La parte mala de estar embarazada
Pues yo no entiendo bien la tendencia que hay ahora de hablar más, sacar a la luz, eliminar el tabú y dar a conocer la parte mala del embarazo y la maternidad.
Obviamente en casos en los que durante el embarazo y la crianza haya problemas serios, el tema será mucho más complicado de lo que me pueda imaginar pero si todo fluye como en general fluye, pues no entiendo las ganas de darle bombo a lo malo.
Claro, claro que hay cosas malas pero al menos en el embarazo (ya os contaré sobre la maternidad) y siempre en mi opinión, lo bueno, la ilusión infinita supera con creces al malestar y a los cambios entonces, hablemos de eso, ¿no?
Cuando oigo o leo cosas del tipo: “Tenemos que dar más difusión a la parte mala de la maternidad. No todo es color de rosa. Eliminemos los tabúes…” siempre pienso: es como si dijéramos: ¿Viajar? Sí, muy enriquecedor lo de viajar pero viajar tiene su parte mala, destapémosla… ¿Hacer una reunión en casa con amigos? Uf, eso tiene un post fiesta muy chungo, digno de resaltar. No idealicemos las reuniones en casa, eso no. ¿Cocinar? Buuuuuuuuf. Sí, al terminar tú y tus comensales disfrutaréis de tu creación pero, no nos engañemos, no es oro todo lo que reluce en esto de cocinar.
Hombre, pues claro. Pocas cosas hay en esta vida de adultos con una sola cara de la moneda, ¿no?
Tener hijos no tiene marcha atrás, por eso mejor tener claro que no todo es coser y cantar. ¿De verdad hay alguien que se base en las experiencias de otros para tomar una decisión así?
Mis me gusta y no me gusta de estar embarazada:
Pues no me gusta nada de nada de nada de nada tener miedo (y supongo que esto acaba de empezar…) pero disfrutar de algo tan impresionante como que una nueva vida se cree dentro de ti como por arte de magia es… superior.
Qué rollo no poder ponerte tu ropa de siempre pero, qué tierno queda casi todo con barriguita.
¿Malestar físico? No creo que exista mujer embarazada que se acuerde de él mientras está sentada viendo una ecografía de su bebé o sintiendo cómo se mueve sin parar…
Con lo que disfruto de sentirme fuerte y ahora, hasta las escaleras las subo con la máxima precaución… Pero, ¿qué más da? Si me importa más él que yo…
Se duerme peor, se hace menos el amor, algunas comidas sientan peor, se retiene más líquido, se viven emociones descontroladas… También se tiene el pelo y la piel preciosas, recibes muuuuuchos más mimos de lo normal y te miran con más cariño, incluso quien no te conoce de ná 😁
No entendáis lo que no quiero decir. No creo que cuando una madre quiera exponer sus malas experiencias respecto a este tema quiera menos a su cachorrillo ni nada por el estilo. Tampoco hablo de idealizar ni enmascarar. Hablo de hablar desde el punto de vista de crear conciencia en positivo, de aportar.
Me enfrento al embarazo y creo que ocurrirá igual cuando me convierta en mamá sabiendo que, como la mayoría de nuevas situaciones y vivencias habrá buenos y malos momentos pero sin duda, me llena de fuerza, energía e ilusión hacerlo estando casi segura de que merecerá la pena.
¡Gracias por estar ahí! Contadme.
