta! naranjas (aunque ahora la verdad es que no están naaada ricas, pero soy muy adicta), melón, melocotones, mangos…
También suelo tener salmón ahumado, si puedo lo hago yo (marinado, no ahumado) con una receta de mi madre que ME ENCANTA y queda buenísimo, y, del lado de la verdura, voy muy al día para hacerla a la plancha o al vapor, y siempre tengo hechas cremas de puerros, espárragos, calabaza o calabacín, y un par de botes de pisto casero congelado.
Y tengo un especiero que parece un mercado turco, jajaja, pero me faltan ideas con cúrcuma, sobre todo para guisar! Dónde o cómo la usas tú? Me encanta, pero prácticamente solo la uso con pollo… -
Cris
June 27, 2017Hola Olgui
Coincidimos tanto en la lista de la compra, que en vez de tuya parece mia…y es lo que te contaba en el post pasado, ahora disfruta haciendo la compra! Ademas compramos cosas que sabemos que vamos a utilizar, es decir, no comprar por comprar, me gusta ver como hemos sustituido las harinas, los chocolates, las bebidas, los cereales, pasta por sus versiones saludables, estoy muy satisfecha…además con el plus que se que a mi hijo le estoy dando lo mejor y le estoy intentado concienciar de lo bueno de la comida.
Mi lista no falta el aceite de oliva ( al ser mi familia de Baena, un pueblo de Córdoba cuyo motor económico principal es el aceite, siempre tenemos el mejor (aceite de la primera prensada…que rico!!) )
Y por el resto, salvo excepciones como el Cola CAO, salchichas, taquitos de jamón y embutido para los bocadillos del peque…..pues poco más puedo añadir…. y que ya yo carne roja, apenas como, me estoy dando cuenta poco a poco como la estoy desterrando de mi vida, a lo que espero que continué el pollo…..(que si compro es pollo de corral)
Buen buen post! =) -
Cristineta
June 27, 2017Estupendo post Olga!! Por cierto me encanta el mono y las sandalias <3
Yo también compro primero y pienso los menús después. Si lo intentaba hacer al revés si luego fallaba un ingrediente o no podía ir a según que tienda, etc y era un poco follón. Prefiero llegar, ver el género, que cositas ricas puedo comprar (por precio, temporada…) y ya luego pensar en las comidas.
Por ingredientes coincidimos en muchos. Siempre pienso que debería comer más pescado (aunque no como mucha carne) y sustituir del todo la pasta y el arroz normales por integrales (aunque el arroz integral lo comemos cada vez más!)
De lo que estamos más "orgullosos" es de haber desterrado toda la bollería industrial, galletas y la mayoría de procesados. Algún pecado cae, no te voy a engañar, pero no son habituales en nuestra despensa.
Y sí, gran parte de los cambios en nuestra compra y despensa vienen gracias a tus posts 🙂 🙂
Besos!!
-
Aran
June 27, 2017Cómo me gustan ese tipo de tiendas; acudo semanalmente para adquirir alimentos eco, integrales, tb productos naturales para la piel, libres de parabenos…
Y consumo verduras y frutas de temporada (caseras..) ahora hay más variedad y los disfruto; vamos que mucha proteina vegetal y poca animal (pollo y pescado)>Buen día
-
Me gusta saber que coincidimos en bastantes productos de la lista de la compra, en la calidad y en los sitios! Si te veo algún día, te saludaré 😅
Yo lo hago al revés, hago una lista siguiendo el menú que tengo en el frigo y de ahí compro, siempre hago alguna excepción, pero así consigo no hacer excesos y no tirar comida.
Me encanta el mono que llevas por cierto!
-
Sara C.
June 27, 2017Mi aportación a esta panda de PROS 😉 es una recetilla supersimple con garbanzos. En una fuente (un plato para las single ladies) pones un lecho de taquitos de tomate tirando a maduro. Y en la sartén sofríes cebolla y gambones de esos que tenemos siempre congelados. Añades un poquito de sal y un muchito de orégano y, cuando ya lo tienes, un bote de garbanzos (yo bote, las q se lo curren, cociditos por ellas) que previamente has escurrido bien. Total que mezclas un poco eso en la sartén y ya lo echas a la fuente/ plato. Se queda como una ensalada templada, está rico, es sano y, lo más importante amigas: se tarda cero coma! Besososososssos
-
Cristineta
June 27, 2017Qué ricura!!!! Tomo nota 🙂 y sí, yo también tengo gambones en el congelador siempre.
Gracias Sara!!
-
Ali
June 27, 2017Pues solo he preparado una vez la mezcla de garbanzos y gambas y ME ENCANTÓ así que, creo que me animaré con este ideón!!!! Mil gracias Sara!!!
Buena idea de post olga!
