Algunos errores que te impiden mejorar
Espero que nadie malinterprete este post, lo saque de contexto o lo califique de algo que no pretendo. Muchas de vosotras me habéis escrito en este último año diciéndome que, pese a que consideráis que os cuidáis en la alimentación y lleváis una vida activa, no notáis los cambios (físicos, niveles de energía, fuerza..) que esperabais. La verdad es que cada vez estoy más convencida de que cada uno somos un mundo y de que es muy importante conocerse y experimentar para aprender qué cosas son aquellas que mejor nos sientan pero, me ha parecido interesante compartir con vosotras 5 errores que yo he cometido y que no me han hecho, en determinados momentos, avanzar como esperaba.
- Como de forma saludable entre semana, hago ejercicio entre semana, me cuido entre semana y el fin de semana me relajo
un pocodel todo. Esto está genial si lo que quieres es mantenerte. Si te ves genial en tu cuerpo y lo que quieres es mantenerte así, esta estrategia es de mis favoritas (no me refiero al libre albedrío, me refiero a ser algo más flexible) pero, si lo que quieres es notar cambios, perder algo de grasa, definir un poco más esos musculitos, aprender a controlar esos picos de hambre voraz… entonces tendrás que aumentar ese número de comidas y de días en los que practicas deporte y te cuidas de verdad. Para que lo entendáis: Para perder grasa, entre otras cosas, es necesario que haya un déficit calórico. Si tú, consigues de lunes a viernes, tener un déficit de 500 calorías al día, podrías llegar a perder de 1/2 a 1 Kg de grasa si haces ese déficit como es debido, ahora bien, si llega el fin de semana y en lugar mantener ese resultado negativo, consigues un + desproporcionado (es mucho más fácil de lo que os imagináis) el resultado será… pues el que es. Para conseguir resultados es necesario mantener una actitud positiva en la alimentación, el deporte y la cabeza de tal forma que puedas mantener esos hábitos en el tiempo, para siempre… - Falta de información. El otro día mi hermana, me enviaba muy orgullosa una foto de un licuado verde que se estaba tomando como tentempié. Llevaba mucha fruta y para ser exactos, en la tabla nutricional ponía que contaba con 21gr de azúcar por cada 100ml. El zumo tenía 300ml, haced las cuentas. El problema no es tomárselo, el problema es que cuando te tomas ese producto, crees que te estás tomando una opción ultra saludable con la que además de cuidar tu salud, ayudas a que tu balance en el día sea bueno.
Claro, no es lo mismo para tu organismo tomarse un licuado de frutas y verduras que un par de Donuts pero está bien que sepas que ese licuado verde tiene demasiada azúcar y que un exceso de azúcar (aunque llegue en forma de licuado de frutas), no es lo más saludable tampoco. - No cuido demasiado la dieta pero hago muchísimo deporte. ¿Muchísimo, muchísimo? Debes hacer mucho, pero mucho, mucho, mucho para poder contrarrestar los valores de una mala dieta. Por no hablar de cómo se comportarán tus hormonas, tu metabolismo, tu mente, si no te alimentas bien…
- Más de falta de información. Pero si yo solo ceno fruta. Hay que saber que atiborrarse de fruta sustituyendo alguna de las comidas principales, por muchas vitaminas que aportes a tu cuerpo, no es la mejor opción. La fruta hay que comerla pero no debería sustituir otras comidas. Tampoco te servirá de nada sustituir el clásico refresco por un jugo de frutas (volvemos al jugo de frutas…) sí, de nuevo aportarás a tu cuerpo vitaminas y nutrientes pero también mucha fructosa libre de fibra que en exceso se transformará directamente en grasa.
- Por una vez no pasa nada… Un clásico. Este punto tiene más que ver con la salud, con encontrarte fuerte de verdad, saludable, con energía, que con tener marcados los músculos o tener menos grasa… Yo ya no soy fan del “todo en moderación vale”. No porque, rara vez es de verdad en moderación. Un poquito de Coca Cola en moderación es un horror. Sumamos un poquito de patatas fritas (con moderación) y un poquito de pan blanco y un poquito de chorizo, y dos o tres o cuatro o cinco galletitas (todo en el mismo día, claro) No dejo de leer últimamente sobre el entorno obesogénico en el que nos movemos y es cierto, es un desastre encontrar en un camión donde se dona sangre un montón de productos procesados para recuperarse después del trance… Bueno, por una vez no pasa nada, ¿no?
Y no creáis, se me ocurren algunos más… Hacer solo ejercicio cardiovascular, o hacer solo ejercicio de pesas, o no practicar deporte con suficiente frecuencia o intensidad, pensar que por hacer 30 minutos de deporte, 3 días a la semana ya vas a notar cambios, directamente NO hacer nada de deporte y pensar que por hacer una buena dieta ya lo estás haciendo bien…Todo parece muy extremo y difícil pero en realidad y en mi opinión, no lo es tanto: Aliméntate bien, haz deporte bien, libérate del estrés y trata de hacerlo de tal manera que no sea un esfuerzo imposible de mantener.