♥
Comments (37)
-
-
Ana
October 17, 2018Hola Olga! Te sigo desde hace tiempo pero por primera vez me animo a comentar 😉 Creo que ser madre es algo increíble (también fui madre el año pasado) pero yo en cambio sí creo necesario visibilizar la parte mala, es importante conocerla para intentar estar más preparada, al menos mentalmente. En el embarazo (e incluso antes) todo lo que lees es precioso y luego puede resultar muy frustrante en la realidad, aunque no haya ningún problema con el bebé. Creo que es importante hablar de la depresión post-parto, de que la recuperación física lleva tiempo o de que las noches de insomnio pueden ser meses o años. Noticias como “luce tipazo después de dar a luz” o fotos irreales de madres recientes en Instagram no ayudan a afrontar los retos que te plantea la maternidad de forma realista, muchas mujeres sufren en el embarazo o después y se sienten mal y culpables por no ser la foto de maternidad perfecta que ellas esperaban o creen que se esperaba de ellas. Visibilizar la maternidad real es también ayudar a estas mujeres a saber que no son las únicas que lo pasan mal y poder aceptar mejor tu nueva vida y la nueva versión de ti misma. Al contrario que en un viaje, se viven cambios físicos y emocionales que nunca has experimentado (e incluso ni creías posibles) y que tienes que gestionar de la mejor manera posible a la vez que cuidas a un pequeño ser que te necesita al 100% las 24h. del día y encuentras tiempo para pasar tiempo en pareja, con amigos y resto de planes. En cuanto al malestar físico, me alegro de que te encuentres genial y con fuerza pero cuidado con generalizar porque hay muchos embarazos difíciles de llevar (mi caso, por ejemplo, además gemelar) en los que se vive todo de otra manera y es difícil ilusionarte cuando eres un zombi andante, suena duro pero creo que es así en muchos casos 🙂 Mucha suerte para todo lo que os viene y que vaya todo genial. No quería sonar muy dramática pero en la maternidad, como en todo, es importante ver otros puntos de vista para entender lo que le pasa a otras personas sin juzgar. Un abrazo!
-
blanquita
October 18, 2018completamente de acuerdo contigo Ana ! yo también tuve un embarazo gemelar y fue horroroso, perdí muchísimo peso, me salió azúcar, tuvieron que coserme el cuello del útero, tuve que hacer reposo, se me adelantó el parto y consiguieron frenármelo, más reposo…. en fin…incluso sabiendo ésto y que en mi caso se volvería a repetir volví a quedarme embarazada pero es cierto que la gente tiende a idealizar el embarazo y eso no es así, a mí me hubiese encantado saber más sobre casos reales. Es igual que cuando nacen los niños y salen todas divinas de la muerte diciendo que su niñ@ es un bendito …JA! yo recuerdo llorar durante 67 noches seguidas que se llevó mi peque despertándose cada hora para comer, eso es inaguantable. que al final lo bueno compensa lo malo? SI, que pesa más lo positivo que lo negativo? SI, que volvería a hacerlo? SI, pero hay que reconocer que es duro física pero sobre todo emocionalmente .
-
-
¡Me ha encantado, Olga! Muchas gracias por escribirlo.
Hace un año hice un post parecido: “Lo que un padre primerizo no necesita oír”, hablando también sobre la “manía” de subrayar “lo malo” de la maternidad/paternidad, cuando en otros aspectos de la vida no lo hacemos: https://youmakelovehappen.wordpress.com/2017/10/30/lo-que-un-padre-primerizo-no-necesita-oir/
Creo que todo lo que dices tiene mucho sentido común. A mí también me chirría ese afán de “romper el tabú”. ¿Pero qué tabú? Yo nunca en mi entorno he sentido que este tema fuera un tabú. Quien piense que la maternidad es color de rosa no puede echar la culpa a que “no tenía información” en plena era de internet. Y además, ¿quién no tiene cerca una madre, una amiga, una prima, una hermana que ha pasado por eso antes que una misma?
A mí nadie me ha intentado vender ninguna imagen ideal de la maternidad. Yo creo que más bien es lo que a veces cada uno se monta en su cabeza. Y porque últimamente tenemos una tendencia a “tenerlo todo bajo control”, y ser padres es una aventura en la que puedes tener bajo control muy pocas cosas, y eso da cague, pero la vida bien vivida tiene estos riesgos maravillosos.
Ya paro, que me enrollo.
¡Gracias por el post!
-
Ines
October 17, 2018Hola Olga,
Yo te entiendo en parte, pero por otro lado, creo que también es importante visibilizar la parte negativa principalmente porque normalmente y en mayor medida nos toca a las mujeres. Y creo que como sociedad eso nos engrandece porque igual que no todos los días no estamos de buen humor, hay que ser conscientes de que hay embarazos complicados, malos días, malos humos, incomodidades, dudas, miedos,… y que son normales.
