Alopecia Androgenética femenina, mi experiencia
Llevo años pensando en la poca y mala información que hay en Internet sobre un tema que cada vez afecta a más mujeres. Claro. Es un tema tabú… Calvicie feminia. Alpecia Androgenética.
Llevo 14 años escribiendo sobre mi vida, mis experiencias, mis opiniones; he hablado de temas tan íntimos como un parto y nunca os he hablado sobre alopecia…
Escribo el post que me habría gustado leer a mí. Compártelo si crees que puede ayudar a alguien y cuéntame si quieres que siga con el tema.
Empecemos por el final: Llevo 3 meses en tratamiento para mejorar un problema que pensaba que no tendría solución y el cambio es tan ilusionante y esperanzador que tengo que contarlo y animarte a que, si sufres algún tipo de problema capilar, vayas a un especialista lo antes posible.
En mi perfil de Instagram @olsicilia os enseño más del cambio…

Sigamos ahora por el principio: Fue antes incluso de irme de Erasmus (2009) cuando empecé a notar que mi melenón desaparecía. Mi madre siempre cuenta que de niña tenía muchísimo pelo 🙄
Durante unos meses la densidad de mi cabello disminuyó mucho. Visité a algún dermatólogo en aquel momento que me diagnosticó una incipiente alopecia androgenética para la que me recetó una loción de Minoxidil y anticonceptivos, ritual con el que no me sentí cómoda y no utilicé más que algunos días.
A partir de ahí mis investigaciones sobre caída capilar fueron muchas pero poco fructíferas; la caída se estabilizó, no sentí que fuera a más. Había periodos que notaba mi cabello más apagado y una caída más pronunciada como en otoño y primavera; pero en general a lo largo del año notaba que mi melena estaba (escasa y) en equilibrio… Bueno, era lo que había.
Decidí que si tenía poco pelo, tenía que cuidarlo para que al menos el que había estuviera sano y fuerte y me apunté a la cosmética natural también para el cabello. Siempre he invertido en productos de muy buena calidad. Champús y mascarillas libres de siliconas, parabenos y sulfatos los mínimos. Formulaciones que potenciaran el crecimiento capilar o al menos su densidad y cuerpo… Coloración con plantas…
Recuperé mis ricitos y di con un corte de pelo que me favorecía… Me hubiera encantado tener mi melena de cuando era niña pero, aceptaba la situación y no me generaba un gran problema…

Quizás ese espíritu conformista hizo que no volviera a ir a ningún especialista en todos estos años. ERROR. Si crees que puedes tener algún tipo de alopecia, busca a un dermatólogo especializado lo antes posible.
Llegó el embarazo y con él WOW! Mi pelo cambió muchísimo. Desde hacía (muchos) años no lo notaba con tanto power: tan brillante, con tanta cantidad y volumen… ¡Qué gustazo! Esto me hizo pensar: Si algo ha ocurrido en mi química que ha conseguido esta mejora en mi pelo, quizás pueda volver a ello después de este periodo…

Pero entonces me convertí en mamá y mis pensamientos y energía se centraban en mi cachorrito. Durante los 4 primeros meses mi pelazo continuaba y yo feliz. A partir ahí, uf… El tema pelo ha sido, sin dudar para mí, el mayor bajón del postparto…
Perdí los rizos y el pelo me quedó tieso. No lacio, tieso 😌 Empezó a caerse mucho MUCHO y no había tratamiento, corte, peinado o ritual que lo mejorase… En ese momento, no me digáis porqué, no pensé en ir a un médico… Mi mente se volcó en: aceptación de la nueva situación capilar y poner foco en entrenar la paciencia. Esta eres tu nueva tú, eres estupenda, quiérete.

Mientras continuaba con la lactancia materna, no pensé que pudiera comenzar ningún tipo de tratamiento… De nuevo ERROR. Existen multitud de tratamientos que son 100% compatibles con la lactancia y quién sabe si hubiera actuado antes, si habría conseguido alguna solución al problema también antes.
Llegó la pandemia, el verano, septiembre. Volvimos a Madrid, decidimos venirnos a Málaga unos meses y cuando aterrizamos en nuestro nuevo escenario y nuestra vida se equilibró, mi pelo volvió a aparecer entre mis inquietudes…
Busquemos a especialistas en caída capilar… Era octubre y TODOS a los que llamaba, tenían lista de espera de MESES para la primera consulta. ALUCINÉ. ¿Tant@s calvit@s somos? 😂
En una alineación de planetas de esas que suelen darse en mi vida de mujer con suerte, uno de los equipo que más me gustaban me contactó con un hueco disponible esa misma semana. Vamos a por ello…
Esto saqué de aquella primera visita a la dermatóloga Teresa Meyer:
La alopecia androgenética es la más común de todas; llega a afectar de forma severa a un 10% de la población femenina, ¡10%!!! y su causa es fundamentalmente hormonal y/o genética.