Espero que os sirva y que me contéis vuestra opinión.
♥
Comments (19)
-
Ines
July 19, 2017Hola Olga,
Creo que tienes toda la razón del mundo y lo peor es que todos somos conscientes de los errores que comentas. En mi caso el entorno obesogénico y que los compromisos sociales siempre sean salir a comer/cenar o tomar algo con unas tapas es la muerte.
Tengo claro que cuando más en forma me encuentro es cuando más “aislada” estoy. Poco a poco estoy intentando proponer planes más activos a ver si somos capaces de darle la vuelta al tema. 🙂
Un beso
-
Yolituejar
July 19, 2017Estoy de acuerdo, muchas veces nos frustamos porque no conseguimos ciertas cosas (se puede aplicar a casi todo) y suele ser por ese “un día es un día”. Al final suelen ser muchos dias.
Si el cuerpo no responde algo estaremos haciendo mal, el problema es que con ciertas cosas sólo vemos lo que hacemos bien y no somos conscientes de lo que hacemos mal.
Me ha gustado el post.
Besos -
Mery
July 19, 2017ZAS, Me acabas de dar un bofetón de realidad. Sobre todo con el tema de fines de semana y el “por un poco no pasa nada”, que en mi caso van bastante de la mano, y así no hay quien haga nada, efectivamente. El caso es que ya sé que no me viene bien zamparme una bolsa de patatas y un salchichón casero con las cañas de mediodía el sábado,…verdaderamente descompenso el esfuerzo de toda la semana
Cuantas cosas interesantes nos cuentas Olga, tu blog es estupendo, de verdad.
Pd: hablando de azúcar, me gustaría que le dedicases un post…o una semana (esto da para mucho) a los distintos tipos de azúcar, si todos tienen el mismo efecto en el cuerpo, endulzantes altertativos (con post y contras, valores nutricionales), me interesa bastante el tema.
Muchas gracias de nuevo
-
Carmen
July 19, 2017Totalmente de acuerdo!!
Yo no soy excesivamente estricta en lo que como ni, de momento, en los resultados que quiero obtener, por eso algún día me permito ciertas cosas, pero claro luego no me quejo!! 😅
Pero es cierto que debería serlo un poco más, sobre todo por salud.
Disfruta de tu Málaga. -
Cris
July 19, 2017Coincido plenamente contigo, yo antes era de: un poquito no pasa nada, o como he hecho hoy deporte, se me permite tomarme tal cosa….no, ya esto cada vez más concienciada, al igual y al final lo has conseguido!!! que los zumos de frutas únicamente llevan su dosis de azúcar! para el cuerpo, así que estoy muy aficionada a meterles verduras….al igual que a los ayunos intermitentes, este finde haré el de 24 horas, creo que me cuerpo lo necesita.
Cuando estuve tres días a base de licuados, noté un desinflamiento general que daba gustito,…
Yo todo esto lo baso en la fuerza de voluntad de cada uno, en pensar que la información es poder!! y vaya si lo es….
Hablaba ayer con mi marido de esto, el me comentaba que necesita perder peso y necesita hacer deporte por su bien físico (tiene hipertensión moderada) y mental, que está harto de verse mal… yo le decía que no sabía lo a gusto que me siento ahora, a mis 34 años, me siento mejor que nunca a nivel físico, (más que a los 20 y después de un embarazo de haber ganado millones de kilos) por qué? por mi regularidad en el deporte, porque me mola mogollón, me siento más motivada cada día, (gracias por tu descubrimiento de Sergio Peinado, un crack) y por mi buena alimentación.
Empoderamiento total de mi misma! -
Totalmente de acuerdo!! Principalmente en que cometemos muchos errores por falta de información!
Justo ayer escribía un post sobre polos saludables, pero indicando antes todo lo que has comentado sobre el azúcar. Hasta hace poco tiempo yo tb pensaba que eran una buenísima opción junto a los smoothies, y no es que no lo sean, pero sabiendo que no equivalen a tomar fruta y que ingieres una gran cantidad de fructosa.