En mi opinión esa es la parte de dar visibilidad.
Ines
-
Marie
October 17, 2018Es totalmente necesario dar visibilidad a algo que tantas mujeres sufren y que ni los hombres y ni siquiera ellas mismas sabían que existía por el empeño de la sociedad en tratar como lógico y normal un sufrimiento femenino que no debe serlo, como por ejemplo la depresión postparto, de la que jamás se habló hasta ahora.
Lo bueno de los viajes es que, si no te compensa la parte mala con la buena, puedes dejar de viajar, pero con los niños qué haces? 😉 No veo que sea una comparación del todo acertada.
-
María
October 17, 2018Eres genial Olga.
Me encanta esa visión de la vida.
Totalmente de acuerdo contigo.
Disfruta del embarazo. -
Bar
October 17, 2018Olga,
Discrepo totalmente contigo. Considero que es muy muy importante que se hable más sobre las cosas negativas de la maternidad porque ser padres es probablemente la decisión más importante que tomemos en nuestas vidas y no hay marcha atrás. Si haces un viaje y ves que lo de viajar no va contigo, no viajas nuevamente. Si haces una cena en casa con amigos y resulta ser un desastre, con no invitarlos más, solucionado. ¿Qué haces si te conviertes en madre? Es una responsabilidad grandisima criar a un hijo. Te cambia totalmente la vida, con sus cosas negativas y con sus cosas positivas. Lo peor que se puede hacer hoy en día (y digo hoy en día porque en la época de nuestras madres las cosas eran bien diferentes) es idealizar la maternidad. -
Paula Maria
October 17, 2018Gracias, gracias y gracias!
Por fin alguien dice lo que siempre he pensado. Todo en esta vida tiene sus dificultades. El matrimonio, el trabajo, viajar, vivir en general…
Pero todo depende del enfoque que le des y cómo lo asumas. La maternidad a día de hoy es casi una elección y sé de buena mano que hay embarazos mejores y peores pero eso de querer hacer ver “la parte mala de la maternidad” me parece un rollo. Sobretodo para esas madres primerizas a las que se les asusta por todo. Una cosas es concienciar y otra demonizar y últimamente demonizamos muchas cosas.Vivamos el momento y disfrutemos lo que la vida nos trae.
Un beso Olga! Una seguidora desde Málaga! 😍😍😍
-
Ester
October 17, 2018Me encantan tus reflexiones Olguita,creo que vas muy bien,deduzco que eres muy realista en tus planteamientos.
Creo comprender a qué va tú postura y es que en realidad cómo en todo….habrá gente pesimista y otra optimista,finalmente “todo es del color de tú cristal”tú visión personal es la que importa respecto a tú embarazo,este blog lo haces con tú sello,la de una chica joven,inteligente,hermosa que quiere dar ,mostrar las cosas,hechos y demás bajo su lupa y si hoy es una lupa con un bello cristal,pues…genial!!!!
Quién quiera ser informada de lo malo de un embarazo ,hay blog fatalistas también,pero hoy mi bella embarazada española,se siente felizzzz,optimista.
Sabes…hay mucha lireratura hecha respecto del poder de la mente,demás está decir cómo influímos en lo que pase en nuestras vidas.
Un abrazo y mucho amor a los tres. -
Verónica
October 17, 2018Hola Olga! Me ha gustado mucho tu post, y en parte también lo había estado pensando sin darle la forma que tú le has dado, gracias por plasmar en palabras tu pensamiento.
Es cierto, q a veces es bueno estar preparada conociendo todo de un tema en este caso del embarazo, el parto… Yo también estoy embarazada, hoy de 33+3 así q he leído bastante, pq para mí el conocimiento es poder y control para q me voy a engañar jeje control de una situación desconocida para mí, y me da tranquilidad saber qué me puedo encontrar. Pero por otra parte, también el visualizar cosas desde el lado positivo, desde el “irá bien”… Creo q me puede ayudar y mucho, te recomiendo (yo mañana empiezo con él: hipnoparto. Es un libro de preparación al parto desde lo positivo). También tiene Instagram. Y creo q he encontrado una forma de afrontar el parto desde una perspectiva positiva, q luego no puede ser así u otra cosa, bueno, pero he vivido el tema desde una gestión en la q yo me encuentro cómoda y no desde el miedo (q he de reconocer q también aparece en momentos jeje).