-
-
Ines
June 27, 2017Esto está que arde Olga! Todo el mundo comentando! 😉
Mi lista de la compra se parece a la tuya menos en las semillas y las “cosas raras” que compras para los batidos. La base de nuestra compra son las frutas y verduras, ahora en verano más todavía. Estamos probando con frutas que hasta ahora no comíamos como mango, papaya… y está bien para variar un poco más.
En cuanto a proteínas, no faltan las legumbres que al vivir en el norte siempre hay algún día de la semana más fresquito para comer platos de cuchara 🙂 y sino en ensalada también nos gustan. El pescado lo comemos pero es cierto que en estos momentos es la carne la que prevalece como proteína animal. Nos gusta mucho el conejo que no lo he visto en tu lista…
Por lo demás, también soy de hacer la compra primero y en base a lo que hay en la nevera improvisar el menú.
Un beso!
-
Vanessa
June 27, 2017Hola Olga!
A mí me gusta cuidar lo que como y reconozco que el leerte me enseña, ayuda y motiva muchísimo!
A la hora de hacer la compra es un rollo, no tengo las tiendas que me gustan cerca de casa y eso hace que me de un poco de pereza.
Yo primero hacia el menú y en función de eso compraba pero últimamente lo estoy haciendo al revés. Que guay compartir con Miki el interés por la “comida sana” eso ayuda mucho!!! Deseando ver las recetitas que tienes preparadas!!! El blog cada vez me gusta más (y te sigo desde hace muuuchos años!) enhorabuena!!!😘 -
Rocio
June 27, 2017Hola, la verdad es que mi compra coincide bastante con la tuya , pero yo sí elaboroprimero l menú , y una cosa que me encantan , las panochas ( mazorcas de maíz ) natural , cuando no las hago en barbacoa las hago en una sartén a la plancha , sin nada de aceite , y están buenísimas con un poquito de sal , y son súper sanas ! Saludos desde Valencia . Rocio
-
-
Candela
June 27, 2017Hola Olgui, veo la compra y se parece a mi despensa jejeje eso me gusta mucho mucho mucho. Pues te cuento sobre las harinas, yo al ser celíaca nunca me falta en la despensa la de arroz que la uso para mezclarla con bizcochos o para cuando no me queda la de avena hacerme las tortillas, la de avena integran sin gluten ( mi favorita), la de almendra ( que en realidad es almendra molida mucho mucho) y la de trigo sarraceno que le he dado mil y una oportunidades y cada vez que hago un bizcocho lo tengo que tirar así que te invito a que practiques tu también jejeje.
Por otro lado tengo ganas de meterle mano a la de algarroba y ahí tengo un paquetito de harina de maíz para hacer arepas… ya te contaréUn besazo preciosa
-
Lucía
June 29, 2017Olga, te sigo desde tu época berlinesa y me pareces lindísima.Se agradece que toques tantos temas interesantes y no seas de esas blogueras soporíferas que parece que tienen cero masa gris y sólo les interesan los trapitos. Bueno, al lío.
Vaya por delante que creo que te alimentas genial, ¿eh?. Pero quería recomendarte un canal de Youtube (también blog) que creo que te puede interesar mucho. En el caso de que no lo conozcas, claro. Aitor Sánchez de “Mi Dieta Cojea”, ¿te suena?. Es un nutricionista que tiene un montón de vídeos en los que se dedica a desterrar mitos alimentarios de todo tipo y toca muchísimos temas de rabiosa actualidad en este campo. A mi me encanta, porque se nota que es una persona independiente que no está respaldada por ninguna corporación o empresa, y no se casa con nadie.
Simplemente es objetivo, y todo lo que dice lo respalda con estudios científicos contrastados. Tiene vídeos sobre el aceite de palma, la dieta sin gluten, el azúcar…y luego en su blog encontrarás muchísimos más artículos interesantes. Te voy a dejar por aquí tres vídeos a colación de algunos comentarios que he leído justo en este post. Uno va sobre los planes detox (te va a sorprender saber que tomar la fruta en zumo es la forma menos sana de consumirla, entre otras cosas), el otro sobre cuánta fruta podemos comer (lo he puesto a colación de tu comentario sobre las pasas) y el otro es larguísimo, pero super interesante. Es una charla/coloquio sobre los mitos alimentarios.
https://www.youtube.com/watch?v=He1QC-eeDWQ
https://www.youtube.com/watch?v=2V4R8Gvapko
https://www.youtube.com/watch?v=Iul_xnue9jY¡Un abrazo!
Pilar Granado
June 27, 2017Felicidades!!!! Me encantan los últimos post. El de esta semana genial. Probaré la harina de avena para hacer tortitas….los desayunos, para mí, lo más importante y lo que más disfruto. Besitos.