Un descubrimiento llegado de Perú: Amaranto
No sé si os he contado alguna vez que mi chinita no es solo medio chinita y medio nuestra, también tiene un poquito de Perú en sus genes… No sé si por eso, porque la gastronomía peruana se ha puesto muy de moda o que el destino ha querido que Perú entrara en mis planes pero justo es ahora cuando hemos descubierto esta cocina y nos ha conquistado de una forma alucinante. No solo el ceviche nos tiene obnubilados, también la causa limeña, el ají de gallina, los alfajores… mmmm
Cuando alguien que conozco va a algún sitio con una gastronomía diferente a la de aquí, me gusta que me traiga cosas de supermercado 🙂 ¿os parezco muy rara? La última vez que mi rubia se dejó caer por el país de Los Incas, vino cargada de nuevos descubrimientos culinarios para mi… ella me conoce muuuuy bien (decidme si os apetece que os descubra más).
El otro día os hablé de la maca en este post, hoy quiero compartir con vosotras este otro descubrimiento que ha llegado a mi gracias a mi nuevo país favorito y del que os “copio y pego” un texto de Patricia Pérez que habla de una forma muy fácil sobre él.
El único que yo he probado es el que veis en las fotos, está DELICIOSO, su sabor es dulce pero muy suave, tiene una textura muy especial y queda increíble con yogur. Ahora que ya se me ha terminado quiero encontrar más versiones…
Contadme si lo conocíais y también si habéis ido o queréis ir al Machupichu 😀 ¡Gracias por vuestros comentarios y feliz fin de semana! Yo me voy a A Coruña muy bien acompañada.
“El Amaranto es una planta (bueno, una familia de más de 850 especies) que además de sus hojas y tallos, que su usan como verdura, la parte más utilizada es la semilla y se usa como si fuera un cereal. Vamos, que se puede cocer como el arroz o si lo compramos inflado, lo podemos tomar con la leche del desayuno. El hecho de que le recomendara este alimento y no otro es porque el amaranto se lo merece :).
Primero porque es muy muy pequeñito y tiene un sabor tan suave que es el alimento perfecto para “camuflar” en cualquier comida, desde sopas a pasteles.
En casa ahora lo tengo en forma de copos para el desayuno.
Segundo porque tiene muchísimas proteínas, todos los aminoácidos esenciales, incluso la lisina, que por ejemplo el trigo tiene muy poca y es fundamental para el crecimiento y desarrollo físico. Tiene más calcio que la leche de vaca, también otros minerales como el fósforo, hierro, potasio y zinc. Muchísimas vitaminas, como la vitamina E, b1, b2, b3. Estas tres últimas disminuyen si comemos cereales refinados (el pan blanco, la pasta blanca… ) y son muy importantes para el desarrollo del sistema nervioso y muscular.
Tercero porque no contiene gluten.
Cuarto porque es muy bueno para los pulmones porque ayuda a eliminar mucosidad a la que los niños son tan propensos.
Como podéis ver es muy pequeñito así que seguro que los hijos de mi amiga María ni lo notan en la boca pero su cuerpecito sí!!
Lo podéis encontrar en Carrefour, El Corte Inglés, herbolarios y tiendas ecológicas. Animaos a probarlo!!
¡Ah! otra cosa por la que le he recomendado el amaranto es porque también se llama ¡¡¡alegría!!!”
♥
Comments (7)
-
Cristineta
April 21, 2017Como siempre nos descubres cosas muy interesantes Olga, me encantan estos posts, así que si tienes más descubrimientos son bienvenidos 😛
Me parece que el amaranto lo toma mi hermana, ella está mucho más puesta que yo en estos ingrendientes… y creo que lo toma con el desayuno (leche vegetal + cereales + avena…) le preguntaré también a ella! Además si dices que está rico y es dulce creo que me animo jejeje
Espero que lo pases bien en A Coruña, me encanta Galicia!! Esperamos fotitos 😛
Buen finde y besos
-
Aran
April 21, 2017La verdad que desconozco la comida peruana; el amaranto lo he visto en la tienda eco-naturista donde hago la compra pero no lo he probado. Con lo que nos cuentas seguro que lo pillo y lo alterno con los copos de avena en el desayuno
>Buen finde
-
Cris
April 21, 2017Si que lo he probado! de hecho tengo amaranto!!!! lo he probado solo de forma dulce, en forma de porridge.!
Viva la Cevicucheria!!!
-
Martha
April 21, 2017Yo también voy a los supermercados cuando visito otro país .¡Me encanta!. El amaranto no lo he probado nunca. Habrá que probarlo
Estuve en invierno en Perú y disfruté muchísimo de este viaje, aunque tengo una espinita clavada ya que era época de lluvias y sólo llovió el día que fui a Machupichu. Aún así pasé todo el día allí disfrutando de esa maravilla a pesar de la lluvia y de la niebla.
Disfruté mucho de la gastronomía en especial de la Quinua que la cocinan riquísima.Disfruta de Galicia. Muaa
-
Aima
April 24, 2017¡Me encanta la comida peruana! Sería genial que ampliaras sobre esos descubrimientos culinarios que mencionas.
Tus entradas culinarias cada vez me gustan más 🙂 -
Lisseth
April 25, 2017Hola!!!! En México lo comemos en barra o en circulitos llamados alegrías. Son riquísimos y es parte de la variedad de nuestros dulces típicos. A veces viene cubierto de chocolate y también es delicioso!!! 😋 Te mando un un beso y un fuerte abrazo desde mi México Lindo y Querido.🇲🇽
Gema
April 21, 2017Es nuestro próximo destino , Olga! Si todo va bien, este verano ( nuestro verano) pasaremos 1 mes allí!
Yo también vengo cargada con mil cosas de comida de mis viajes!
Bsss