Yo la verdad es que me siento yo muy agustito 😄 aunque tengo que hacer deporte.. -
Marisa
July 19, 2017En mi opinión, llevar una vida saludable creo que no debe estar unido a volverse un loco cuenta-calorías y obsesivo del estilo de vida healthy. En España, hasta hace bien poco, hemos presumido de tener una de las mejores dietas, la mediterránea, la de los productos típicos de la tierra y de cada temporada. No entiendo por qué ahora se ha extendido de esta manera la moda de comer semillas que en la vida habíamos oído hablar, beber zumos verdes de sabor horrible, comprar productos importados a precios desorbitados, ¿por qué? por que hoy está de moda, mañana será otra cosa, nos harán una súper campaña para meternos por los ojos un nuevo producto y otro estilo de vida que si no eres capaz de llevar, no eres nadie, eres un desecho de la sociedad. Perdonad que abogue por nuestros productos, por nuestra cocina tradicional, por nuestra forma de vida, creo que no tenemos que envidiar a nadie y sí mucho de aprender de nuestros antepasados.
Y se me olvidaba, claro que se puede desayunar el domingo churros con chocolate sin sentirse culpable. -
MLuz
July 19, 2017Olga, no puedo estar más de acuerdo contigo.
Estos últimos meses me están ayudando a huir de la comida procesada,todo que sea natural, al corte, al peso. De hecho, eso me está haciendo volver al mercado, y no acumular tanto plástico en cada compra (todo suma!).
En el fondo, nos hemos convertido todos en unos exadictos a comida nada recomendable, y la clave creo que es decir NO cada día a los “engaños” de sano, que luego están hasta arriba de sustancias que en exceso son adictivas, por ejemplo, el azúcar.
Personalmente, no creo en el “hoy hago una excepción”, porque al final se convierte en un hábito… Supongo que si entrenas 8 horas al día, te puedes permitir una pizza, o incluso debes comerla como hacía Phelps. Pero el 99,9% de la sociedad no somos atletas olímpicos!!
Así que danos caña con la realidad!!!
-
Aran
July 19, 2017Bravo Olga, totalmente de acuerdo y muy concienziada con la alimentación saludable y el deporte. Respecto al azucar lo más interesante es mantener el pico de insulina cuanto más bajo mejor
-
Yolanda M.L.
July 19, 2017Leí hace poco que escribiera lo que comía o lo que iba a comer porque así podía identificar los momentos de mayor ansiedad en los que me costaba comer más sano. Esto me ayudó mucho y ya no necesito escribir. Pero, sigo planeando lo que voy a comer y cuando. Incluyendo fines de semana porque todo suma. Y, la verdad, en poco tiempo, he conseguido alimentarme como me gusta y sentirme bien.
Respecto al deporte y el yoga, también ha sido cuestión de meses incluirlos en mi vida diaria, poco a poco. Pero, no tanto por los resultados en mi físico, si no por todas las emociones positivas que me aportan.
Por último, comento que fue dejar el azúcar y pasarme a otros endulzantes y sentir una desintoxicación increíble. Ya no me llaman los dulces. Ha sido impresionante.
Gracias Olga, una vez más. La alimentación saludable engancha, el deporte engancha, porque cuando consigues hábitos que ya no dejarás, te sientes bien, eres feliz.
Un abrazo!
Yolanda M.L. -
Cris
July 19, 2017¡Hola Olga!
Estoy bastante de acuerdo contigo. Incluiría otro error que ya te he leído algunas veces por el blog: las “tentaciones” a la hora de hacer la compra, por ejemplo el chocolate. Yo antes compraba siempre, y todos los días después de cenar me tomaba un trocito (o un trozazo). Ahora no lo compro así evito caer en la tentación. Pero también estoy de acuerdo con Marisa en que lo de cuidarse se ha convertido en una moda (o un negocio) y que nos podemos cuidar igual (o mejor) comiendo los productos nuestros de toda la vida, frescos y de la tierra. Yo he probado a tomarme un café con leche de almendras y la verdad que no funcionó. Me he dado cuenta de que no puedo vivir sin mi café con leche de vaca (semidesnatada eso si) por la mañana.
Por eso digo que estoy “bastante” de acuerdo contigo porque me gusta cuidarme, comer bien y hacer ejercicio pero no veo necesario tener que mirar las etiquetas de todo lo que tomo, ni que no me pueda tomar una pizza o unas patatas fritas de vez en cuando. (Siempre que sean hechas con productos de calidad y no de las cadenas que todos conocemos). Si me apetece me lo tomo pero es que muchas más veces me apetece mucho más una ensalada fresquita, una gazpacho o unas verduritas….
Es verdad que cada persona es un mundo y que tenemos que encontrar nuestro equilibrio sin obsesionarnos.
Me gustan estos debates 🙂
-
Monica
July 19, 2017Yo creo que la clave es saber comer, cocinar mucho en casa y ser flexible. Si aprendes a comer y lo disfrutas, directamente empiezas a comer sano, a comer las cantidades correctas, de forma ordenada. El otro día oí “hoy he empezado una dieta”. Horror! No, no es cuestión de dietas, es cuestión de saber comer.
Y ser flexible es lo q te permite comer UN helado, UNAS patatas fritas con una cerveza, UN postre rico… Y disfrutarlo! Pero de vez en cuando, en cantidades justas y disfrutándolo, sin remordimiento.
