RECETAS3 novedades (deliciosas) de otoño

3 novedades (deliciosas) de otoño

No sé si os pasa pero yo, en el tema de la alimentación (y en otras tantas cosas más…) voy por rachas. Si me da por desayunar tostadas francesas, las desayuno una y otra vez hasta que me terminan por aburrir. Estas semanas atrás, os contaba mi no parar con las nueces de Macadamia, la granada, las judías verdes redonditas… Hoy quería compartir con vosotras 3 novedades (deliciosas) que forman parte de nuestros picoteos más otoñales este año (y algunas curiosidades más que he descubierto últimamente). Contadme las vuestras…

1. Miel de Manuka. Completamente DELICIOSA. Me la enviaron desde Kiehl’s acompañando a una novedad beauty que contenía este ingrediente hasta el momento, desconocido para mi y nos ha fascinado.


EL SABER NO OCUPA LUGAR: 

El arbusto de la manuka (Leptospermum scoparium) es un pariente lejano del árbol de té australiano y crece en zonas montañosas del norte de Nueva Zelanda. Sus preciosas flores blancas-rosadas son muy suculentas para las abejas. 

Los maoríes, utilizaban tanto las hojas y la corteza de los árboles, como los aceites esenciales con fuertes efectos antiinflamatorios y la miel procedente de las flores. 

He leído que esta miel, posee un gran poder antiséptico, antibacteriano y antiviral (más aún que la miel de toda la vida) siendo beneficiosa a la hora de combatir infecciones cutáneas y también enfermedades como bronquitis, neumonías, sinusitis y otitis. 

El contenido de MGO (un potente antibacteriano) de la miel de manuka, es extremadamente alto: va desde los 60 hasta los 800 mg/kg. La miel normal contiene entre 1 y 20 mg. Se sospecha que el alto contenido en MGO de esta miel, tiene que ver con las condiciones adversas en las que crece el arbusto, extremadamente robusto y adaptado para sobrevivir en una zona muy seca y expuesta a los rayos del sol.


Tiene un color y textura similar al de la miel que todos conocemos pero un sabor más acaramelado. Claro, no hay que ir tan lejos para comprar una miel deliciosa pero a nosotros, nos ha encantado descubrir su sabor y más aún saber que además del “chute” de azúcar, estamos disfrutando de alguna que otra propiedad más al consumirla… #quérica

2. Naranja con canela. Mi combo preferido cuando llega el frío. ¿Habéis probado alguna vez esta mezcla? ¿no? seriously? Hacedlo, no puede estar más rica.


EL SABER NO OCUPA LUGAR: 

Hace no mucho, descubrí que hay distintos tipos de canela y que, claro, hay alguna mejor que otra.  

La canela, es una especia que sale de la corteza interna del árbol de Cinnamomum.  Sus aceites esenciales (como el cinamaldehído), son los que aportan el aroma y las propiedades saludables tan características de la canela. 

Para no alargarme mucho, os cuento que hay 2 tipos: la Cassia y Ceilán. 

La canela Cassia (viene del sur de China y es la que se encuentra con más facilidad) y la Ceilán, la canela “original”, extraída del árbol de la canela (proviene de países como Sri Lanka y algunas zonas del sur de India). Ambas tienen propiedades beneficiosas para la salud: disminuyen los niveles de glucosa en sangre, son antioxidante, regulan la temperatura corporal… 

Solo hay un aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir una u otra y es que, la canela Cassia, tiene un alto contenido en cumarina, una toxina que consumida en altas cantidades, puede llegar a ser perjudicial para la salud; 2 cucharadas de canela Cassia ya supera el % máximo de cumarina que debemos consumir; por eso, es solo significativo para personas que consuman canela en altas cantidades aunque siempre recomendable para todo el mundo. Mejor comprar canela Ceilán. 


 

3. Chocolate Blanxart, al 85% de Nicaragua. Descubrí esta marca catalana hace ya tiempo. Tienen unos chocolates espectaculares. Hace unas semanas, encontré una oferta en Veritas, unos supermercados muy chulos que os recomiendo mucho, y me llevé un par de este; “Chocolate negro ecológico elaborado con cacao criollo y trinitario originario de Nicaragua”. Me gusta del chocolate oscuro que con un trocito es más que suficiente y éste nos hace disfrutar mucho, muchísimo del sabor auténtico a cacao.

Aunque hace no demasiado tiempo buscaba y buscaba chocolates oscuros sin azúcares añadidos (con edulcorantes), ahora los prefiero así. Sin edulcorantes, con azúcar pero con un buen % de cacao. Me sientan mejor, saben mejor y dicen, son más saludables y saciantes.


EL SABER NO OCUPA LUGAR: 
El chocolate (< 70%) nos ayuda a proteger el corazón, es rico en antioxidantes y estimula el flujo sanguíneo al cerebro, por lo que ayuda a mejorar la función cognitiva. Además, es un gran aliado a la hora de combatir esas ganas de dulce, es muy saciante y todo un profesional a la hora de hacernos más felices. 

Con muchas cosas que contarte y más ganas de contarte cosas.

Comments (10)

  • La miel es genial. Yo la uso para lavarme directamente la cara con ella y se queda súper suave y te da mucha luminosidad 😀

    • Che cosa?

      Anda, no me digas! ¿y se retira bien con agua?
      Gracias por el descubrimiento!
      Un besazo!

  • Yo consumo la miel de Manuka, pero hay que reconocer que el precio es prohibitivo!!! También soy muy fan de la naranja con canela y, por descontado de los chocolates muy muy negros y amargos…

  • Cristineta

    Como siempre nos traes cositas interesantes!

    Lo de la canela lo había leído hace tiempo, no soy consumidora habitual la verdad pero a veces apetece. Y lo del chocolate es cierto, prefiero con mas % de cacao y algo de azúcar que con otro edulcorante…

    Besos!!!

  • En mi luna de miel estuve en La Martinica, allí vendían conrtezas de canela, y me traje unas cuantas….hace unos meses terminé el último trozo…y bien! no sabia que diferencias había, pero mi canela es de Ceilán, y la compro a granel en Spicy Yuli.

    Respecto al chocolate, yo es que a pesar que me gusta el dulce, no soy muy chocolatera en cuanto a onzas se dice…así que no consumo apenas nada.

    Me gustan estos post Olgui

    • Che cosa?

      Gracias, Cris!!!!
      Yo, miré y toda la canela que tenía en casa era de la otra jajajaja
      Voy a investigar ese Spicy Yuli que dices…
      Un besazo y gracias otra vez.

  • Bonito post!
    Respecto a la miel, no consigo que me guste, brrrr… a mi chico le encanta; ahora toma uno natural de brezo; la naranja con canela (de Ceylan) es habitual en casa desde que me lo sirvieron en un restaurante hace varios años (fué un descubrimiento 😊) y en cuanto al chocolate lo compro en la herboristeria de la marca Vivani Panama con 92% cacao y azucar de coco y me gusta muchisimo; tomo una onza a media tarde y me sabe uhmmmm..
    Ultimamente al platano le espolvoreo encima un poco de algarroba y està muy bueno; ahora mismo se me està ocurriendo ponerlo a la naranja jeje..

    • Che cosa?

      Anímate con esta… no sabe como la miel de siempre. Tienen un toque acaramelado muy rico.

      Nunca he probado la algarroba. Bueno, en algún bizcocho pero nada más…
      Qué rico. Un beso y muchas gracias por comentar!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll up Drag View