5 trucos para eliminar azúcares refinados de tu dieta
A estas alturas, la mayoría de vosotras habréis leído ¿un millón de veces? lo malo que es el azúcar refinado, cuánto mal está haciendo el azúcar a la salud mundial y que es el azúcar, el principal saboteador de tu dieta si lo que buscas es llevar una alimentación saludable e incluso si lo que buscas es perder peso o estar en forma.
Bien, también es importante saber que cuando leemos azúcar refinado no se refieren únicamente al azúcar blanco en concreto. Dicen que 20gr es la cantidad recomendada de azúcar para un adulto (2 cucharillas) pero claro, azúcar no es solo ese polvito blanco que utilizamos para endulzar…
Para nuestro cuerpo, es exactamente lo mismo una rebajada de pan blanco, un plato de pasta (cualquier tipo de harina refinada) o arroz blanco, una CocaCola o un sobrecito de azúcar de mesa. El organismo reacciona de la misma forma ante ellos aunque para nuestra vista sean productos completamente diferentes.
¿Por qué deberías eliminar de tu dieta los azúcares refinados?
– Para llevar una dieta más saludable. Si quieres estar más sano, debes eliminar de tu dieta los azúcares refinados. No aportan absolutamente nada a tu organismo. No tiene fibra, ni vitaminas, ni minerales, ni siquiera tienen agua. Es simple, no son beneficiosos para ti.
– Eliminar la dependencia. ¿Sois capaces de percibir el nivel de adición que genera ese tipo de azúcar? Ese primer sorbo de una CocaCola (tinto de verano, zumos, bebida gaseosa/azucarada…) bien fría… la necesidad sobrehumana de acabar con la tableta de chocolate con galletas una vez empezada, ese hambre voraz después de comer un plato de pasta…
Al menos yo, detesto sentir dependencia por nada. Muchísimo menos por algo que sé que no me aporta nada positivo para mi.
– Te sentirás mejor. Si no lo haces por ninguno de los dos motivos anteriores, hazlo porque cuando consigas sustituirlo por alimentos más saludables, te sentirás mejor. Perderás peso sin darte cuenta, la maquinaria de tu organismo funcionará mejor, disfrutarás mucho más de cuidarte…
5 trucos para conseguirlo.
1. Conciénciate. El primer paso para eliminar el azúcar refinado de tu dieta es concienciarte de lo que vas a hacer. Una vez razonados contigo mismo los motivos y con ganas de ponerte a ello, estarás preparado.
2. No compres. El primer paso es eliminar de tu despensa todos aquellos productos que están dentro de la categoría de azúcar refinado. Pasta, pan y arroz blanco, alimentos procesados, bollería, galletas, chocolates, azúcar blanco… ¿Para qué los quieres si no los vas a consumir?
3. Sustituye. En lugar de todo lo anterior, ten a mano azúcar de coco o de abedul, pasta de espelta, pan de centeno (busca la versión integral (100% integral y real) de los cereales) … Cocina en casa tus propios bizcochos y galletas saludables, investiga nuevos ingredientes y aprende a disfrutar del chocolate más puro posible. Al principio todos estos nuevos alimentos te sabrán raro pero, créeme, te acostumbrarás muy rápido y los disfrutarás de la misma forma.
4. Ten siempre en casa alimentos a los que acudir cuando te entren “ganas de dulce”. Es fundamental ser precavido en estos momentos ya que la fuerza de voluntad tiene un límite.
Algunas ideas son, la mantequilla de cacahuete, frutas como las frambuesas o las fresas, uvas, chocolate negro sin azúcar, bebidas vegetales con la que hacer Smoothies deliciosos, infusiones dulzonas, frutos secos, crumble sin azúcar…
5. Prémiate. Ya sabes, una vez al año no hace daño (ni una vez a la semana). Por eso, debes premiarte. Saber que algún día a la semana podrás saborear sin remordimientos algo que te gusta muchísimo (tenga o no tenga azúcares refinados) te hará más fácil el camino y créeme, cuando llegue el momento lo disfrutarás x1000.
Ya sé que la mayoría de las que me leéis por aquí sois más sanas que yo, ¡contadme! ¿cómo conseguisteis abandonar “el veneno” más adictivo del siglo XXI? ¿Os parecen interesantes estos posts?
Muchísimas gracias por vuestros comentarios y feliz semana.
♥
Comments (26)
-
-
VictoriaG
March 31, 2016No sólo me gustan este tipo de posts sino que también los veo necesarios, pensamos en azucar sin caer en otros alimentos en apariencia saludables pero que tambien contienen azúcares…hay que sentirse bella por dentro y por fuera.Gracias guapa!
-
Mau
March 31, 2016Lo mío con el azucar ha sido siempre pasión…así que cuando hace un año y pico me decidí a ponerle límites pensé que no lo conseguiría.
Como tu comentas, es todo empezar, luego va sólo hasta casi no necesitarlo!!!