De nuevo gracias por tu post. Un besico -
LJD
October 17, 2018Hola Olga te sigo desde hace tiempo y generalmente me gusta mucho lo que nos cuentas pero en este tema no estoy muy de acuerdo y me gustaría escribir algo.
Todas sabemos que ser madre es una decisión trascendental, que pasaremos tiempos difíciles y que las cosas pueden incluso complicarse muchísimo. Aun así, y siempre hablando de un país como el nuestro, las mujeres “libres” decidimos ser madres constantemente y las que decidimos no serlo valoramos lo que nos vamos a perder en pro de aquello por lo que no queremos pasar y a lo que si o si tendríamos que enfrentarnos si decidimos ser madres. Pero creo que una no se empapa de libros, artículos, blogs de maternidad para tomar esa decisión. Creo que cuando llegamos a ese momento decidimos con conocimiento por todas las intimidades vividas y transmitidas por aquellas mujeres que nos rodean, desde nuestras abuelas y madres a nuestras vecinas, amigas, hermanas, tías…. . Así que yo no creo que la intención de dar visibilidad a la “parte mala” de la maternidad conlleve consigo la de convencer de nada a nadie y mucho menos de que no sea madre, sino mas bien la de reivindicar. Para mi se trata de poner sobre la mesa cuestiones de las que hasta hace unos años casi no se hablaba públicamente como siempre ha ocurrido con los temas vinculados a la mujer, han sido siempre “cosas de mujeres” cosas de puertas a dentro que las mujeres hablaban en la intimidad. Por fin se da visibilidad a lo complejo y complicado que puede llegar a ser traer una vida al mundo, los problemas a los que las mujeres y solo las mujeres nos enfrentamos tanto en el proceso de quedar embarazada, como durante el embarazo, el parto, el pos-parto…. Entiendo que cuando ejerces el “pensamiento positivo” te puede afectar incluso molestar cuando escuches algo sobre estos asuntos, que te desestabilices y/o que no te ayude… Pero aún así viéndolo desde el punto de vista de la lucha de la mujer, creo que todas podemos apreciar la importancia que tiene el que por fin se ponga públicamente en valor lo que significa para la mujer ser madre en su verdadera magnitud con lo bueno-buenísimo y lo malo-malísimo. Ser madre afecta a la completa dimensión de la mujer de una forma tan profunda y a tantos niveles que solo nosotras podemos contarlo y creo que debemos hacerlo, para mi es casi una cuestión de justicia.
-
Greta
October 17, 2018Hola Olga. Te leo desde hace un tiempo pero hasta ahora nunca me había animado a dejarte algún comentario.
Imagino que el hecho de ser embarazada primeriza casi al tiempo que tu, y de compartir muchos puntos de vista y modos de afrontar la vida me llevan a escribirte. Quiero empezar por darte la enhorabuena por tu embarazo…si tardo un poquito más, no llego 🙂Me ha encantado tu post y leer los comentarios que estás recibiendo. Este es un tema que genera siempre debates interesantes, mientras se mantenga el respeto hacia el pensamiento de los demás.
Yo llevaba un par de años planteándome la maternidad y por una cuestión u otra (prácticas más que nada) nunca me había liado la manta a la cabeza…en mi caso ha sido casi tal cual, porque con mi necesidad imperiosa de controlar todo lo que me rodea, hubiera podido seguir así, dándole vueltas y más vueltas a la cabeza durante años.
La pregunta que más hacia a quien me rodea en este tiempo era siempre la misma ¿compensa ser mamá? Y la respuesta unísona, aunque acompañada de una visión realista ha sido siempre y sin duda ¡¡¡¡SI!!! … y con eso me quedo.Estoy por lo general muy a favor de afrontar la vida desde el mismo punto de vista que tu, viendo el vaso medio lleno y no medio vacío. Pero en este caso varios situaciones que me rodean me hacen valorar comentarios positivos y negativos por igual…siempre que no se caiga en ver todo blanco o negro, ni en defender a capa y espada uno u otro punto de vista.
