BELLEZAAromaterapia y aceites esenciales

Aromaterapia y aceites esenciales

A lo largo de estos últimos años, he coquetado con los aceites esenciales y la aromaterapia de distintas formas y todas me han traído buenas sensaciones.

Unas gotitas de Árbol del Té en la crema hidratante, de Geranio en la mascarilla de arcilla blanca, de Limón en el aceite de almendras… Unas gotas de Lavanda en el difusor de aromas para conseguir un ambiente de relax total antes de ir a dormir…

El caso es que, tenía muchísimas ganas de adentrarme un poco más en el tema y hace unos días, concretamente en Black Friday, me lancé a comprar el difusor de aromas de Muji  que encontré con un muy buen descuento #bytheway.

No sabéis cuántas me habéis preguntado por él y por el tema en sí a través de Instagram Stories. Yo, que sabía que aunque puede no parecerlo, el tema de los aceites esenciales y la aromaterapia es serio, no quería hablaros de él sin antes informarme bien.

Pensando en cómo abarcarlo, se me ocurrió una idea. Hace unos años que conozco a Dafna Shahan, os he hablado muchas veces de su maravillosa marca de cosmética personalizada: Dafna’s Personal Skincare. Ella es aromaterapeuta y me pareció la persona ideal a la que lanzarle algunas preguntas que nos ayudarán, a mi incluida, a comenzar en este mundo con buen pie.

Al final del post os comparto algunas curiosidades extra que saqué de la conversación que tuve con ella y os animo a que dejéis por aquí cualquier tipo de duda que os pueda surgir. ¡Espero que os guste y que me lo contéis!

En mi cuenta de Instagram (@olsicilia) compartiré con vosotras mi conclusión sobre esto. 

– Dafna, ¿qué es para ti la aromaterapia y de qué forma crees que podemos beneficiarnos de los aceites esenciales en nuestro día a día?

La definición exacta de aromaterapia sería algo así como: Método curativo de algunos estados (físicos o emocionales) que se fundamenta en los efectos producidos por los aromas y por la estructura química de los aceites esenciales en el organismo.

La aromaterapia trabajada con aceites esenciales, es además, una forma natural de mejorar nuestro bienestar y eso es siempre, sinónimo de estar más felices.

Los aceites esenciales tienen una función básica que es la de proteger a la planta de donde provienen y por eso, en mayor o menor medida, todos tienen algunas propiedades en común:

Son antibióticos, regeneradores, antisépticos, inmunoestimuladores, antivíricos, antiinflamatorios, equilibrantes…

Además de eso, dependiendo de la planta de donde provengan y sus componentes químicos, cada uno tendrá algunas propiedades extra. Por ejemplo, el aceite esencial de Jazmín es relajante mientras que el de Romero estimula el sistema nervioso…

Los aceites esenciales tienen un muy bajo peso molecular y por eso, utilizado de determinadas formas, son capaces de llegar a nuestra sangre. Son muy poderosos y hay que tratarlos con respeto.

– ¿Qué usos podemos darle a los aceites esenciales en nuestro día a día?

Podemos beneficiarnos de su poder de dos formas:

1. A través del olfato. El olfato es un sentido muy “animal”. Es el primero que utilizamos al nacer para conseguir nuestro alimento y localizar a nuestra madre y a través de los aromas, conseguimos activar muchas emociones. También al poner una cantidad alta de aceite esencial en los difusores de aromas, conseguimos que esas moléculas lleguen a nuestro torrente sanguíneo y nos aporte todas sus propiedades.

2. A través de la piel (en este caso penetra en el flujo sanguíneo), bien directamente en forma de aceite esencial (solo algunos aceites esenciales pueden ser aplicados directamente sobre la piel) o diluidos en otros aceites (botánicos) o cremas.

– ¿Qué opinas de los difusores de aroma?

Son una forma genial de jugar con la aromaterapia en casa. Podemos utilizarlo de diferentes formas; simplemente para aportar a nuestro hogar un aroma agradable (pondremos en total unas 5 ó 6 gotas): 

* La mezcla de aceites esenciales de Lavanda, Naranja y Eucalipto Limón, da mucha sensación de bienestar, energía y vitalidad. Me encanta para esta época del año.

o de una forma más terapéutica (pondremos en total, 10 gotas de aceites esenciales; 3 de Eucalipto Limón o Radiata,  3 de Lavanda  y en lugar de de Naranja, pondremos Árbol del Té, que es antiséptico). 

* Si pones unas gotas de Lavanda y Eucalipto en la habitación donde vayas a dormir ese día que estás algo constipado, verás que mejoras más rápido y además, el aroma es muy relajante y placentero.

– ¿Hay que tener algún tipo de precaución con los aceites esenciales?

Sí, como comentaba antes, los aceites esenciales tienen la capacidad de llegar a lo más profundo y por eso hay que tener mucho cuidado al utilizarlos. Las mujeres embarazadas por ejemplo, deben tener precaución con algunos aceites esenciales como el de Jazmín o el de Clary Sage pueden estimular o fortalecer las contracciones de parto…

También hay que tener cuidado con los niños, no es aconsejables el uso de aceites esenciales en niños menores de 3 años y en cualquier caso, hay que tener mucho cuidado a la hora de aplicarlos directamente sobre la piel ya que pueden quemar.

