RECETASAyuno intermitente en 10 puntos clave

Ayuno intermitente en 10 puntos clave

Mientras decidía con qué foto acompañar el post de hoy, me he encontrado con esta con pelos de loca que me hizo Pao Rubio  después de cocinar 3 recetas en un tiempo record, en un momento de descanso y cata de un bizcocho riquísimo que compartí con vosotras en este post. Me ha gustado y me ha parecido buena idea elegirla para hablar del ayuno intermitente porque para mi, el ayuno intermitente es una forma más de alimentarse. Os cuento.

Creo que a lo largo de estos años, este tema ha sido de los que más interés ha suscitado. Bueno, sin contar nuestra no-boda veraniega 😛 Desde que yo lo practico y lo comparto con vosotras a través del blog y de Instagram (@olsicilia), he recibido muchísimos comentarios y mails preguntándome sobre el tema y me ha parecido buena idea retomarlo en esta publicación en la que compartiré con vosotras 10 claves que para mí, explican muy bien de qué se trata y cómo lo veo yo.

  1. El ayuno intermitente es, una estrategia más que busca mejorar la forma de alimentarse de quien lo practica. Es, por tanto, solo una opción no obligatoria ni imprescindible para tener un estilo de vida y una relación con la comida más sana y equilibrada. No es ni mejor ni peor que otras estrategias y no tienes que hacerlo si no te apetece o no se adapta a ti ni a tu forma de vivir.
  2. Cuando me pedís información sobre el tema, siempre os dirijo a dos publicaciones de uno de mi blogs favoritos, Fitness Revolucionario. En uno de los posts, podéis leer sobre el ayuno como estrategia. En el otro, se analizan los mitos más típicos en torno al tema y explican una forma de empezar a practicarlo. 
  3. De forma general, el ayuno intermitente es, una manera de alimentarse basada en la variación del tiempo que duran los periodos de ayuno o de ingesta de alimentos a lo largo de los días.
  4. Pese a que a lo largo de los años, el sistema nos ha tratado de convencer de que lo ideal es alimentarnos muchas veces a lo largo del día, existen muchas evidencias científicas que demuestran que la práctica del ayuno intermitente tiene múltiples beneficios para nuestra salud.
  5. El ayuno, al igual que otros modelos nutricionales, no son los más indicados para determinados grupos de población como por ejemplo, personas con trastornos de alimentación, niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Además, conocerte te ayudará a saber si algo es para ti o no. Recuerda que dos personas podemos responder de una forma muy diferente a los mismos estímulos y que somos responsables de lo que hacemos con nuestro cuerpecito lindo.
  6. Como con (casi) todo, mi recomendación es que empieces poco a poco y vayas sintiendo cómo te adaptas a cada paso. Si crees que ayunar te va a sentar bien pero nunca lo has hecho, comienza saltándote alguna comida y recuerda que al retomar el periodo en el que comerás, debes hacerlo con comida real, saludable y nutritiva. No servirá de nada que ayunes durante 16 horas si después te vas a atiborrar de malos alimentos.
  7. Si yo tuviera que decir en pocas palabras porqué el ayuno intermitente me ha ayudado a mí, lo tengo claro. Ayunar me ha permitido alcanzar un equilibrio en cuanto a mi forma de alimentarme. Ayuda a eliminar la ansiedad por la comida.
  8. Si eres mujer, debes tener en cuenta que nuestra capacidad de crear vida nos hace especialmente sensibles a los cambios hormonales que se producen, entre otras cosas, por nuestra forma de alimentarnos. Debes estar muy atenta a cómo te afecta a ti cualquier cambio que haces en la alimentación. Desarreglos en el periodo, atracones… cuidado.
  9. Si consigues adaptarte y adoptar el ayuno intermitente como un método más en tu día a día, te pasará igual que a mí y no perderás tu energía si no todo lo contrario, y te apetecerá cuidarte más y mejor.
  10. No preguntes cuántas veces al día ni durante cuántas horas ayuno yo o ayuna nadie. Si quieres probarlo, busca información, lee sobre el tema y anímate poco a poco. Solo de esa forma averiguarás cuál es el método que mejor te funciona a ti.

Os dejo este post sobre mi experiencia con el ayuno intermitente y mi método para practicarlo por si queréis seguir investigando el tema y espero con ganas vuestros comentarios para poder resolver algunas de vuestras dudas. ¡Feliz jueves!

Con muchas cosas que contarte y más ganas de contarte cosas.

Comments (2)

  • Hola Olga,
    Sí este tema ha suscitado muchas conversaciones :)!
    Yo practico de forma inconsciente ayuno de 12h y a veces de 16h, pero no más. Aún así me interesa el tema. ? Por qué dices que para ti ha sido liberador?
    Un besote!
    Gema

  • Yolituejar

    Hola Olgui, yo que siempre comento nunca he comentado este tema por que no sé si aplicarlo en mí.
    A mí me gustaría empezar hacer ayuno intermitente y ver sus beneficios en mi cuerpo pero siempre me echa para atrás el hecho de que hago trail y casi todos los meses tengo una media maratón de montaña. Suelo entrenar 3 veces por semana, hago 2 salidas cortas entre semana (el desnivel y la intensidad varían en función de cuanto quede para la carrera) y una salida larga (Entre 15-20 km). En verano me preparo un maratón e intento salir más. Ahora mismo lo estoy combinando con ejercicios de fuerza y yoga. Y siempre me pregunto cuando te leo si el ayuno lo podría aplicar cuando llevo este ritmo de entrenamiento. Creo que voy a esperar a que en Diciembre tengo la última y suelo hacer un parón para navidades. Creo que será buen momento para compensar con alguna comilona Navideña y empezar la nueva temporada a tope. ¿Qué opinas?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll up Drag View