Por ahora puedo sólo hablar de mi experiencia con el embarazo (la de la maternidad llegará después) y aunque siempre con un claro trasfondo positivo no “escondo” los momentos malos.
En este momento, en mi 6º mes, estoy viviendo un embarazo bastante tranquilo aunque no me encuentro, por desgracia, con una energía desbordante y seguramente ni puedo ni pretendo llevar el mismo estilo de vida que llevaba antes de estar embarazada, porque un día de trabajo y/o actividad a tope me pasa factura.
Durante los 3 primeros meses tuve muchísimas nauseas a diario y vomitaba sin parar, efectos “colaterales” que no son nada del otro mundo pero que día tras día te van borrando la sonrisa y la positividad por mucho que quieras mantenerla.Estoy disfrutando muchísimo de este momento, a pesar del cansancio, calambres de piernas y algún que otro dolor, además de haber tenido que dejar de lado mis deportes preferidos, y considero que la tendencia de comentar también lo negativo del embarazo, sin demonizarlo, puede ser de ayuda.
Seguramente mi experiencia personal de un aborto previo y de haberme sentido muy sola y en un cierto sentido culpable y fracasada, aunque ilógicamente, hacen que me haya costado más empezar a disfrutar de este embarazo y perder poco a poco el miedo.
No olvidemos, por favor, que hay aun muchos temas tabú dentro del embarazo, pero que apenas indagas te das cuenta de que están a la orden del día, entonces ¿por qué esconderlos?En entornos mayormente femeninos, como todas sabemos, hay siempre muchísima “competición” y no siempre sana. Por desgracia es así…y no hay que olvidar que muchísimas mujeres, no entiendo por qué, enmascaran lo negativo y proclaman que sus embarazos y partos son/fueron de color de rosa, cuando a veces después descubres (por desgracia) que no lo es al 100% ni mucho menos.
Hoy en día, viviendo rodeados de imágenes, comentarios, etc.. es imposible no compararse aunque sea un poquito con las demás y como lo que queremos es dar lo mejor de nosotras a nuestros bebés desde el segundo uno de la concepción, nos invade el sentido de culpabilidad por no vivir un embarazo tan positivo como otras, transmitiendo a nuestro bebé buenas vibraciones a raudales. Ya por no hablar de la difusión de esa imagen predominante de mamás sonrientes y radiantes. Como en todo, esta sociedad es muy exigente con la mujer.Creo que es importante dejar ver ambos puntos de vista y valorar opiniones desde el respeto. A mi personalmente me ayuda conocer lo bueno y malo que puedo esperar. Siempre hago mi juicio de valor y me quedo con aquello que más se adapta a mi. En la variedad, con respeto, está lo bueno!!!
Y cambiando de tema, y visto que soy muy poco activa en medios, aprovecho para hacerte una pequeña petición que imagino te habrán ya hecho muchas. Me encantaría si pudieras hacer un post donde nos comentas como estás aprovechando tu ropa y de donde son tus adquisiciones premamá (o para look premamá) … empiezo a necesitar hacerme con alguna prenda para ir más cómoda y últimamente te he visto algunos pantalones que me han parecido muy chulos.
Espero que sigas disfrutando del embarazo y que tu pequeño aguante en tu tripita un poco más y muchas gracias por compartir con nosotras tantos pensamientos y consejos en esta etapa!
-
Mluz
October 17, 2018Tomar un camino implica renunciar a otro. Eso tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Es la cara y la cruz del libre albedrío.
Contemplo desde la barrera toda esta discusión reciente (porque hace 5 años nadie opinaba tanto sobre la maternidad), porque no tengo instinto maternal, no he querido nunca tener hijos y no me siento menos o peor mujer por ello.
Creo que cada uno debe saber decidir en la vida lo que quiere, y después afrontar las consecuencias de su decisión.