No aconsejo poner más de 3 gotas (en total) en un difusor de aromas que vaya a estar en la misma habitación que niños pequeños y solo usar uno de los siguientes: Lavanda, Camomila, Árbol del Té, Eucalipto Limón.

– ¿Qué aceites esenciales o combinaciones nos recomendarías para iniciarnos?

Es difícil encontrar aceites esenciales de buena calidad. Mis favoritos vienen de Inglaterra aunque también os recomiendo los que venden en esta tienda online www.cremascaseras.com. Lo más importante es que sean de la primera destilación y que las plantas de donde se sacan no estén en contacto con sustancias nocivas como algunos químicos o la propia contaminación ambiental.

Si te quieres iniciar en el mundo de la aromaterapia y los aceites esenciales te recomiendo estos:

* Lavanda: Tiene un efecto holístico que me encanta. Su olor le gusta a casi todo el mundo, reduce la ansiedad y el estrés emocional, mejora el sueño y los dolores de cabeza, refuerza nuestro sistema inmune…

* Eucalipto Limone: También calma y relaja y es muy efectivo para prevenir los clásicos constipados de esta época.

* Naranja Dulce: El aroma es muy agradable y es genial para llenarnos de vitalidad y ponernos de buen humor.

* Canela: Me encanta utilizarlo en esta época del año porque es un aroma muy característico de la Navidad. También aporta sensación de calor y bienestar pero ojo, es un aceite muy fuerte y hay que usar solo 1 gotita y nunca directamente en la piel.

4 curiosidades que descubrí de mi charla con Dafna:

– Para que las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales tengan efectos positivos en nuestra salud, deben utilizarse de forma continuada.

– Solo los aceites esenciales de:  Lavanda, Camomila y Árbol del Té son aptos para aplicar directamente sobre la piel. El resto, debe diluirse en aceites botánicos o cremas si queremos aplicarlos de forma tópica.

– Dependiendo de la concentración de aceites esenciales que utilicemos (número de gotas) podremos conseguir unos efectos u otros.

– Es importante no calentar en exceso los aceites esenciales por eso, es fundamental que los difusores de aroma sea ultrasónicos.

Para todas las que me preguntáis por mi difusor de aromas o cuál recomiendo:

Yo compré el difusor de aromas de Muji. Me gusta pero creo que es un poco caro para lo que se puede encontrar en el mercado. Por ejemplo:

¡Espero que os haya gustado el post y que me lo contéis!

Fotos: Paola Rubio

Con muchas cosas que contarte y más ganas de contarte cosas.

Comments (9)

  • lara jimenez

    Qué guay el post😉
    En casa usamos aceite de lavanda para rociarlo en las almohadas 😴 relaaax
    Y el de árbol de té para la piel cuando sale algún granito incómodo(bueno, todos lo son 😆)

    lo de ambientar con canela lo hago con velitas o en agua hervida y es verdad q es tan navideño el.olor…probaré el aceite con difusor.

    me apunto el de naranja ahora mismo!🍊🍊

    besos guapa

  • Madre mía qué telepatía!!
    Tengo ese difusor de amazon, y mis aceites los compro en la web de cremascaseras (los aceites y otras muchas cosas para hacer mis potingues básicos)
    Te agradezco que hables acerca del modo de uso porque hay bloggers que hacen recomendaciones muy peligrosas ( aplicaciones en la piel, enjuages sin diluir…)
    Un besazo!!

  • marisagv

    Muy buen post. Llevo mucho tiempo buscando algo verdaderamente bueno y sano para ambientar la casa y ai encima tiene propiedades mejor. Los aceites los habia usado para la hidratante y con velas. Desconocía que se pueden hacer mezclas y lo del difusor. Me voy a meter ahira mismo en la pagina ya que el eucalipto y la naranja son los olores que más me gustan para una casa. Creo que transmiten limpieza y frescor. Y para mi ckase de la escuela voy a buscar algo también. Graciaaaaaaas. Que tengas feliz dia y puente😘😘😘😘😘

  • Crisfertin

    Una pregunta Olga, cuando echas las gotas de aceite en el difusor, con qué lo mezclas? Con agua? O las gotitas solas?

  • A raíz de vértelo a ti, me animé y me pedí uno por Amazon, que es calcadito al de Muji de 300ml pero muuuuucho más barato (me salió por 18€). De momento, he probado con el aceite esencial de arbol de té, que era el que tenía en casa y me ha venido genial para el resfriado. Voy a echarle un ojo a la web cremas-caseras.es que quiero pillar más. MUA, bella!

  • Gracias por la información Olga!
    Voy a empezar por los de naranja y canela, me parece que van genial para ambientar la casa en los días que se avecinan.
    Tengo curiosidad por este tema así que voy a investigar, si descubres algún libro que merezca la pena sobre los aceites nos cuentas.
    Un beso Olga.

  • Nos ha encantado el post, corriendo a comprar el difusor y a ponerle un poquito de aceite de canela o lavanda! Una genial idea para relajar la mente 🙂

    https://www.conjuntados.com

  • Victor Escobar

    Que interesante artículo Olga, sobre todo por que hace dos semanas apróx me encargué un difusor de aromas desde amazon.
    Me gusta el aroma de menta, pomelo y el de canela que mencionas se ve buenísimo.
    Como dato también es posible comprarlos de Aliexpress (China) y hay unos de flor de cerezo que aún no en que influyen pero habrá que probarlos.

    Saludos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll up Drag View