Bizcocho de harina de espelta y lúcuma
Esta receta quería que fuera dulzona y quería que fuera este bizcocho tan diferente a los que había hecho antes que no dura más de un día en esta casa donde solo vivimos solo 2 personas 🙂 ¡Está delicioso! Es especial, no diría que estilo brownie pero tampoco estilo bizcocho tradicional… Creo que es por el ingrediente secreto del que os hablo más abajo… ¡Mil gracias por pasar por aquí!
Ingredientes:
Utilizando un vasito de yogur normal:
3 huevos
2 vasos de harina integral de espelta (la misma que os enseñé en le post de ayer)
1 vaso de harina de lúcuma (la encontraréis en herbolarios pero si no queréis utilizarla, podéis sustituirla por cacao en polvo y quedará un bizcocho tradicional más chocolateado)
1/2 vaso de yogur (yo utilicé el de Pastoret 0% endulzado con Stevia)
1/2 vaso de azúcar de coco o del edulcorante que prefiráis. La harina de lúcuma endulza de forma natural así que no es necesario utilizar más.
1/3 de aceite de oliva suave
1/2 sobrecito de levadura
4 pastillas de chocolate negro sin azúcar
“EL SABER NO OCUPA LUGAR”, ¿Sabías qué es la lúcuma?
La lúcuma es una fruta andina muy preciada en la gastronomía peruana, yo había probado varios postres que la contenían. Tiene un sabor dulce y muchas cualidades nutritivas y medicinales. Era una fruta ancestral de los incas pero actualmente la lúcuma se cultiva en diferentes países del mundo como Bolivia, Costa Rica, Hawaii, México y Chile.
Si googleais un poco, veréis que siempre que hablan de la lúcuma, hablan también de sus muchas propiedades para la salud y últimamente se está poniendo muy de moda utilizarla en forma de harina.
La harina tiene una buena cantidad y calidad de pulpa, tiene un sabor muy dulce y rico y se puede utilizar en crudo o cocinarla. Estoy deseando preparar algún helado con ella… ¡Os animo a probarla!
Paso a paso:
Mezclamos los ingredientes húmedos: los huevos, el azúcar de coco, el yogur y el aceite.
Añadimos los secos, el harina de espelta, de lúcuma y la levadura.
El resultado, creo que por la harina de lúcuma, es una mezcla más pastosa que la de un bizcocho tradicional. Me recuerda a la del brownie aunque el resultado sea más esponjoso.
Incorporamos el chocolate a trocitos y mezclamos.
Introducimos en el horno precalentado a 175ºC con calor arriba y abajo durante unos 20 minutos. Ya sabéis que casa horno es un mundo, yo lo saco cuando al introducir la punta de un cuchillo, este sale limpio.
¡A disfrutarlo! Al día siguiente está aún más bueno si cabe. Contadme si os animaréis a prepararlo y cuáles son vuestras versiones favoritas de bizcochos.
♥
Comments (13)
-
Marian
May 3, 2017Como me está gustando esta semana gastronómica!
Ayer no comenté pero la pizza cae este finde. Y el bizcocho también voy a animarme hacerlo.
Me gusta que sean recetas sencillas y también que nos descubras ingredientes nuevos ya que me hacen ” investigar”.
Yo ahora estoy descubriendo el mundo de las harinas y hay taaaantas!! que te darían para un post😉
Un beso Olga. -
Cris
May 3, 2017Pero que guapísma sales!!!
Yo no había oido hablar de la lúcuma, asi que investigaré, me atrae tanto estos post de comida saludable, así que me apunto la receta para cuando se terminen las magdalenas que hice ayer, además sanas! y me han salido impresionantes.
Habéis cambiado la mesita de la cocina?!? -
Carmen
May 3, 2017Me encanta el bizcocho de vez en cuando para desayunar! Tiene muy buena pinta.
Yo había probado a hacerlo con harina integral de espelta y lo que me pasaba es que no subía… Así que mezclaba con mitad de harina de trigo.
Este voy a probarlo! No conocía la lúcuma, ni oír el nombre, así que gracias por todo lo que compartes por aquí.
Feliz día! 😘 -
-
Natalia
May 3, 2017Holaaa
Menuda pintaza, yo nunca he sido de hacer postres la verdad, pero creo que con este me voy a animar a hacerlo, aunque de aspecto seguro que no me queda tan bien, jajajaja,
Me encanta esta idea de la semana gastronómica
besitos -
Gema
May 3, 2017Qué pinta Olga! Yo soy fan de los bizcochos! Me encantan los de hortalizas naranjas: zanahorias, calabaza o boniato.
También el de pera y chocolate y en ocasiones más especiales el de matcha!
Pero la verdad, cualquiera me gusta! Nada me parece más reconfortante que un bizcocho acompañando un té o un café! -
Virnicoli
May 3, 2017Que buena semana de recetas para anotar y probar!. Voy a pedir ahora mismo la harina, yo conocía la lucuma como endulzante pero no he hecho nada con ella.
Gracias mil!!!
-
yolanda
May 3, 2017Recuerdo un bizcocho que hacía mi madre
con un envase de yogurt
1 aceite
2 harina
3 azucar
4 huevos
y al horno
Ummm… sería o no sería adecuado para la salud pero estaba para chuparse los dedos. -
Madre mía qué pintaza tiene, además es súper sano y siempre nos quita de algún caprichito que nos quite la gula y ansiedad.
Un besito guapa 🙂 -
Vanessa
May 4, 2017Ummm que pinta!!! Me encanta aprender recetitas nuevas!!! Compraré la harina y me pongo con ello!!😋
-
Gema
May 4, 2017jajajaja! Este es el único que ya hacía, pero con harina de avena. Yo, además, le echo ralladura de limón; le da un toque.
-
Cristineta
May 3, 2017Queeee bueno Olga! Y como mola descubrir productos nuevos, te lo curras mucho!
No soy mucho de preparar postres, la verdad, pero justamente mi enamorado hizo uno de manzana riquisisisímo 😛 lo preparó como cualquier bizcocho tradicional, pero con menos azúcar ya que la manzana lo endulzó lo suficiente y al triturarlo todo quedó con una textura mmmm súper rico!!
Besos!!