Ser madre es amor al otro en estado puro, e implica renunciar a uno mismo por el bien de otro ser. Creo que es un inmenso sacrificio personal con olor a polvos de talco, pero las rosas llevan espinas, y no me parece mal que quien se pinche en los dedos con los problemas de su maternidad lo exprese abiertamente, igual que quien disfruta cada instante, no pierda oportunidad de expresarlo.
Vive y deja vivir, es mi lema. Nunca en el mundo ha habido tantas opiniones y a la vez tanto deseo de reprimir la opinión del otro. Bastante incomprensible.
Olga, se feliz, muy feliz. Y si estás triste, aquí tienes un hombro para descansar. Di lo que quieras, que es tu espacio. Y quien no esté a gusto, que le de al aspa del extremo exterior derecho.
-
Noelia
October 17, 2018Hola Olga 🙂
Te sigo también desde hace muchísimo, aunque el miedo escénico hace que haga poco que te comento.
Siempre me he sentido muy identificada contigo, incluso nos quedamos embarazadas casi al mismo tiempo, pero al contrario que tú, mi embarazo estuvo lleno de mil molestias que desconocía totalmente que pudiese llegar a sentir con esa intensidad: vomitos que me hicieron perder 5 kg en un mes, miedos que jamas había sentido, una dependencia extrema hacia mi pareja por la debilidad que se había apoderado de mi, ….
Finalmente, y sin que estos aspectos tuviesen nada que ver, en septiembre, en mi semana 17, tuve una ruptura espontánea de La Bolsa que contiene el líquido amniótico y mi embarazo finalizó.
Estoy 100% de acuerdo contigo, pese a todo lo vivido, en que la experiencia del embarazo es una maravilla, pero hay mil aspectos dentro del mismo que en los casos en los que se da bien no se experimentan, pero en casos como el mío, por desgracia sí que se viven, y pienso que dar visibilidad a los mismos no debe servir para crear más temores de los que ya existen cuando una empieza en esto de la maternidad, sino más bien para “normalizarlos”. Para hacer ver que a veces ocurre que tu cuerpo no va a funcionar bien durante unos meses y faltar al trabajo no debe generarnos culpa, que a veces pasa que no vas a alegrarte de estar embarazada porque es normal cuando no dejas de vomitar, que en ocasiones la emoción de sentir miedo es la única que te invade, y que ir de valiente no funciona, y que aún así, existen ocasiones en las que te esfuerzas, lo superas, te armas de valor y de paciencia y pese a todo, y sin que hayas hecho nada, el embarazo no puede seguir adelante, te rompes, sientes que el esfuerzo no ha valido para nada, pero un día, por las buenas, vuelves a armarte, a sonreír y a seguir adelante, quedándote solo con lo bueno de todo lo que has vivido.
Creo que esta experiencia “menos buena del embarazo” hace que todas nos sintamos más comprendidas, más respaldadas, y, en definitiva, mejor.
Besos guapísima!
-
Noelia
October 17, 2018Y conste, y digo ahora tras leer todos los comentarios que soy la primera que creo que centrarse en lo positivo es la mejor opción y más cuando una empieza esa aventura!! Yo así lo hago también! Pero sin dejar de lado que las cosas “menos buenas” están ahí también y nos pueden aportar una gran carga positiva!! 😉
-
-
Jennypocket
October 17, 2018Olga me ha encantado! Está muy bien saber lo bueno y lo no tan bueno aunque seguro es una experiencia preciosa!
-
Rocio
October 18, 2018Hola Olga,
Después de leer todos los comentarios y opiniones acerca del tema que has planteado, me gustaría que, dentro de un año, volvieras a este post y nos hicieras una nueva reflexión sobre este tema.