Como nunca he tenido problemas de sobrepeso y hago deporte nunca ha sido un problema a nivel calorias, pero cuando lo he dejado es cuando me he dado cuenta de que me siento muchiiisimo mejor sin tomarlo, curiosamente mucho más enérgica!!!. Esa dependencia continua de chocolates azucarados, de pastelillos de super…entre semana no tanto, pero los findes le daba de lo lindo!!! 😀
En las infusines uso hoja de estevia triturada o stevia pura de Alnaec .Para los bizcochos que horneo para los desayunos de la semana frutas trituradas, azucar de coco, pasas, panela, pero cada vez necesito menos pq realmente ya no tengo esa necesidad de dulce.
Pasarme a harinas y pastas integrales tb ha sido un gran paso para no tener esos picos de subidón de insulina que crean tanta ansiedad. El pan,como tengo la suerte de vivir en Galicia, dnd tenemos esos panes inegrales 100% de verdad y ecológicos es una auténtica maravilla.
ASí que poquito a poco he conseguido dar una serie de pasos que jamás creí que me harian sentir tan bien y enérgica. Además he perdido 3kg (que no he vuelto a ganar durante este año)que aunque no me hacian falta como meta, me hacen verme aun mejor! 😉 -
Edurne
March 31, 2016Me encantan estos posts.
Me ha llamado la atención el arroz blanco. Por qué producto se puede sustituir?
Gracias-
Laura
March 31, 2016Por arroz integral. Yo me he acostumbrado a su sabor y ahora el blanco ¡ya no me sabe a nada!
-
-
¡La quinoa es una excelente opción! Se coce incluso de la misma forma que el arroz blanco, con la salvedad de que este grano aporta mas fibra y nutrientes 🙂
-
-
Donde conpras la pasta de espelta el azucar de coco y el pan de centeno (de verdad no sucedaneos)? Yo es lo que veo complicado. Yo al menos no lo veo en supermercados convencionales o sera k no me he fijado bien
-
Rocío
March 31, 2016Yo lo único que tomo es una mini cucharadita de azúcar de melaza de caña integral con el café, por lo demás está completamente fuera de mi dieta! La verdad es que se extraña cada vez menos, lo que es en mi casa ya no entra nada con azúcar y ni siquiera siento la tentación, he llegado al punto en que ni me apetece. Eso sí, en la calle puede caer alguna cosilla con harinas refinadas y tal, algo inevitable si quieres ir a comer con tus amigos no tan healthies como tú! Los refrescos nunca los he tomado en casa, antes sólo alguna vez en la calle pero ya ni eso desde que leí que una Coca-Cola tiene como unas 12 cucharadas de azúcar!! 12!!! Y los demás refrescos algo menos, por el estilo, y eso sin contar con las demás maravillas que contienen… a veces pienso, ¿qué tal una advertencia en las etiquetas sobre lo malo que es para la salud, igual que hacen con el tabaco? Un mundo de locos este…
No sé, a mí el único truco que me funciona es la información, cuando lees y aprendes se te quitan las ganas de tomar ciertas cosas. Si alguien quiere empezar a cuidarse recomiendo ir cambiando cosas en la dieta poco a poco para ir acostumbrándose, puede ser un camino largo, hay que ser constante, pero sentirse mejor es una buena recompensa.
Por cierto, el matcha ya ha llegado a mi vida, y para quedarse! Me sienta de lujo!!
Besos!!!
-
Parece que me has leído la mente porque justamente esta semana hemos comenzado en mi casa a deshacernos de todo el azúcar posible y me viene genial este post.
Un besito guapa 🙂 -
Aran
March 31, 2016Genial el post; por problemas digestivos he tenido que cambiar mis hábitos alimenticios y desde luego que el azúcar blanco(en este caso..) fuera de mi cocina hasta nunca
-
Pilar Rius
March 31, 2016Pues yo cada vez me intereso un poquito más en este tipo de asuntos pero aún no he empezado a llevarlo a la práctica. Es que no soy capaz de prescindir del azúcar blanco. Prometo intentarlo one more time.
-
marisagv
April 1, 2016En casa mis hijos no se echan azúcar en nada y a mi marido y a mi no nos gustan mucho las cosas dulces. Nunca hay refrescos salvo que venga visita. Como no lo demanda los niños no compro. Un dia me di cuenta que un kilo de azúcar me duraba meses y fue ek momento de cambiar. Compro moreno o utilizo miel natural que me traen de Oviedo. Así hasta que poco a poco nuestra despensa se puede considerar de lo más sano y natural. Esto no significa que no nos demos algún capricho que otro. Nos sentimos más ligeros, sin dolor de cabeza como más limpios. Me encantan tus post sanos. Siempre se aprende algo nuevo. Un beso guapa.
-
Cris
April 1, 2016que bien Olgui, creo que mi truco para no caer en la tentación es no comprar, si los tienes a mano, malo.
Pienso en su 0 de aporte saludable a mi organismo.
La satisfacción además que me produce cocinar mis propios dulces, panes en casa sabiendo qué es lo que como.
Has ido alguna vez al restaurante Olivia Te Cuida? Si no has ido, creo que te gustaría mogollón, a mi marido y a mi nos fascinó por completo.
Yolanda M.
March 31, 2016Sí Olga, para mí son muy útiles estos post. Aunque hace tiempo que en casa vamos sustituyendo cosillas, me da ideas para ir más allá en esto de la dieta saludable.
Aplicaré algunos truquillos que nos das.
Gracias.