Es el mismo tipo de alopecia que sufren la mayoría de los hombres. La diferencia es que en el caso de las mujeres, la falta de densidad empieza a notarse en la zona superior y de la coronilla pero termina de una forma difusa por toda la cabeza. ¿Qué ocurre? Un proceso al que llaman miniaturización del cabello. La alopecia androgenética en la mujer no hace que se pierda el cabello de una forma radical y definitiva; por eso es muy importante recibir tratamiento lo antes posible para así, intentar conseguir de vuelta los folículos perdidos y sobre todo, hacer que los que están más débiles y miniaturizados recuperen su fuerza.
Esta diferencia respecto a la alopecia masculina, hace que el transplante capilar no sea tan exitoso.
¿Por dónde van los tiros en cuanto a tratamientos? Buscan por un lado frenar la caída. Y por otro conseguir que esos folículos mini dejen de serlo. En ocasiones no se observa cabello nuevo pero solo reforzando el que está debilitado el cambio es muy significativo.
Hay que asumir que este es un problema que no tiene una solución definitiva. El tratamiento que consiga funcionar en cada caso, debe ser mantenido con una u otra frecuencia para siempre. Esto es algo que a mí me echaba mucho para atrás siempre que leía sobre el tema. “Prefiero asumir la situación y “torearla” de la mejor forma posible a estar medicándome para toda la vida”, eran mis pensamientos.
Informarse y dar con profesionales que te expliquen de una forma detallada en qué consiste el tratamiento, qué es, cómo funciona, cuáles son los efectos secundarios; en definitiva todo en torno al tema, al menos a mí me ha abierto los ojos y la mente.
Mi caso:
El diagnóstico fue: Alopecia Androgenética Femenina y dudas de un posible Liquen Plano Pilar. El tratamiento tenía varios objetivos.
- Frenar la caída que sufría en ese momento.
- Ajustes a nivel hormonal
- Trabajar con los folículos miniaturizados y tratar de engrosarlos
- Recuperar cabello perdido
- Calmar algo de alteración que se observó en el cuero cabelludo
No os voy a decir qué fármacos estoy tomando ni cuál será su frecuencia ni el tratamiento. Cada caso debe ser analizado por el dermatólogo que determinará el tratamiento más indicado. Si os voy a decir qué ha ocurrido en estos tres meses que llevo:
Mucho, mucho, mucho pelo nuevo. Mucho, mucho, mucho más volumen y fuerza en el cabello. Caída controlada. Ilusión y felicidad.
Mi siguiente visita será dentro de tres meses aunque vuelvo dentro de pocos días como acompañante. Quería publicar este post antes porque quiero saber cuánto interés genera este tema y de qué forma puedo ayudar a quienes estéis viviendo una situación parecida.
¿Dudas? ¿preguntas? ¿experiencias? ¿inquietudes?
¡Gracias por estar ahí y espero haber servido de ayuda!
Comments (12)
-
-
mikipk
January 28, 2021¡Muchísimas gracias Mery! Cuenta con ello. Me gustaría recoger dudas y preguntas para poder hacerle al equipo que me está tratando a mí. Si tienes cualquier sugerencia, es super bienvenida. ¡Un besazo!
-
-
Ana Maria
January 29, 2021Me gustaría seguir leyendo tus experiencias
Yo acabo de empezar un tratamiento, además de una fuerte caída me han salido varias calvas enormes y estoy bastante preocupada -
-
María
January 30, 2021Ourense
💖 Algún especialista en Galicia, Ourense, Vigo, Coruña??? Hay muy poca información buena al repecto, si te pueden decir alguno por esta zona, muchas gracias ✨-
Hola María!
Yo estuve mucho tiempo buscnado un buen especialista en Galicia, alguien que no te dijese cualquier cosa sin ni siquiera mirarte o hacerte un seguimiento. Tras mucho buscar al funal contacté con la doctora Claudia Bernárdez, que aunque no tiene clinica en Galicia te atiende de forma telemática por videollamada.
Solo llevo un mes con el tratamiento que ella me puso, pero por ahora estoy encantada!