Mi asignatura pendiente es fortalecer mi cuerpo. Estoy delgada, ágil y a gusto con él pero debería de endurecerlo y tonificarlo…
-
Carocacao
July 19, 2017La verdad directa al corazón de mi estómago. Que razón tienes Ol.
Y lo dices con propiedad, hace tiempo que llevas una vida saludable h los cambios se Te NOTAN!
Hay que juntar fuezas y terminar esa relacion tortuosa sentimental con personajes como: CHOCOLATE, PAPAS FRITAS, HAMBURGUESAS. ETC ETC ETC. y encontrae nuevos amores mas sanitos digo yo. Jejejeeje
-
blanquita
July 19, 2017Yo tengo sentimientos encontrados con este tema y es que por un lado creo que en ocasiones comemos más por obligación que por necesidad pero también es cierto que como decía un famoso anuncio, la vida no está hecha para contar calorías…
Como han dicho en otro comentario, tenemos una dieta mediterránea excelente, con gran variedad de productos y creo que somos un poco “borregos” con seguir las modas de las semillas, los smoothies y demás que al final han puesto de moda otros países donde no existe una gastronomía como la española. Con esto no digo que lo nuestro sea lo mejor, ni mucho menos.
A largo plazo no sé cómo influirá esta nueva moda culinaria en la salud de quienes la siguen ; justo hoy una chica a la que sigo en Instagram y que lleva una dieta ovo-lácteo-vegetariana ha comentado que los médicos le han cambiado la dieta porque había perdido hasta la menstruación a causa de la estricta dieta que seguía. En fin, en el término medio está la virtud y aunque en cierto modo admiro a quienes son capaces de ser tan estrictos con su dieta a mi me dan vida esas cervezas al anochecer, la copita de vino cuando acuesto a los niños y mi ración de boquerones al limón en cualquier merendero de Nerja… -
Pilar Granado
July 19, 2017Hola:
Hace dos años que mi marido y yo decidimos acabar con el peso extra y el extra de comida diaria. Llegamos a un punto de comer y pensar que, como era fruta para cenar o desayunar 4 galletas, sería suficiente para bajar peso. Que con nuestras caminatas diarias de una hora sería suficiente.
Siempre he sido muy reacia a ir a un nutricionista y que me pusieran, en un papel para colgar en la nevera, el menú de una semana, porque sabía que al final o, más bien al principio, lo dejaría aburrida. Y luego pensé que de niña y jovencita nunca había estado gordita. Así que decidí hacer la dieta de mi madre. Desayuno de pan integral o de semillas con tomate o jamón serrano y una taza de té. Muchas legumbres, verduras y pescado y también carne (soy muy carnivora), cenas ligeras y nada pesadas…. y milagro perdimos peso. Yo cerca de 9 kg y mi marido más de 10. Volvimos a nuestro peso ideal. Y sigo con esa dieta que me funciona muy bien. Lo que no llevo tan bien es el ejercicio diario. Siempre me pongo excusas, lo hago después del trabajo por la noche, porque llego cansada y sobre todo estresada. Pero lo voy consiguiendo poco a poco, porque reconozco que después de la gimnasía diaria, en mi casa, estoy muy cansada, pero más relajada y que duermo de vicio… Tampoco llevo bien lo de un poco no pasa nada…. para quitarme la gula me toco la barriga o las lorcitas de la cintura (mucho me queda para quitarmelas) y me digo que ese poquito se va directo a allí. Así que a seguir pa’lante.. para el verano que viene estaré estupendísima en biquini.Un beso, guapa.
-
Marian
July 20, 2017Que gran debate Olga!
Tienes mucha razón, y aunque la teoría me la sé muchas veces me cuesta llevarla a la práctica. Por ejemplo lo de la fruta, si un día me excedí mucho en la comida digo eso de lo compenso con una cena a base de fruta.
Por otra parte yo no creo que sea una moda, simplemente una forma de vida que hace que mi cuerpo funcione mejor
En mi caso decidí dejar el azúcar, incorporé poco a poco ciertos alimentos en mi día a día más rutinas de ejercicios y el resultado de todo esto ha sido que me encuentre muuuucho mejor a todos los niveles.
Así que como ves una cosa me llevó a otra, ahora busco información de lo que me interesa y aquí es dónde entras tú qué parece que te adelantas a mis necesidades y me vas descubriendo nuevas cosas.
Gracias Olga.
Paula
July 19, 2017Cuánta razón tienes!!!! Y lo peor es que yo estoy haciendo todo eso que dices… Por un día no pasa nada. Llevo haciendo ejercicio toda la semana, hoy me lo salto y me pongo ciega a patatas…. Verdades como puños!!!
Gran post!!!