Entiendo y comparto tu visión sobre la maternidad, yo tuve embarazos maravillosos y sin ningún tipo de complicación en los que viví esa etapa plenamente (sobre todo el primero, porque no tenía que cuidar a mis otros hijos y podía dedicarme a mi..). Pero creo que te falta aún la visión real de la maternidad, entiéndeme, quiero decir que es fácil ver solo lo positivo sin haber experimentado aún la vida con tu hijo. Un hijo te da la mayor felicidad, una visión diferente de la vida, pero, no nos engañemos, la vida con hijos te pone, en ocasiones, al límite en determinadas situaciones (paciencia, conciliación, cansancio..) y, no veo mal que se de visibilidad a eso, no somos superheroínas, somos mujeres normales con días maravillosos y otros horrorosos. Se trata de afrontar el conjunto con ilusión y empuje, pero no de maquillar todo de positivismo irreal.
Esta es mi visión, con muchas luces pero también con sombras.
Un saludo para todas las madres. -
Marian
October 18, 2018Hola Olga!
Me está gustando mucho este debate, la verdad es que se respira mucho respeto en este blog.
Mi opinión, mis embarazos han sido maravillosos, siempre digo que han sido los mejores meses de mi vida, partos buenos y crianzas sin problemas graves.
Miedos muchos, dudas todas, cansancio máximo, alegrías infinitas. Pero vamos como la vida misma, nadie me dijo que fuera fácil ni tampoco dificil, lo fui descubriendo día a dia.
Sigue disfrutando de tu embarazo.
Un beso Olga. -
edurne
October 19, 2018Hola Olga!!
menudo debate… respetando toooooooodos los comentarios, voy a darte la razón ;)) Olga.
Soy madre de 3 criaturas, maravillosas a ratos y desquiciantes a otros. La maternidad, como todo, tiene su lado bueno y malo, claro, pero que nadie se embarque en esta aventura (ni en ninguna otra tan incierta e imprevisible) si no está dispuesta a afrontar nuevos retos. El embarazo para mí (que es cierto que no tuve grandes problemas en ninguno de los 3) es una época fabulosa en la que todo el mundo se preocupa por tí y te dejan sitio en el bus.
A partir de ahí empieza lo que para mí es el mayor reto y más ilusionante de la vida: la educación. Nuestros hijos, de bebés son una monada, y poco a poco van convirtiéndose en personas. Personas con defectos, personas como nosotros, que a veces nos gustamos y a veces no tanto…. personas que aportan y te dejan alucinado (para bien casi siempre, pero para mal también a veces).
Me parece maravilloso. Y por decir esto, no significa que no exista el lado malo, o los problemas, o el no dormir, o hacer deberes de inglés después de trabajar 10 horas….o la diastasis que me ha quedado. Aún con todo eso, me parece maravilloso. Si dijera otra cosa, mentiría.
Y por asumir que es un reto, y que es difícil, estoy de acuerdo con Olga en que no es necesario (para mí al menos) resaltar lo negativo….. porque para mí el balance es positivo, así que mi visión es positiva. No me engaño ni engaño a nadie. Mi vida es mejor, más plena, más rica, más generosa… y agotadora, vale. No salgo tanto, no me compro tantas cosas, no descanso tanto ni me relajo lo necesario…. pero me gusta. Me parece tan enriquecedor, tan alucinante el reto de hacer crecer personas…
En cualquier caso, el debate me parece muy interesante, y da fe del reto en el que nos hemos metido todas… Desde que soy madre me parece que todas necesitamos un ¡olé tú!!!! ya solo por el hecho de llevar a tus hijos alimentados, medio limpios, con las uñas arregladas y con las tareas hechas ¿nos os parece?
besos a todas las madres y feliz embarazo y crianza para Olga -
Creo el principio en general es no generalizar y no pretender coartar a nadie. Cada persona tiene una circunstancia, unas dificultades, unas ayudas, un punto de partida. Demonizar la maternidad por parte de quien ha sido madre por libre decisión… es algo que a priori me deja estupefacta… sobre todo si la postura es “me siento engañada” (se engaña cada cual a uno mismo, a mi entender) pero intento entender por qué esa reacción a una experiencia que, si bien con sus partes muy muy duras, es lo mejor que a mí me ha pasado. Todo lo mejor para tu estreno como madre. Enjoy. Make the most of it. Va a pasar una vez (aunque tuvieras 40 hijos, cada día no sucederá de nuevo) en cualquier caso
Celia
October 17, 2018Y en Primark no tienes que esperar cola