Como cuenta Olga, había probado con distintos tratamientos, sobre todo minoxidil en loción y me provocaba muchos picores, caspa, así que siempre dejaba el tratamiento. Ahora estoy con un tratamiento oral y muchisimo mejor.
Te recomiendo que contactes con ella. Creo que es importantisimo encontrar a aguien que te de confianza!
Mucha suerte!
-
-
CarmenPe
February 13, 2021Hola Olga!
Sigo tu blog desde hace años y la verdad que hayas hablado de la calvicie femenina me parece muy top. Tengo el mismo problema y lo he ido dejando casi por vergüenza y por el consabido esto tiene poca solución (encima soy médico que tiene aún más delito) pero leerte me ha abierto los ojos y me has transmitido ilusión, que de una forma o de otra en estos tiempos que corren no está nada mal y es de agradecer. Así que, si puedes ve contando tu experiencia. Un abrazo enorme desde el sur del sur! -
Carmenchun
February 21, 2021Hola Olga, a mi también me ha parecido muy interesante este tema. Yo no se si lo mío será alopecia femenina, pero que he perdido volumen, melenaza y rizos y mucho mucho pelo, sí. A mi se me ha juntado un postparto con caída de pelo y una pandemia, es decir, que desde hace dos años pierdo pelo inintermitentemente. Y con tu post me animo a ponerme en manos de especialistas, algo que había ido dejando….
-
María
February 21, 2021Hola Olga! Muchas gracias por el post. Mi caso es parecido al tuyo y aunque estuve un tiempo en tratamiento lo tuve que dejar porque me estaba haciendo polvo el estómago y porque creo que daban palos de ciego. Tomaba muchísimas pastillas, un champú horrible que me secaba el pelo y no me lo podía desenredar por lo que los tirones estaban asegurados… Y un líquido que me dejaba el cuello lleno de heridas. Al final sopesé y dije: si se me cae más, ya me compro una peluca. Pero ahora leyéndote pienso: por qué no volver a intentarlo con alguien que de verdad sepa? DE VERDAD. Voy a investigar en Sevilla, o si tú puedes preguntar a tu doctora si tiene equipo en Sevilla sería genial.
Muchas gracias por tu post. -
Jaqueline
February 25, 2021Hola Olga,
Conocí tu blog a partir de una foto que encontré en pinterest. Como vi que el pie de foto estava en español y estoy un poco familiarizado con el idioma, ya hice clic para saber más.
Mi nombre es Jaqueline y soy de Brasil.Mi cabello ha estado cayendo mucho últimamente y no me he parado a pensar si podría ser calvicie.
Me gustaría saber más sobre el tema y tu experiencia.
Besos.
-
Laura
March 13, 2021Hola Olga, muchas gracias por compartir tu experiencia, ayuda mucho a las que estamos en el mismo lugar.
¿Sabrías recomendarme algun dermatologo / tricologo en Barcelona?
Gracias! -
Diana
March 23, 2021Hola Olga.
Mi nombre es Diana y tengo 22 años. Me acaban de diagnosticar alopecia androgenética recientemente y la verdad es que lo llevo muy mal. He empezado tratamiento y me gustaría ver algún resultado ya, pero quiero tener paciencia. Lo estoy llevando bastante mal, tanto que me paso los días llorando, desde que me levanto hasta que me acuesto, culpabilizándome a mí misma e intentando entender porqué me pasa esto a mí.
Supongo que no tiene ninguna explicación y tampoco está en mis manos, pero es una situación que me entristece muchísimo. Pero espero algún día llevarlo igual de bien que tú. Y también espero que el tratamiento me funcione, creo que es lo que más deseo ahora mismo.
Muchas gracias por visibilizar este problema y me alegro muchísimo de que te esté creciendo el pelo de nuevo. Un saludito desde Valencia!
Mery
January 27, 2021Buenas tardes, solo decirte que sigo tu blog e Ig desde hace varios años, esta publicación me ha parecido la MAS INTERESANTE (espero que no te moleste), es un tema que me interesa mucho, xq suscribo cada palabra que has escrito,la única diferencia es que yo no he ido nunca a ningún especialista, de pequeña tenía pelazo y fue bajarme la regla y empezar a perder pelo, ahora tengo 33 años y habré probado un montón de tratamientos (champús, mascarillas, sérum, pastillas, gotas, etc….) Y nada y ya ni hablar del post parto…..para llorar (mi bebé tiene 2 años) y llevo unas semanas planteándome ir a un tricologo…..por favor me gustaría muuucho muuucho que contarás evolución e impresiones, me ayudaría mucho.
Muchas gracias Olga!!!!!
Un abrazo enorme!!!!